El sindicato CSIF amenaza con huelga general si no se resuelve el problema de Muface

Función Pública

Entre 35.000 y 50.000 funcionarios piden en Madrid que el Gobierno destine “financiación suficiente” para garantizar su actual sistema de asistencia sanitaria

Decenas de personas durante una concentración, frente a la Dirección General de Muface de Madrid, a 14 de diciembre de 2024, en Madrid (España). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado una movilización ante la Dirección General de Muface de Madrid para defender el mantenimiento del modelo sanitario del mutualismo administrativo debido a la falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras para renovar la vigencia del actual concierto de Muface. La concentración ha sido respaldada por el sindicato policial Jupol y la asociación de la Guardia Civil Jucil.

Movilización ante la Dirección General de Muface de Madrid para defender el mantenimiento del modelo sanitario del mutualismo

E

Entre 35.000 y 50.000 funcionaros se manifiestan en Madrid para exigir al Gobierno que destine suficiente financiación para mantener su asistencia sanitaria a través de Muface, según los datos que manejan los sindicatos organizadores de la protesta  que ya amenazan con una huelga general si el Gobierno hace caso omiso a sus reivindicaciones y  no facilita el acuerdo entre las aseguradoras privadas y Muface.

En la concentración, que tiene lugar frente a la sede de Muface en la Ciudad Universitaria de Madrid, los manifestantes transmiten su preocupación ante la posibilidad de perder la atención de sus actuales médicos y también aseguran que muchos de ellos ya están recibiendo cartas en las que se retrasan intervenciones y asistencias ya programadas. “No descartamos convocar una huelga general si el Gobierno no actúa a tiempo para solucionar el problema”, ha asegurado Miguel Borra, durante una intervención ante todos los asistentes.

El 31 de diciembre finaliza el actual concierto

El concierto de las aseguradoras privadas que prestan servicio a la pública Muface finaliza en próximo 31 de diciembre, con una prórroga obligatoria de un mes. Mientras el Gobierno ha tratado en las últimas semanas de transmitir tranquilidad al colectivo de funcionarios acogidos a Muface al asegurar que esa atención puede ser ampliada otros seis meses, desde el sindicato CSIF dudan de que esa posibilidad sea real.

“El Gobierno no ha cumplido con los plazos de convocatorias oficiales para las licitación que serían los que permitirían optar a esa ampliación de la prestación”, explican desde CSIF.

Amenazan con un colapso de la sanidad pública

Miguel Borra, presidente del sindicato, ha recriminado al Gobierno “estar jugando con la salud de 1,5 millones de personas”. Asegura que desde el Ejecutivo tan solo hay propuestas y estas son “muy cicateras”. “No se ha presentado una nueva licitación. Lo único que plantea el Ejecutivo es un incremento del 17% de cuantía destinada a Muface cuando la propia aseguradora pública había reclamado un 24%”, ha apuntado Borra.

La posibilidad de que el millón y medio de afectados sea traspasado a la asistencia sanitaria en la Seguridad Social es una posibilidad que Borra considera inviable y advierte que “supondría el colapso del sistema público de salud”. Además, desde CSIF recuerdan que los jubilados de Muface pagan el 30% de las medicinas que consumen y si pasan al sistema público es cuantía debería también ser cargada sobre las cuentas del Estado.

Apoyo de los sindicatos policiales

La manifestación de CSIF ha sido apoyada por los sindicatos de las fuerzas de seguridad del estado. Tanto Jupol de la policía, como Jucil , que representa a la Guardia Civil, pese a que este colectivo no está incluido en el sistema de prestaciones de Muface. El portavoz de Jupol, Ibon Dominguez, ha señalado que en el caso de la Policía se registran 10.000 bajas anuales por agresiones, que “se pondrían eterirnizar” en el sistema nacional de salud.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...