Yvonne Bonnet, experta en reclutamiento tecnológico: “La IA no elimina empleos, elimina a quienes no evolucionan con ella”

ResilientCo

¿Cuáles son los empleos tecnológicos más afectados por la inteligencia artificial? Explora cómo los desarrolladores junior, testers manuales y el soporte técnico se enfrentan a un futuro incierto en la era de la IA

Yvonne Bonnet, cofundadora de Resilient Co

Yvonne Bonnet, cofundadora de Resilient Co

El impacto de la inteligencia artificial en el sector tecnológico es innegable. Según Yvonne Bonnet, cofundadora de Resilient Co, la IA no solo está transformando roles tradicionales como desarrolladores junior, testers manuales y soporte técnico de nivel 1, sino que también está impulsando la creación de nuevos perfiles, como especialistas en IA, ingenieros de datos, diseñadores UX enfocados en IA y expertos en ética algorítmica. La clave para prosperar en este entorno cambiante está en cultivar una mentalidad de aprendizaje ágil y adaptarse constantemente.

La transformación digital impulsada por la IA está reconfigurando el panorama laboral en el ámbito tecnológico. Herramientas como GitHub Copilot, desarrollada por GitHub y OpenAI, ya están automatizando tareas de codificación simples, permitiendo a los desarrolladores enfocarse en proyectos más complejos y estratégicos. “Este tipo de cambios es lo que siempre destaco en Resilient Co: es fundamental contar con una learning agility que permita adaptarse rápidamente a nuevas herramientas y formas de trabajo. Y esto no es solo para los desarrolladores, sino para todos los roles”, afirma Bonnet.

Lee también

Resilient Co, redefiniendo el reclutamiento tecnológico: “El talento no se mide solo por el currículum”

La Vanguardia
Resilient Co, redefiniendo el reclutamiento tecnológico: “El talento no se mide solo por el currículum”

En el área de control de calidad, plataformas como Selenium o Test.ai están reemplazando la necesidad de testers manuales, ya que la IA puede realizar pruebas de manera más rápida y precisa. Asimismo, empresas como Zendesk e Intercom han integrado IA en sus servicios de atención al cliente, utilizando chatbots para responder preguntas frecuentes y resolver problemas comunes. “Este tipo de automatización permite a los humanos concentrarse en problemas más complejos, y como siempre digo, los roles en tecnología no desaparecen, sino que se transforman y requieren adaptarse”, comenta la consultora de Resilient Co.

También se observa un cambio en los requisitos de contratación: cada vez más empresas exigen que los candidatos estén familiarizados con herramientas de IA, incluso en posiciones junior. Esto implica un cambio en el tipo de formación esperada y una presión creciente por actualizar habilidades constantemente.

La transformación digital impulsada por la IA está reconfigurando el panorama laboral en el ámbito tecnológico

La transformación digital impulsada por la IA está reconfigurando el panorama laboral en el ámbito tecnológico

Yuri Arcurs

Pero no todo son desafíos. La IA también está generando nuevas oportunidades laborales. La demanda de especialistas en IA y Machine Learning sigue creciendo a pasos agigantados, con empresas como DeepMind y Google Brain impulsando el desarrollo de estas tecnologías. Además, la gestión y estructuración de grandes volúmenes de datos ha dado lugar a perfiles como ingenieros y arquitectos de datos, mientras que la necesidad de interfaces intuitivas ha impulsado la demanda de diseñadores UX especializados en IA. En paralelo, las empresas buscan profesionales que hayan trabajado directamente con modelos de lenguaje como ChatGPT, Claude o Gemini, capaces de demostrar cómo han aplicado estos modelos a productos o soluciones reales.

Emerge la figura de Ethics Officer

La ética en la IA también ha cobrado relevancia, con la figura del Ethics Officer emergiendo para asegurar que los algoritmos sean justos, transparentes y respetuosos con los derechos humanos. “En Resilient Co, trabajamos para que todas nuestras implementaciones tecnológicas no solo sean innovadoras, sino también responsables y éticas”, destaca Bonnet.

Una de las figuras más influyentes en este campo es Timnit Gebru, quien ha llamado la atención sobre los sesgos y la falta de explicabilidad de los algoritmos, promoviendo diversidad en los equipos de desarrollo. En línea con este pensamiento, Resilient Co se asegura de que sus equipos no solo innoven, sino que también integren principios éticos desde la concepción de sus soluciones.

¿Cómo pueden empresas y profesionales adaptarse a estos cambios?

¿Cómo pueden empresas y profesionales adaptarse a estos cambios?

Getty Images

Pero, ¿cómo pueden empresas y profesionales adaptarse a estos cambios? Bonnet sugiere invertir en formación continua, adoptar gradualmente la IA y fomentar una cultura de innovación y colaboración. Para los profesionales, el desarrollo de competencias transversales, una mentalidad flexible y el fomento de habilidades blandas son clave. “A pesar de los avances de la IA, hay habilidades humanas que son insustituibles, como la creatividad, el liderazgo y la empatía. Estas cualidades no solo son esenciales en el ámbito laboral, sino que son las que permiten que las tecnologías sean utilizadas de forma ética y efectiva”, señala la consultora.

Desafíos éticos y humanos de la IA

La IA plantea también desafíos éticos y humanos, como la desigualdad en el acceso a la tecnología, la privacidad y el manejo de datos, el desplazamiento laboral causado por la automatización, los sesgos en los algoritmos y la responsabilidad en decisiones automatizadas. “En Resilient Co, nos inspiramos en ejemplos como Salesforce, que ha demostrado cómo la IA puede ser utilizada para promover la diversidad y la inclusión, creando soluciones que favorezcan la equidad. Estamos convencidos de que, al trabajar de manera ética y responsable, podemos contribuir a un futuro donde la tecnología realmente beneficie a todas las personas”, concluye Bonnet.

Otra preocupación crítica es la recolección masiva de datos sin transparencia, un tema abordado por Shoshana Zuboff en su libro The Age of Surveillance Capitalism. Empresas como Apple han respondido con políticas de privacidad más estrictas, un camino que Resilient Co también ha seguido implementando protocolos de seguridad que dan control total a los usuarios sobre su información.

La revolución de la IA en el sector tecnológico es imparable. Aquellos profesionales y empresas que logren cultivar una mentalidad de aprendizaje continuo, adaptarse a los cambios y abordar los desafíos éticos serán los que lideren la próxima era digital. Como bien dice Andrew Ng: “La IA cambiará el mundo, pero el futuro dependerá de cómo decidamos usarla”.

Cargando siguiente contenido...