España supera por primera vez los tres millones de extranjeros afiliados

Seguridad Social

La cifra de cotizantes crece en 73.524 personas en mayo y ya suponen el 14% del total de la fuerza laboral

TOLEDO, 02/10/2024.- La Seguridad Social española sumó 8.805 ocupados en septiembre, gracias a la educación que compensó la caída en hostelería y comercio tras el final de la temporada de verano, mientras que el desempleo subió en 3.164 personas. En la imagen, una camarera trabaja en un bar de Toledo. EFE/ Ismael Herrero

Una trabajadora en un bar de Toledo

Ismael Herrero / EFE

España superó en mayo la cifra de tres millones de extranjeros afiliados por primera vez en la historia, según la estadística presentada este lunes por la Seguridad Social. En concreto, sumó 73.524 afiliados para alcanzar los 3,07 millones de afiliados. Esto eleva el peso de los trabajadores extranjeros al 14,1% del total de la fuerza laboral del sistema.

Desde la reforma laboral en el 2022, cuatro de cada diez empleos creados son para inmigrantes, se detalla en la estadística. Si se mira algo más atrás, en la última década la cifra de cotizantes extranjeros casi se ha duplicado, al crecer en 1,4 millones de afiliados. En el caso de afiliados de fuera de la UE, crecen el 118%.

Por nacionalidades, los más numerosos son los marroquíes, con 383.377 afiliados medios en mayo. Siguen los rumanos con 350.487 y los colombianos con 236.441. Justo después se sitúan los primeros comunitarios extranjeros, los italianos, con 210.040 afiliados medios.

Lee también

La inmigración contribuye a ralentizar el crecimiento del absentismo laboral

Eduardo Magallón
Fotografia de jovenes inmigrantes trabajando en Barcelona. Para Dinero , Economia. Inmigracion , trabajo , camarero . Barcelona, 06/11/2015. Foto: Luis Tato

Del total de personas afiliadas procedentes de otros países, 1,7 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres, lo que supone que la cifra de mujeres afiliadas se sitúa en el 43,5% del total de trabajadores foráneos, un dato que va en aumento.

En la estadística destaca asimismo que el 89% de los afiliados extranjeros cuenta con un contrato indefinido, mientras que el 11,3% es temporal. La cifra de temporalidad es ligeramente inferior a la de trabajadores españoles, donde llega al 12%. 

Marruecos, Rumanía y Colombia, principales orígenes

En su amplia mayoría, los extranjeros son trabajadores por cuenta ajena, con un 84% en el régimen general, hasta los 2,5 millones de trabajadores. Los autónomos alcanzan en todo caso un máximo histórico con 484.062 personas. “Vemos que los trabajadores extranjeros cada vez más apuestan por nuestro país para emprender su negocio y se convierten de esta forma en generadores de empleo”, asegura Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...