Sánchez convoca a los sectores afectados por los aranceles de Trump

Guerra comercial 

El presidente del Gobierno comparecerá mañana para informar de las medidas que va a tomar 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a varios ministros, se reúne con representantes de empresarios y sindicatos, en el Palacio de la Moncloa, a 2 de abril de 2025, en Madrid (España). El motivo de la reunión es analizar la coyuntura geopolítica actual en un momento de incertidumbre a la espera de que EEUU anuncie hoy mismo nuevos aranceles generalizados y a que se responderá de forma coordinada con la UE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a varios ministros, se reúne con representantes de empresarios y sindicatos, en el Palacio de la Moncloa, a 2 de abril de 2025, en Madrid (España). El motivo de la reunión es analizar la coyuntura geopolítica actual en un momento de incertidumbre a la espera de que EEUU anuncie hoy mismo nuevos aranceles generalizados y a que se responderá de forma coordinada con la UE.

A. Pérez Meca - Europa Press / Europa Press

El Gobierno mueve ficha para responder a los aranceles que el presidente norteamericano, Donald Trump, ha decidido aplicar sobre productos muy sensibles en la producción española y europea. En la tarde de este miércoles, el presidente, Pedro Sánchez, y un grupo de ministros se reunieron con los líderes de los sindicatos y la patronal. Y este jueves, el jefe del Ejecutivo ha convocado un encuentro con representantes del tejido productivo español para abordar la “respuesta a la amenaza arancelaria”, informó ayer la Moncloa.

Fuentes gubernamentales apuntaron que será una reacción proporcionada y en el marco de la Unión Europea. Apelaron a la prudencia, pero se espera un plan de ayudas, en forma de fondos de contingencia, dirigidas previsiblemente a la agricultura y la automoción, entre otros sectores que serán los más afectados por las medidas de Estados Unidos.

Además del Departamento de Asuntos Económicos de Presidencia, varios ministerios están trabajando en este plan de respuesta a los aranceles: Economía, Hacienda, Trabajo, Industria y Agricultura. Las fuentes consultadas evitaron desvelar alguna medida en concreto hasta conocer y evaluar las decisiones de la Administración Trump y se remitieron a la comparecencia hoy de Sánchez.

Lee también

La UE afina su arsenal para responder a los aranceles recíprocos de Trump

Anna Buj
La UE afina su arsenal para responder a los aranceles recíprocos de Trump

En la mañana de este miércoles, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó que se actuaría para proteger a las empresas, como se hizo durante la pandemia. “El Gobierno de España va a salvar a los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores. Vamos a hacer lo correcto”, declaró a RNE. “Que tengan clarísimo los sectores afectados, tanto del aluminio, del acero, de la producción de aceite y del vino, que vamos a estar a su lado”, añadió Díaz.

En la misma mañana, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, hizo una llamada a la tranquilidad y puso de relieve la voluntad del Gobierno de “negociar” con EE.UU., no descartando una respuesta si se imponen medidas “injustas”.

A la primera reunión de este miércoles por la tarde en la Moncloa asistieron, además de Sánchez, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; y los titulares de Exteriores, José Manuel Albares; Industria y Turismo, Jordi Hereu; Agricultura, Luis Planas; y Economía, Carlos Cuerpo. Por parte de los agentes sociales estuvieron presentes los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Cepyme, Gerardo Cuerva; y los secretarios generales de Comisiones Obreras, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez. Acordaron activar una mesa de diálogo social para articular las respuestas que se vayan dando a nivel nacional y europeo.

Lee también

Albares y Rubio conversan por primera vez antes de la reunión de la OTAN

Joaquín Vera
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy la expedición del nuevo DNI digital impulsado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional. El DNI en formato digital es un proyecto en el que venía trabajando el Ministerio desde la legislatura pasada.

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, reclamó tras el encuentro “articular fondos de contingencia que sirvan para apoyar a los sectores que se pudieran ver afectados por la guerra arancelaria” y, si hubiera un impacto negativo en el empleo, pidió buscar fórmulas que garanticen el mantenimiento de los puestos de trabajo. A nivel europeo, Sordo reclamó que la UE refuerce su autonomía estratégica y rehaga relaciones comerciales con otras áreas, como América Latina o China

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...