David Martínez niega “ningún acuerdo ni conflicto de interés ” con el BBVA para ir a la opa

Banca

El inversor mexicano recomienda al resto de accionistas del Sabadell que se asesoren para aceptar la oferta

Logotipo del Banc Sabadell. En el círculo, el inversor David Martínez.

Logotipo del Banc Sabadell. En el círculo, el inversor David Martínez.

Mané Espinosa

El primer accionista individual del Banc Sabadell, David Martínez, en un artículo publicado en El País niega “ningún acuerdo ni conflicto de interés ” con el BBVA para ir a la opa y recomienda al resto de inversores del banco catalán que dejen de “guiarse por información que es infundada, incorrecta o incierta. 

En un duro e inédito escrito, el accionista mexicano sostiene que sus asesores están en permanente contacto con la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) “para cualquier aclaración que crean pertinente”. Ayer en una entrevista en La Vanguardia, el presidente del BBVA, Carlos Torres, dijo haber mantenido una conversación con video con David Martínez. También señaló que el equipo del BBVA trató con él (igual que con otros accionistas del Sabadell) en reuniones el contenido de la opa.

Lee también

Golpe con acento mexicano

Eduardo Magallón
Logotipo del Banc Sabadell. En el círculo, el inversor David Martínez.

En el artículo, el inversor reflexiona que “esta no es una batalla entre los Montescos y los Capuletos. Calificativos como traidor o vendido solo reflejan la ceguera y el sesgo de quienes los usan”.

En otra entrevista publicada en La Vanguardia a la pregunta de si consideraban a Martínez un traidor, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, contestó que “no, porque a ti te traiciona una persona en la que tienes mucha confianza o con la que tienes un vínculo muy importante o una comunión de espíritu”.

“Esta no es una batalla entre los Montescos y los Capuletos”

En relación  con la operación de fusión, David Martínez indica que “es el momento adecuado para obtener mayores beneficios a través de la consolidación” y añade que “veo ventajas estructurales en un banco con una cuota de mercado del 22% sobre uno con 8%. Considero que la consolidación en España de Sabadell y BBVA dará lugar a una entidad aún más competitiva, rentable y con mayor potencial de revalorización”.

En su artículo aprovecha también para criticar y mostrar su oposición a una de las decisiones estratégicas más importantes del Sabadell en los últimos años: “Incluso participamos en la ampliación de capital para la compra de TSB a pesar de considerar que carecía de un enfoque estratégico”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...