Hipra generará más de mil empleos en el ‘hub’ biotecnológico de Aiguaviva

Economía

La compañía prevé una inversión superior a los 500 millones de euros en su campus

Inauguracion del nuevo Campus de Hipra en Vilablareix en un acto presidido por su propietario, David Nogareda, el ministro de Industria, Jordi Hereu, y el President de la Generalitat, Salvador Illa. Mar Duran/Nord Media

Hereu e Illa con David Nogareda, presidente de Hipra

Mar Duran / Nord Media

El nuevo campus en Aiguaviva de la biotecnológica Hipra, la empresa que desarrolló la vacuna española contra la covid, empleará a más de mil personas cuando esté a pleno rendimiento. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Industria, Jordi Hereu, inauguraron ayer la primera fase de un proyecto en el que ya trabajan 320 profesionales y en el que la compañía invertirá más de 500 millones de euros, tal como publicó La Vanguardia el pasado mes de junio.

El nuevo campus, que aspira a convertirse en “uno de los hubs biotecnológicos más importantes de Europa”, según expuso ayer su presidente, David Nogareda, ocupará 114.000 m2, cifra que supone duplicar la superficie de su sede central, que se mantiene por ahora en Amer. De los 28.000 m2construidos hasta la fecha, una cuarta parte se dedicarán exclusivamente a los avances en I+D en salud animal y humana, lo que supone triplicar la capacidad actual de la compañía en este ámbito.

El nuevo campus ocupará 114.000 m2, cifra que supone duplicar la superficie de su sede central, que se mantiene por ahora en Amer

Desde que en el 2020, en plena pandemia, Hipra asumiera el reto de fabricar un vacuna contra la covid que no se empezaría a comercializar hasta el año 2023, la apuesta por la salud humana se convertía en otra de las patas de un compañía que hasta entonces se había centrado en la salud animal.

En esa apuesta de dar respuesta a los grandes retos globales sanitarios, la directora de I+D de la división de salud humana de la compañía, Laura Ferrer, destacó ayer la “posición estratégica” de la empresa en la producción de vacunas frente a pandemias. Ferrer explicó que Hipra forma parte de un proyecto europeo para poder desarrollar y producir vacunas en menos de cien días y en otro que garantiza una red de fabricación lista para activarse en caso de emergencias sanitarias. La empresa trabaja actualmente en dos proyectos para el virus respiratorio sincitial y el virus del Nilo Occidental y cuenta con expertos en mas de 300 patógenos que afectan tanto a personas como a animales.

Lee también

Hipra proyecta inversiones de más de 550 millones en el complejo de Aiguaviva

Gabriel Trindade
Fábrica de producción de vacunas de Hipra en Amer (Girona)

En las instalaciones de Aiguaviva también se encuentran unidades de cultivos bacterianos dedicadas a la fabricación de productos biológicos y el área de negocio, que ocupa un edificio de cuatro plantas. Los responsables de la firma aspiran a convertir el campus en un polo de atracción para perfiles científicos, tecnológicos e industriales. Al margen de los mil puestos directos de trabajo, las instalaciones generaran otros 2.000 empleos indirectos, según cálculos de la compañía, que cuenta actualmente con 2.700 trabajadores repartidos entre la provincia de Girona y las 40 filiales que tiene por el mundo.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, calificó a Hipra de “proyecto de éxito empresarial” e incidió en la necesidad de avanzar en sectores productivos vinculados a la salud y a la ciencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...