La UE aplicará represalias de 12 millones contra EEUU. por sus aranceles a la aceituna española

Disputa comercial

La OMC autoriza Bruselas a poner en marcha contramedidas comerciales al considerar que  las tarifas de Trump al sector son ilegales

Horizontal

Las exportaciones de aceituna negra española a EE.UU. han sufrido unos aranceles ilegales con unas pérdidas millonarias- EFE/Raúl Caro.

EFE

A EE.UU. se le atraganta la aceituna española. Victoria para Europa ante la contienda con EE.UU. sobre la exportación del fruto del olivar procedente de España.  

El sector aceitunero español ha sufrido pérdidas por cerca de 300 millones de euros

Vale la pena recordar el origen de la contienda. El conflicto se remonta a 2018, cuando la administración de Donald Trump impuso aranceles del 35% a las importaciones de aceitunas negras españolas, alegando competencia desleal debido a las subvenciones que recibe el sector de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE y a una supuesta prácticas de dumping en las exportaciones.

La disputa llegó a la Organización Mundial del Comercio (OMC). A pesar de que la institución falló en varias ocasiones a favor de la UE, declarando ilegales estos aranceles, Estados Unidos ha reducido los aranceles solo marginalmente, al 31%, un porcentaje que Bruselas considera insuficiente.

La OMC reconoce que EE.UU. se excedio y ahora la UE puede pedir compensaciones millonarias

Las pérdidas acumuladas para el sector de la aceituna de mesa desde el inicio de esta disputa superan los 260 millones de euros, además de 17 millones en honorarios legales. La situación ha llevado a la UE a preparar una lista de productos estadounidenses que podrían ser objeto de nuevos aranceles a título de represalia, en un intento de presionar a Washington para que cumpla con las resoluciones de la OMC, la última con un dictamen del 14 de junio de 2023,. Bruselas solicitaba autorización para imponer cargas comerciales por valor de 35 millones de dólares anuales contra productos estadounidenses.

Y llegamos así a la última decisión. Pues bien, el colegio de árbitros de esta organización este miércoles falló a favor de España. La Unión Europea ahora tiene luz verde para imponer contramedidas a las importaciones procedentes de Estados Unidos, aunque por un valor menor de lo solicitado inicialmente: unos 13,64 millones de dólares (unos 12 millones de euros), sobre productos alimentarios y otros bienes de consumo del país norteamericano.

“Esta decisión constituye un respaldo total a las reclamaciones de España y del sector de la aceituna de mesa que desde el inicio ha defendido la plena legalidad de las ayudas agrícolas europeas y espera que la Comisión no dude en aplicar las represalias autorizadas por la OMC si EE.UU. no elimina todos los aranceles”, dice a este diario Antonio de Mora, secretario general de la asociación Asemesa.

Las repercusiones de los aranceles de EE.UU. han sido significativas para el sector olivarero español. Antes de la imposición de los aranceles en 2017, España era el mayor exportador de aceitunas maduras a Estados Unidos, con importaciones por valor de 67 millones de dólares, lo que representaba el 76 % de las importaciones de aceitunas maduras en el país. En 2022, tras las barreras tarifarias impuestas por Trump, las exportaciones españolas a Estados Unidos tan solo ascendieron a 20 millones de dólares, representando únicamente el 26 % de las importaciones estadounidenses.

“Lamentamos que Estados Unidos no haya cumplido y que los esfuerzos diplomáticos no hayan logrado la eliminación de los aranceles impuestos a los productores españoles desde 2018», declaraba a Euronews un portavoz de la organización agrícola europea Copa Cogeca.

Ahora, al considerar los derechos de aduana de Trump como ilegales, la UE tendrá capacidad para pedir una compensación económica por las pérdidas sufridas. Ojo por ojo. Aceituna por aceituna. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...