María Isabel: “Ser madre reforzó mi decisión de ir a terapia”

Nunca fue juguete roto

Antes de cumplir los 10 años había vendido un millón de discos y ganado Eurojunior con '‘Antes muerta que sencilla’ pero no fue hasta 2021 en que decidió echar el freno: ahora regresa con ‘Ansiedad’

María Isabel ganó Eurojunior con 'Antes muerta que sencilla' antes de cumplir los 10 años. Ahí comenzó una carrera muy prolífica que acaba de retomar.

María Isabel ganó Eurojunior con 'Antes muerta que sencilla' antes de cumplir los 10 años. Ahí comenzó una carrera muy prolífica que acaba de retomar.

Vieral Comunicación/LVD

Antes de cumplir los 10 años, María Isabel (Ayamonte, Huelva, 1995) había vendido un millón de discos y ganado el concurso internacional más importante en su categoría, Eurojunior, con Antes muerta que sencilla, single que resuena en la memoria de cualquiera que haya pasado la treintena. Y con todo ese peso encima de la frágil espalda de una niña, fueron el apoyo, refuerzo y buen consejo de los suyos sillares fundamentales para construir una carrera en la competitiva y también cruel industria de la música: gira internacional, hija predilecta y estatua en Ayamonte, un segundo álbum y un tercero que llegó Disco de Oro, debut en el cine, presentadora de Los Lunnis… Nunca fue un juguete roto. Se mantuvo en pie hasta que en 2021 decidió poner el freno. El porqué nos lo explica en la siguiente entrevista y el motivo de hablar con ella es que ha vuelto tras casi cuatro años de ostracismo: Ansiedad es su nuevo trabajo.

Me siento feliz porque estoy ayudando a muchas personas que están pasando por eso mismo y se sienten identificadas

María IsabelCantante y compositora
La artista arranca su gira 20º aniversario el próximo 2 de marzo en Cáceres.

La artista arranca su gira 20º aniversario el próximo 2 de marzo en Cáceres.

Felicidades por volver, con tanta fuerza y escogiendo a propósito el nombre del primer single de tu retorno: te fuiste por ansiedad y regresas dándole la vuelta a ese mismo sustantivo.

Completamente. Cuento mi historia y me siento feliz porque estoy ayudando a muchas personas que están pasando por eso mismo y se sienten identificadas. Hablo muchísimo con los seguidores, que me escriben continuamente. El mayor regalo para mí es comprobar que la gente se sienta identificada cuando publicas una canción, que te escriban y la apoyen es maravilloso.

Es un tanto paradójico que decidieses apartarte de la industria musical por la presión del público y sin embargo es también la gente quien está recibiendo tu retorno con los brazos abiertos.

Siempre me han arropado, no hay duda. Ocurre que cuando eres adolescente y empiezas a tener cambios… todo cambia de perspectiva. Creces tú y todo cambia.

Además de cantante eres compositora. Hablar de una misma para escribir la letra de una canción, ¿es más o menos difícil que imaginar la vida de otro?

Para mí es más fácil porque no tengo que reproducir algo que le ha pasado a una tercera persona sino algo que yo vivido tú y, por tanto, sé cómo plasmarlo a la perfección.

Aunque eso implique desnudarse.

Sí. Ansiedad es un tema que saca mi parte más vulnerable, un proceso duro que he atravesado gracias a ir a terapia y atreverme a dar el paso. Y me alegro mucho de haberlo dado. Mi experiencia está ayudando a otras personas y eso me llena mucho.

‘Ansiedad’ es un tema que saca mi parte más vulnerable, un proceso duro que he atravesado gracias a ir a terapia

En este estilo mezclas flamenco pop, flamenco urbano… ¿El flamenco siempre presente?

Siempre intento fusionar el flamenco, que es la esencia de mi voz, con sonidos más urbanos. En este caso era un trap, que me parecía una buena música para poder expresarme y llevarlo a lo actual. Y bueno, ha funcionado porque ha quedado tal y como lo imaginaba en mi cabeza. Me gusta el resultado.

¿Qué será lo próximo?

Estamos con la gira de mi 20 aniversario en la música, que arranca el 2 de marzo en Cáceres, con canciones de siempre más las actuales. Bueno, de hecho estamos cerrando conciertos en tiempo real. El siguiente single saldrá también en marzo. 

Se retiró en julio de 2021 y decidió cuidar su salud mental.

Se retiró en julio de 2021 y decidió cuidar su salud mental.

Vieral Comunicación

¿Cuánto tiempo has estado preparando este regreso para estar segura de que era el momento adecuado? ¿Cómo ha sido el proceso?

