La cotización de Banc Sabadell ha corregido las subidas de la mañana tras conocerse la decisión del Gobierno sobre la opa que BBVA pretende lanzar sobre el banco catalán. Aunque se trata de un movimiento tímido, el mensaje parece claro. El mercado interpreta que el bloqueo de la fusión durante un mínimo de tres años dificulta la operación. BBVA mantiene su revalorización superior al 2% en línea con una sesión muy positiva en bolsa marcada por los acuerdos para poner fin a las hostilidades entre Irán e Israel
Ambos bancos han presentado dinámicas distintas después de conocerse la decisión del Gobierno. Una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya levantado la suspensión de la cotización a las 14.30, el BBVA ha mantenido la evolución positiva que arrastraba durante la mañana, con una revalorización del 2,4%. Sin embargo, Sabadell ha llegado a caer hasta un 1%. A primera hora de la tarde, Sabadell se ha recuperado con pequeñas revalorizaciones
Los analistas financieros señalan que las condiciones del Gobierno restan atractivo a la operación y, por tanto, las probabilidades que BBVA retira la opa hostil aumentan. De esta forma, el mercado estaría apostando por mayores dificultades para que la opa salga adelante.
El Consejo de Ministros ha comunicado su decisión sobre la opa tras un análisis sobre el impacto en el interés general. Tal y como ha avanzado La Vanguardia, la principal medida ha supuesto el bloqueo de la fusión durante un mínimo de tres años, y ampliable hasta cinco. En concreto, el Gobierno requiere que ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonial separadas, así como autonomía en la gestión.
La imposición de este tipo de condiciones podría llevar al BBVA a plantearse si le merece la pena seguir adelante con la operación o renuncia a la compra. Tras el visto bueno de Competencia (CNMC), el Gobierno puso en marcha una consulta por las afectaciones al interés general de la operación. Además de estas aportaciones, su evaluación se basa en criterios de varios ministerios, como el de Economía o Trabajo.
Según explicó ayer Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, se levantará la suspensión poco después de la comunicación del Gobierno. Será una intervención “quirúrgica” con la que se busca que “todo el mercado tenga toda la información”.
El Banco de España pide agilizar trámites y la patronal apremia a cerrar el capítulo
Este martes marcará un momento clave en la opa, de carácter hostil y lanzada allá por mayo del año pasado. El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha abogado hoy por “revisitar” la normativa en vigor sobre las opas para agilizar plazos, vista la extensión de la del BBVA sobre el Sabadell. En un tono similar, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha defendido la libertad de los accionistas para decidir y ha lamentado que la operación lleve tanto tiempo “encima de la mesa”. “Si el Gobierno tenía que decir o no decir que lo decida ya (...) eso es algo que no puede estar encima de la mesa tanto tiempo”, ha afirmado.
Además de en la decisión del Gobierno, las últimas semanas la atención también ha estado centrada en la posible venta de la filial británica del Sabadell, TSB, algo que podría afectar al precio de la operación. Para el Sabadell, el movimiento permitiría incrementar la retribución al accionista como movimiento defensivo para que no acudan a la opa.