En colaboración con Banco Sabadell
Sara Toledano, cofundadora y CEO de la startup Sycai Medical: “Estar abierto a nuevas oportunidades te acerca más rápido a tus objetivos”
En este tercer episodio de la serie ‘Más allá del pitch: un viaje de la idea al éxito’ reflexionamos sobre si España es un buen país para desarrollar tu propia startup
Las startups que tienen como misión resolver problemas en el ámbito de la salud son las más numerosas en España, y también están entre las que generan mayor interés entre los inversores. En concreto, se estima que un 14% de las empresas emergentes tecnológicas españolas operan en el sector healthcare. Y es que están siendo decisivas en el avance de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o el análisis de datos, fundamentales para mejorar la eficiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de todo tipo. En este contexto, la startup barcelonesa Sycai Medical desarrolla algoritmos basados en IA que permiten la detección precoz del cáncer abdominal y predecir su evolución.
Sara Toledano, cofundadora y CEO de Sycai Medical, admite que cuando inició el proyecto en 2019, junto con Javier García, su director técnico -ambos son ingenieros mecánicos-, cometieron un error de base: comenzar por el desarrollo de la tecnología y no por una necesidad del mercado. “Hicimos justo lo que no debe hacer una startup: empezamos a profundizar en una tecnología de interpretación de imagen más eficiente sin una idea clara de la aplicación que iba a tener después”.
“Comenzamos por el desarrollo de una tecnología y no por una necesidad de mercado: justo lo que no debe hacer una startup”
Un paso precipitado que supieron rectificar poco después. Así, en 2020, durante la pandemia, diseñaron un prototipo de diagnóstico de la COVID-19 y pronóstico de la evolución del paciente, que ganó varios premios. Fue entonces cuando se unió al proyecto la tercera cofundadora, Júlia Rodríguez-Comas, para encargarse de la parte clínica y ayudar a definir la hoja de ruta que debía seguir Sycai: poner la tecnología al servicio de la medicina para contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Y en concreto, mejorar el diagnóstico precoz de cáncer abdominal automatizando su detección, con el apoyo de la inteligencia artificial.
En este sentido, la emprendedora madrileña residente en Barcelona recalca que, hasta entonces, nunca había trabajado en el sector salud, si bien tenía experiencia en la gestión de proyectos de innovación. Por ello, asegura que “en parte doy gracias por no proceder del ámbito sanitario, porque tener una visión externa cuando montas la empresa hace que veas muchas cosas que, a lo mejor, no serían tan intuitivas”.

Equipo de Sycai Medical, una startup centrada en detectar lesiones precancerosas en el abdomen.
Apoyos necesarios para una startup de salud
Cinco años después de haber cofundado Sycai, Sara Toledano se considera afortunada por haber podido rodearse de emprendedores que le han señalado qué errores no cometer, y por haber accedido a varios programas de aceleración, tanto públicos como privados, que han allanado un poco el camino de su startup. Sin embargo, afirma que “emprender en Deep Tech es muy complicado, y hacerlo en salud es un plus”.
De hecho, cuando le comunicó a su familia que dejaba su trabajo estable para emprender, su reacción fue de preocupación, aunque “poco a poco fueron entendiendo lo que es emprender, que sí tiene riesgo, pero tampoco es una locura”, subraya.
Al invertir en nuevas tecnologías, tratamientos o soluciones médicas, los inversores buscan rentabilidad, pero también generar un impacto social al contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas
Las startups del sector salud pueden beneficiarse de programas de apoyo en etapas iniciales, como la convocatoria anual que impulsa BStartup Health de Banco Sabadell para proyectos en fases pre-seed y seed, con una inversión de hasta 200.000 euros por proyecto, dirigida fundamentalmente a validar la tecnología, la investigación y el negocio.
Claves para atraer a los inversores
Entre los principales desafíos a los que se enfrentan las startups del sector salud en España están la falta de inversión en fases avanzadas -que sigue siendo escasa, especialmente en comparación con mercados como EE.UU. o Reino Unido-, la necesidad de talento mixto y la maduración del ecosistema.