El año pasado gané Bailando con las estrellas y ahí como que me empezó la cosa de intentar volver. También me ha ayudado que a mi hija le gusta mucho la música. Quería volver y mis seguidores merecían una explicación, saber por qué había parado estos casi cuatro añitos. El de esta canción no es el estilo que voy a seguir, pero sí me apetecía contarlo de esta forma. Ya después volverán los temas con mi esencia, que ya lo tengo preparado. La gente y mi hija fueron el detonante.

Lo que una quiere es que su hija esté bien y estarlo tú para educarla desde la paciencia, la tranquilidad, el amor...

Tu hija te ha cambiado la vida de muchas maneras: no solo por la maternidad en sí, sino porque te animó a regresar a la música y decidiste ir a terapia también un poco por ella, por estar lo mejor posible.

Así es: en estos años de ansiedad no di el paso de ir a terapia hasta poco antes de quedarme embarazada. Y una vez me quedé, comencé a acudir regularmente. Lo que una quiere es que su hija esté bien y estarlo tú, por supuesto, para educarla desde la paciencia, la tranquilidad, el amor... Y la verdad es que me está viniendo superbien.

En una entrevista reciente hablaba con Pastora Soler sobre la salud mental. Ella, como tú, decidió retirarse durante un tiempo. Tú lo anunciaste el 29 de julio de 2021. ¿Qué fue más difícil, tomar la decisión o explicar el motivo?

Tomar la decisión. Ponerme a escribir a mis seguidores para contárselo fue durísimo. Después creo que lo he gestionado bien: me he dado mucho tiempo para curarme porque tenía que priorizar mi salud. 

Lee también

Pastora Soler: “Lo positivo de aquella etapa oscura es haber contribuido a que se normalice hablar de salud mental”

andrés guerra
Pastora Soler ha sido la madrina del Salón Internacional de Moda Flamenca (SIMOF), que este año alcanza su 30º edición.
Su familia ha sido el apoyo principal de toda su carrera.

Su familia ha sido el apoyo principal de toda su carrera.

Vieral Comunicación

¿Quién ha sido tu mejor apoyo en esta travesía?

Mi familia. Mi familia siempre ha estado, está y sé que seguirá estando. Debo decir que la ansiedad no se sufre cada día, al menos en mi caso: la ansiedad te entra puntualmente, viene y va. A lo que me he dedicado en este tiempo ha sido a cuidarme, viajar, intentar hacer frente a los miedos que tenía... Ha sido un proceso de sanación en todos los sentidos. Y mi familia siempre ha estado ahí.

¿Miedo a ser un juguete roto? No, no. Imposible. Estaré eternamente agradecida a mis padres por cuidarme

¿Nunca temiste entonces ser un juguete roto en este camino?

No, no. Imposible. De hecho, estaré eternamente agradecida a mis padres por cuidarme.

Ganaste Eurojunior hace ahora 20 años. ¿Te gustaría participar en Eurovisión o prefieres mirar aquella etapa con distancia? Este año nos representa Melody, artista de tu quinta.

Estoy superagradecida a Eurojunior, le guardo muchísimo cariño y por suerte pude dejar a mi país en lo más alto. Ahora quiero centrarme en mi proyecto de música, a corto plazo te hablo, pero en un futuro no sé qué pasará; quizá llega un día en que me apetezca muchísimo de nuevo.

Tu hija, Daliana, acaba de cumplir dos años. Por cierto, ¿de dónde procede ese nombre?

Pues me lo inventé. Bueno, eso creía yo hasta que descubrí que ya existía (risas). Me gustaba Dalia, porque esa flor me encanta, y también el nombre de Ana, muy corto pero superbonito. Pero… Ana hay muchas y Dalia solo no me terminaba de convencer, así que los uní y me encantó cómo suena.

¿Cómo es ella? ¿Cómo te ha cambiado?

Daliana me ha cambiado en todo: a ser mejor persona, tener esa parte infantil más viva que nunca y a seguir luchando por la música. A ella le encanta cantar y bailar. Es una niña muy risueña, inteligente… La adoro. Me ha cambiado en todo, para mejor. La maternidad es un trabajo constante pero me apetece mucho vivir cada momento con ella y darle la libertad de dejarla ser lo que quiera ser, que tenga su personalidad y solamente guiarla y acompañarla.

¿Y te ha visto bailando Antes muerta que sencilla cuando eras una niña?

Sí, lo he colgado en redes sociales bailándola ella misma. Ahora está aprendiéndose la coreografía del De qué vas, levantando el pie (risas). Es inteligente, me ve de pequeña y me dice ‘¡Mamá!’. ¿Cómo puede reconocerme sin haberle dicho yo nada? 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...