Los inversores latinoamericanos se disputan la vivienda de lujo de Madrid

Inmobiliario

Compradores de México, Brasil y Venezuela dan el salto por el alto precio de Miami

El innovador Centro Canalejas, que alberga Four Seasons Hotel Madrid, une una serie de siete edificios históricos, todos ellos impecablemente restaurados y rediseñados. La parte más antigua del complejo, originalmente El Palacio de la Equitativa, data de 1887. La espectacular rotunda rotonda, rematada con una cúpula de cobre, se alza sobre la esquina de la Calle de Sevilla y la Calle de Alcalá. Igualmente impresionante es la cercana fachada de la oficina principal del Banco Hispano Americano, cuya construcción comenzó en 1902, y que hoy forma la entrada principal a las tiendas de lujo de la Galería Canalejas.

El hotel Four Seasons, uno de los enclaves del lujo en Madrid

Dani Duch

Los inversores latinoamericanos han recrudecido la carrera para comprar vivienda de lujo en el centro de Madrid. Las transacciones varían entre 2 y 15 millones, de forma que los vecinos de la capital tienen prácticamente imposible competir con ellos. Son compradores, principalmente, mexicanos, brasileños, venezolanos y chilenos que quieren mantener su “plata” lejos de sus países, donde gobierna la izquierda. Su primera opción era Estados Unidos, pero los precios del inmobiliario en Miami o Los Ángeles están disparados. Por ello han puesto sus ojos en este lado del Atlántico. Madrid, por cercanía cultural, es su prioridad. Esta fiebre ha disparado la actividad de socimis e inmobiliarias especializadas en el cliente VIP de América Latina.

Barrio de Salamanca, Los Jerónimos, Las Letras, Chamberí, El Viso… Las compañías especializadas en la promoción de vivienda de alto valor mapean Madrid en búsqueda de edificios que puedan transformar en pisos de lujo. Orinoquia (socimi de la familia Capriles), Persépolis o Blossom son algunas de las firmas especializadas en este cliente adinerado. Los áticos son más demandados.

Lee también

La inversión para construir pisos de alquiler retrocede en Barcelona

Maite Gutiérrez
foto XAVIER CERVERA 27/12/2023 barrio residencial en distrito sants montjuic : construccion de viviendas privadas, y ya terminadas (edificio blanco) pisos publicos ,alquiler barato (VPO) en la marina del prat vermell, barcelona

Las socimis y las inmobiliarias gestionadas por latinos se disputan el negocio en la capital

Carlos Peña es mexicano. Alguien le habló de adquirir vivienda en Madrid. Lo decidió tras la victoria electoral de Claudia Sheinbaum. Contactó con una promotora y compró una vivienda de lujo en el barrio de Salamanca. “Me asusté con el cambio de gobierno en mi país y quise poner mi plata acá”, comenta. “Contacté con un abogado y me habló de obtener la golden visa si invertía”, relata. México y Brasil son los países de donde procedió más del 80% de los inversores que apostaron por la capital el año pasado, según la consultora CBRE. Se movió un volumen de 400 millones.

La promotora mexicana BeGrand está especializada en la venta de vivienda de lujo a compradores latinoamericanos en Madrid. Su responsable, Luis Cordero, explica que la demanda es altísima. Adquieren edificios, los demuelen o remodelan, y venden los pisos con facilidad. “Se vende todo, subimos el precio y se sigue comprando”, asegura. El proceso de compra es el siguiente. La compañía organiza un evento en México donde muestran a inversores el proyecto en Madrid. El éxito es arrollador, afirma. El 40% compra sobre plano, lo que da acceso a la firma a la financiación. Durante la construcción van vendiendo el resto de inmuebles.

Lee también

El capital latinoamericano triplica sus inversiones inmobiliarias en España, con el foco en Madrid

Fernando H. Valls
El innovador Centro Canalejas, que alberga Four Seasons Hotel Madrid, une una serie de siete edificios históricos, todos ellos impecablemente restaurados y rediseñados. La parte más antigua del complejo, originalmente El Palacio de la Equitativa, data de 1887. La espectacular rotunda rotonda, rematada con una cúpula de cobre, se alza sobre la esquina de la Calle de Sevilla y la Calle de Alcalá. Igualmente impresionante es la cercana fachada de la oficina principal del Banco Hispano Americano, cuya construcción comenzó en 1902, y que hoy forma la entrada principal a las tiendas de lujo de la Galería Canalejas.

El perfil de los compradores latinoamericanos que pugnan por las viviendas de mayor valor de Madrid es variado. Algunos compran para trasladar su residencia, otros lo hacen para pasar temporadas en la capital, y otros, a modo de inversión. Estos últimos son los mínimos, afirman desde BeGrand.

La consultora Colliers asegura que la calidad de vida, la presencia de establecimientos de lujo, la gastronomía y el arte son motivos que animan a cruzar el charco. Su responsable de residencial de lujo, Luis Valdés, destaca que para estos compradores Madrid es una ciudad con el inmobiliario “barato”, tanto en el precio del inmueble como en el pago de impuestos. En Miami la carga fiscal es muy superior. Otro factor que prima en la elección de la capital es la seguridad. Valdés relata la experiencia de un cliente que se instaló en Madrid y que remarcó que por primera vez adquiría un coche sin cristales blindados. Otro factor destacado es la educación, añade el profesional de Colliers, y la oferta de universidades privadas.

Lee también

Las ‘golden visa’ repuntan un 38% tras anunciar su supresión

Fernando H. Valls
CASA DE LA URBANIZACION, LA MORALEJA.

Raúl Labarca vive en Chile y compró una vivienda en el centro de Madrid, al lado del parque del Retiro. Lo decidió por el intento de cambio de la Constitución en su país. Más tarde adquirió un segundo apartamento en el barrio de Salamanca. Logró la golden visa . Su perfil es el de un inversor modesto. Pero advierte: “Ya no está el permiso de residencia y como inversor quizá ya no me compense comprar más”. ¿Por qué en Madrid? “Lo tiene todo y, sobre todo, por el clima”. Su recomendación a inversores como él es que estudien bien la fiscalidad. El Gobierno busca aprobar un impuesto a compradores extranjeros.

Los precios del inmobiliario de lujo en Madrid, coinciden CBRE y Colliers, seguirán al alza en el 2025. No hay techo. Un movimiento incipiente que se percibe es el de compradores latinoamericanos que, de forma tímida, se extienden y compran en la Costa del Sol o Baleares. Catalunya no es su prioridad, de momento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...