Baleares y Murcia lideraron el crecimiento económico en el 2024 y Andalucía se situó a la cola

Evolución del PIB

Catalunya igualó la media estatal, en el 3,5% interanual, mientras que Madrid mejoró una décima más, según las estimaciones de la AIReF

Dos trabajadores montando un andamio en Santander

Dos trabajadores montan un andamio en Santander

EFE

Baleares y Murcia fueron las comunidades autónomas que lideraron el crecimiento económico en el 2024. El PIB de las islas del Mediterráneo aumentó un 4,2% interanual, mientras que el de la autonomía murciana lo hizo un 4,1%. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado hoy la estimación del PIB de los territorios. Nueve de ellos igualan o mejoran la media nacional, que fue del 3,5% en relación al año anterior, mientras que otros ocho se sitúan por debajo.

Tras Baleares y Murcia, las comunidades que ocuparon las primeras posiciones en crecimiento económico durante el año pasado fueron Euskadi y Navarra, con crecimientos del 3,8% del PIB. Por su parte, Galicia y Canarias obtuvieron incrementos del 3,7%

Lee también

La economía crece un 3,2% en 2024 por el impulso del consumo

Jaume Masdeu
Trabajador de una fábrica

La Comunidad de Madrid, por su parte, mejoró el PIB un 3,6% interanual, por encima de Catalunya, que lo hizo un 3,5%, en consonancia con la media estatal, al igual que Castilla y León.

Por debajo de dicha media se situaron Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha (3,4%); Asturias (3,2%); Extremadura, La Rioja, Cantabria y Aragón (3,1%) y el farolillo rojo, Andalucía (2,9%).

La AIReF también apunta que en el último trimestre del 2024, Galicia fue la comunidad autónoma con mayor crecimiento económico, con el 1,1%, seguida de Canarias y Baleares, con un 1%. Por encima de la media, que estuvo en 0,8%, se situaron Navarra, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, con un 0,9%.

Lee también

La inflación repunta al 3% en enero por las gasolinas y la electricidad

Jaume Masdeu
Una mujer realiza la compra en un supermercado

En la línea de la media en las tasas intertrimestrales se encontraron Murcia, La Rioja, Aragón y Asturias. Y por debajo estudieron Extremadura y País Vasco (0,7%); Castilla y León y Cataluña (0,6%); Cantabria (0,5%) y Comunidad Valenciana (0,2%).

La Autoridad Fiscal ha remarcado que sus estimaciones se han publicado después de que el INE publicara el dato de avance trimestral del PIB de España. No obstante, el supervisor ha añadido que sus datos están sujetos a una elevada incertidumbre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...