Oliu responde a Martínez que no sabe ni qué son los clientes porque es un inversor internacional

Banca

El presidente del Banc Sabadell da por hecho que la opa se rechazará en la primera fase

González-Bueno reta al inversor mexicano a hacer “irrevocable” su decisión de canje y asegura que “rozar el poste del 30% será extraordinariamente difícil” para el BBVA

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu.

El presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu.

PABLO MORENO - BANCO SABADELL / Europa Press

El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, ha contestado esta mañana al artículo de opinión del accionista del banco, David Martínez, en el que defendía la fusión con el BBVA afirmando que “no sabes” ni lo que son los clientes porque “eres un inversionista de Wall Street y buscas maximizar beneficios”, en una entrevista en Rac1.

En un duro escrito, el primer inversor del Sabadell ha recomendado esta mañana al resto de accionistas “que busquen asesoría profesional independiente en lugar de guiarse por información que es infundada, incorrecta o incierta”.

Lee también

César González-Bueno: “Esta oferta no va a salir, la aceptación rondará solo el 25%”

Elisenda Vallejo, Eduardo Magallón
Cesar Gonzalez-Bueno, chief executive officer of Banco Sabadell SA, during a Bloomberg Television interview in London, UK, on Thursday, Oct. 2, 2025. BBVA SA Chairman Carlos Torres and Gonzalez-Bueno contradicted each other in separate interviews as they sought to sway investors their way during the final days of a takeover battle that has lasted 17 months. Photographer: Chris Ratcliffe/Bloomberg

Esta mañana Oliu ha negado sentirse traicionado por Martínez, dueño del 3,86% del capital del Sabadell -el tercer mayor accionista individual- por acepatar la opa hostil y vender las acciones al BBVA. Pero también ha dejado claro que tienen visiones distintas: “Su motivación no es la nuestra, que es la de los accionistas minoritarios, de los cuales me siento representado. Él es un accionista internacional que piensa en el valor, no en el dividendo”.

En alusión a la posibilidad de que haya pactos entre el BBVA y Martínez, Oliu ha afirmado creer su versión porque “manifestó desde el primer momento su posición”.

Oliu dice que “por este valor no merece la pena” y que la entidad catalana tiene un proyecto en solitario “que puede dar más rendimiento que el que puede obtener con el BBVA”

Preguntado sobre qué les diría a los accionistas todavía indecisos, el presidente del Sabadell ha hecho hincapié en que “por este valor no merece la pena” y que la entidad catalana tiene un proyecto en solitario “que puede dar más rendimiento que el que puede obtener con el BBVA”. 

En cuanto a su estimación sobre el resultado final de la  opa, el presidente del Sabadell ha subrayado que si el BBVA no alcanza el 50% “lo normal sería que cada uno se dedicara a lo suyo y deje al Sabadell seguir su camino, que de momento genera valor”.

Logotipo del Banc Sabadell. En el círculo, el inversor David Martínez.

Logotipo del Banc Sabadell. En el círculo, el inversor David Martínez.

Mané Espinosa

Según Oliu, en caso de quedarse entre el 30% y 50% de la aceptación de la opa, el BBVA tendrá 24 horas para decidir si acepta o no el resultado y, si decide seguir adelante, “la ley le obliga a hacer una segunda opa” que a su parecer no ocurrirá.

La última semana antes de que concluya el periodo de aceptación de la opa del BBVA por el Sabadell arranca con los directivos de ambos bancos entregados a la defensa en público de sus respectivos proyectos. Si este fin de semana el presidente del BBVA, Carlos Torres, y el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, concedían sendas entrevistas a La Vanguardia para explicar sus posiciones, hoy han continuado las intervenciones públicas.

La decisión de Martínez “no es irrevocable”

En un encuentro financiero organizado por Expansión y KPMG, González-Bueno ha asegurado esta mañana que la opinión de Martínez “no es irrevocable jurídicamente”, retándolo de forma implícita a concretar sus intenciones. El inversor mexicano, al que calificó como distressed (entró en el capital en momentos de dificultades), “no ha dicho que irá con la totalidad”, ha añadido. El consejero delegado del Sabadell también ha calificado con ironía de “apasionante” el artículo publicado hoy por David Martínez.

González-Bueno también ha asegurado que “rozar el poste del 30% en esta opa será extraordinariamente difícil” para el BBVA. Con datos de ayer por la noche noche, ha asegurado, apenas el 1% de sus accionistas clientes, que equivalen al 80% del 40% de los minoritarios ha aceptado el canje. Si se suman los inversores pasivos y los institucionales, el grado de aceptación puede quedar en torno al 27%, razonó.

“El goteo es constante”, ha afirmado sobre la aceptación, para dar a entender que la opa suma adscripciones a un ritmo muy lento. “Es muy poco” el capital comprometido hasta la fecha, asegura.

La “tesis” del Sabadell es que puede repartir hasta un 28% más de dividendos

El banco vallesano, ha asegurado, “tiene por delante repartir cerca de 4.000 millones en dividendos y recompras en menos de cuatro meses”. Va a devolver, afirma, “el 40% de su valor”, al tiempo que se encuentra creciendo “por encima del plan estratégico, tanto en volúmenes como en generación de capital”. “Imaginen la velocidad que vamos a coger cuando nos quitemos de encima la opa”, ha afirmado.

Según dice, la “tesis” del Sabadell es que podría repartir “entre un 21% y un 28% más de dividendos que las proyecciones del Sabadell”. También considera que, si se queda cerca del 30% en la primera opa, el BBVA debería lanzar una segunda por 12.000 millones, lo que comprometería los recursos del banco comprado.

El consejero delegado del BBVA cifra en 8.000 millones el capital para una segunda opa

En una entrevista con Reuters, el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, asegura que el banco dispone de 8.000 millones de euros de capital para lazar una segunda opa por el Sabadell. Sin embargo, el “escenario base” sigue siendo superar el 50% en la primera opa.

Genç también ha asegurado a Bloomberg que “todos” los inversores institucionales irán a la opa. Representan, según indica, entre el 25% y el 30% del capital. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...