Sara Toledano, CEO de Sycai Medical, y Alexandra P. Varela, periodista y emprendedora.
Y aunque España está bien posicionada por sus competencias en salud, bienestar, ingeniería, comunicación y educación, debe fortalecer la combinación de habilidades técnicas e industriales para liderar en inteligencia artificial aplicada al ámbito sanitario. Por otra parte, los inversores ya no se dejan seducir tan fácilmente con conceptos como “IA” y “salud” cuando una startup les presenta su idea; buscan proyectos con base científica sólida y modelos de negocio realistas.
A pesar de estas dificultades, lo cierto es que el interés de los inversores en startups del sector salud sigue siendo muy alto, principalmente por su potencial de crecimiento a largo plazo y la elevada demanda de servicios sanitarios, impulsada por el envejecimiento de la población y la necesidad constante de innovación, especialmente en tecnología sanitaria (Healthtech). Al invertir en nuevas tecnologías, tratamientos o soluciones médicas, los inversores buscan rentabilidad, pero también generar un impacto social al contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.
“Dar con un inversor es un poco como encontrar a tu pareja ideal, porque también vais a estar juntos mucho tiempo”
La búsqueda constante de financiación, todo un acierto
En Sycai han sido muy activos a la hora de solicitar subvenciones a distintas administraciones públicas y entidades privadas, tanto en Catalunya y España como en Europa. Además, han aprovechado varios programas de aceleración y han presentado su candidatura a diversos premios. A menudo, estas oportunidades han surgido en los eventos más inesperados a los que han asistido. Y es que, según Sara Toledano, “sobre todo al principio es fundamental estar en todas partes, que se oiga hablar de ti, que te conozcan y probar cosas, porque muchas no van a funcionar, pero con que una importante lo haga, merece la pena”. En este sentido, añade que “no quedarte estancada en una zona de confort y estar constantemente en movimiento ayuda mucho a llegar más rápido a donde quieres llegar”.
En su startup, han contado con el respaldo de fondos de inversión desde muy temprano, y entre ellos, bastantes inversores de impacto. En opinión de la CEO de Sycai, “es muy importante no quedarte solo con que el inversor te dé dinero, tienes que buscar que te aporte algo más”. En su caso, valoran especialmente contar con inversores especializados en salud, “porque entienden no solo el producto, sino qué va a ocurrir, qué esperar del mercado y de la comercialización”.
Apoyos como BStartup de Banco Sabadell, el servicio financiero de Banco Sabadell para startups, son clave. Este servicio, que fue pionero en la banca española, se creó hace 12 años con el objetivo de ofrecer un servicio altamente especializado en startups e inversión en equity. Además, BStartup no aporta únicamente financiación, sino que se ha convertido en un agente clave en el ecosistema emprendedor español a través de una extensa red compuesta por actores del sector emprendimiento.
Precisamente, uno de los inversores de Sycai Medical es BStartup de Banco Sabadell a través de su vertical de salud BStartup Health, que tiene en cartera alrededor de una veintena de empresas emergentes dedicadas a dispositivos médicos, diagnóstico, industria farmacéutica o 'e-Health'. Todas ellas reciben apoyo a través de inversión directa en equity, financiación en diferentes fases, acceso a gestores bancarios especializados y oportunidades de colaboración e innovación dentro del ecosistema de Banco Sabadell.
Sara Toledano considera otro aspecto crucial de la relación con un inversor: “estar alineados y entenderse bien”, y argumenta que dar con el adecuado “es un poco como encontrar a tu pareja ideal, porque también vais a estar juntos mucho tiempo”.

Las startups del sector salud pueden beneficiarse de programas de apoyo en etapas iniciales, como la convocatoria anual que impulsa BStartup Health de Banco Sabadell para proyectos en fases pre-seed y seed
Con quien también resulta fundamental compenetrarse y complementarse es con los miembros del equipo de la propia startup. Así, una de las claves para la emprendedora es que “cada uno aporte al proyecto desde diferentes perspectivas, experiencias y habilidades. Que haya diversidad, porque cuando todos tienen un perfil muy parecido, es fácil invadir el espacio del otro a la hora de tomar decisiones”.
De este modo, la diversidad en el entorno empresarial no es solo una cuestión de equidad, sino también de eficiencia, rentabilidad y éxito a largo plazo. Y es que los equipos diversos suelen identificar con mayor agilidad oportunidades inexploradas y aportan soluciones más innovadoras.
"Es muy importante entender que el inversor no solo te da dinero, debes buscar algo más: que entienda tu producto y qué va a ocurrir con él en el mercado"
CEO y cofundadora de Sycai Medical
Barcelona, polo de atracción para startups de healthcare
En los últimos años, la capital catalana se ha consolidado como un enclave de referencia para el desarrollo de startups en el sector de la salud, principalmente gracias a su ecosistema dinámico y su infraestructura avanzada. De hecho, es la tercera ciudad del mundo en atracción de startups del ámbito sanitario.
Todo ello repercute muy positivamente en la captación de talento y en la colaboración con centros de investigación y hospitales de referencia. Una circunstancia que ha beneficiado a Sycai Medical, ya que, según su CEO, “aquí sabemos innovar muy bien y hay mucho talento. Además, a la gente de todo el mundo le encanta vivir en Barcelona, por eso es más fácil atraer a los mejores profesionales cuando estás basado aquí”.

Alexandra P. Varela, periodista y emprendedora.
Por otra parte, tener su base en Barcelona ha ayudado a la startup a establecer colaboraciones muy valiosas, que han aportado mayor reconocimiento y proyección a investigaciones en las que son pioneros.
Con todo, el balance de la experiencia de Sara Toledano como emprendedora en el ámbito de la salud con base en Barcelona es muy positivo: “a nivel laboral estoy donde quiero estar, porque creo en el proyecto y me tira mucho. Obviamente, sacrificas ciertas cosas de la vida personal, pero aun así compensa: realmente estás haciendo algo que te gusta, que te motiva y que tiene un impacto”.
¿España es un buen país para desarrollar tu startup? con Sycai Medical

sabadell cap 3