Los costes laborales por trabajador y mes treparon un 3% interanual en el segundo trimestre del año, volviendo a rondar cotas históricas, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, se queda en los 3.256 euros tras 18 trimestres de incrementos consecutivos, cifra muy similar a los 3.258 euros del cierre del 2024, el máximo en 25 años.
En el coste laboral se incluyen los costes salariales y otras partidas. La salarial se incrementa un 2,7% en términos brutos, hasta los 2.416,5 euros por trabajador. A ellos se suman costes no salariales que totalizan 840,04 euros, un 4% más, sobre todo por las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que aumentan un 3,8%.
Si se miden los costes por hora trabajada, el que se refiere a la hora efectiva aumenta un 5,5%, hasta los 24,99 euros.
Por secciones de actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en “industrias extractivas”, un 6,7%, hasta los 4.864,61 euros, y en “suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado”, con una subida del 6,3%, hasta los 7.702,57 euros. Por el contrario, destaca el descenso en “actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento”, con una caída del 4%, hasta los 2.176,31 euros.
Por comunidades autónomas, los costes salariales más altos los registraron Madrid (un 1,7% superior, hasta los 2.935,3 euros), Catalunya (+2,4%, hasta los 2.635,3 euros) y Navarra (+2,1%, hasta los 2.607,7 euros). Por contra, Canarias (+3,4%, hasta los 1.936,7 euros) y Extremadura (+2,2%, hasta los 1.973,8 euros) registraron los salarios más bajos.
Descenso en las vacantes por cubrir
Otro dato que arroja la estadística es que el número de vacantes se redujo un 1,08% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, al pasar de 151.379 puestos de trabajo sin cubrir entre abril y junio del 2024 a 149.739 en esos mismos meses del 2025.
El 88,5% de las vacantes se encontró en el sector Servicios durante el segundo trimestre. En la Industria, se registraron 11.268 vacantes, el 7,5% del total, en tanto que en la Construcción quedaron 5.984 vacantes, el 4% del total.