Von der Leyen busca un acuerdo de principio con Trump sobre los aranceles

Relaciones comerciales

Ve imposible cerrar un pacto con todos los detalles en el poco tiempo que queda

European Commission President Ursula von der Leyen attends the Initial roundtable meeting at Aarhus University during the official opening of Denmarks EU presidency in Aarhus, Denmark, on July 3, 2025. During its six month turn as EU president, Denmark wants to push ahead with EU plans presented in March to increase EU defence capabilities by simplifying procedures and offering countries loans to finance investment in Europe's defence industry. (Photo by Mikkel Berg Pedersen / Ritzau Scanpix / AFP) / Denmark OUT

Ursula von der Leyen

MIKKEL BERG PEDERSEN / AFP

A escasos días de que se cumpla el 9 de julio, la fecha límite fijada por Estados Unidos para incrementar los aranceles directos a la Unión Europea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen afirmó ayer desde Dinamarca que la UE buscará un acuerdo de principio con la Administración estadounidense durante los próximos días. Con el poco margen temporal que queda, Von der Leyen no ve posible cerrar un pacto que aborde todas las cuestiones económicas entre Washington y Bruselas.

El intercambio comercial entre ambos lados del Atlántico es “ingente”, reconoció la responsable del Ejecutivo comunitario, de ahí las dificultades de encontrar un pacto amplio en los tres meses que han trascurrido desde la amenaza de Trump y en las cinco jornadas que restan.

La Comisión Europea no descarta que las negociaciones finalicen sin alcanzarse ningún pacto

Von der Leyen optó por la discreción y no quiso aventurar cuál será el desenlace de las negociaciones que se encuentran en curso, pero sí advirtió que se trata de “una tarea ingente, porque tenemos el mayor volumen comercial global entre la Unión Europea y Estados Unidos, 1,5 billones de euros, una cantidad muy compleja y enorme”.

El día marcado en rojo es el próximo miércoles, momento en el que, si no se alcanza un acuerdo con la administración Trump, aunque sea en las cuestiones más básicas, Estados Unidos tiene previsto incrementar hasta el 50% los aranceles a productos procedentes de la UE que se exportan a EE.UU. Por ahora, Washington aplica unas tarifas del 10% a todos los productos procedentes del club comunitario y del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos.

Lee también

La UE y Trump acuerdan acelerar las negociaciones comerciales

Anna Buj
Así ha anunciado Trump sus abandono de la cumbre del G-7 para atender la escalada en Oriente Medio

El protagonista de las negociaciones con EE.UU. es el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que se encuentra durante estos días en Washington intentando alcanzar un acuerdo satisfactorio con la Administración Trump. Fuentes de la Comisión apuntaron que en su agenda se encuentran señaladas reuniones con el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con el representante comercial Jamieson Greer. Los contactos, por tanto, se están desarrollando a alto nivel.

“Las negociaciones con Estados Unidos siguen su curso. Mientras hablamos, el comisario Sefcovic está hoy en Washington. Solo quiero decir que estamos preparados para un acuerdo”, destacó también ayer Von der Leyen, mostrando cierto optimismo.

Lee también

Trump pausa las redadas ante la falta de trabajadores en el campo o los hoteles

Francesc Peirón
Horizontal

No obstante, en este momento de intensas conversaciones, todas las opciones se encuentran sobre la mesa. Desde un acuerdo positivo hasta la ruptura. La presidenta de la Comisión reconoció que, aunque la UE busca una solución negociada, no es descartable que las conversaciones finalicen sin pacto. “Nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio”, admitió Von der Leyen en una rueda de prensa junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

En caso de que las negociaciones con EE.UU. concluyan sin dicho acuerdo, Von der Leyen recordó que la Comisión impulsó una consulta sobre una lista “de reequilibrio” con productos estadounidenses a cuyas importaciones en la UE se pueden llegar a aplicar aranceles recíprocos. “Defenderemos los intereses europeos cuando sea necesario. En otras palabras, todos los instrumentos están sobre la mesa”, afirmó.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...