Cuerpo y Albares se reúnen con el secretario del Tesoro de EE.UU. aprovechando las negociaciones con China

Relaciones comerciales

Transmiten un mensaje de cooperación comercial tras el acuerdo de este verano con la UE sobre aranceles

Cuerpo y Albares se reúnen con el secretario del Tesoro de EE.UU. aprovechando las negociaciones con China
Video

El Gobierno está aprovechando las negociaciones comerciales en Madrid entre Estados Unidos y China para tender algún puente económico con Washington.

En las diferentes rondas de negociación sobre aranceles, Estados Unidos y China se han reunido en varias ciudades europeas sin dar explicaciones sobre la elección. Esta semana le ha tocado a Madrid, circunstancia que el Gobierno ha aprovechado para verse con el representante estadounidense y tender algún puente comercial, pese a la ausencia de sintonía política.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el de Economía, Carlos Cuerpo, desayunaron hoy con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el palacio de Viana, muy cerca del de Santa Cruz, donde estaba programada la reunión con la delegación china. También acudieron el secretario de Estado y director de la oficina de Asuntos Económicos, Manuel de la Rocha, y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer.

Para el Gobierno, se trata de una oportunidad para reforzar las relaciones comerciales con un socio estratégico. Fue un encuentro de guante blanco en el que no se habló de cuestiones controvertidas como los contratos de distintos ministerios con Huawei o la suspensión de la última etapa de la Vuelta ciclista a España.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, junto a los ministros José Manuel Albares y Carlos Cuerpo (Mario Gómez)

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, junto a los ministros José Manuel Albares y Carlos Cuerpo (Mario Gómez)

El propio Bessent calificó la charla de “alto alcance”, no solo por las impresiones del Gobierno español acerca de “cómo reforzar la relación hispano-estadounidense”, sino también por el repaso a asuntos económicos que atañen a ambos países.

Cuerpo y Albares aprovecharon para anunciar al representante norteamericano que España abrirá su séptima oficina comercial en Estados Unidos, en Houston, ante el interés de las empresas españolas por el país. También dejaron constancia de que Estados Unidos tiene superávit comercial con España, lo que Bessent calificó ante la prensa de “saludable”.

Lee también

EE.UU. y China inician en Madrid negociaciones sobre aranceles y TikTok

Redacción
U.S. Treasury Secretary Scott Bessent and Chinese Vice Premier He Lifeng pose during U.S.-China trade and economic talks at Santa Cruz Palace, Spainâ#{emoji}128;#{emoji}153;s main foreign ministry office, in Madrid, Spain, September 14, 2025. United States Treasury/Handout via Reuters. THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. MANDATORY CREDIT.

Para el Gobierno, la reunión fue “muy cordial” y demuestra la condición de España de punto de encuentro entre distintas potencias. Los lazos con China son fuertes, indican las fuentes, como demuestran las visitas de Pedro Sánchez y varios ministros al país. En noviembre viajarán los reyes. Ayer no hubo reuniones con la delegación china porque no han cuadrado las agendas, pero sí un contacto permanente.

Fuentes de Economía explican que en el encuentro con Bessent se trataron “cuestiones de interés comercial bilateral” y que el Gobierno recordó la importancia de las relaciones entre Estados Unidos y la UE, la mayor del mundo, al representar el 30% del comercio global. De fondo, los aranceles del 15% impuestos este verano a los productos europeos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...