El psicólogo Isaac Díaz analiza el documental de la cantante Aitana: ''La necesidad de aprobación que tenemos''

Más sincera que nunca

Netflix estrenó la docurserie sobre la artista, 'Metamorfosis', el 28 de febrero

Lluvia de críticas al padre de Aitana tras el lanzamiento del documental de la cantante: ''Nuestra Britney Spears''

Aitana con una de sus perras

Aitana con una de sus perras

Netflix

Aitana Ocaña se ha convertido en una de las grandes protagonistas de las últimas semanas gracias al estreno de Metamorfosis, su serie documental. El pasado 28 de febrero, Netflix lanzó el proyecto en su plataforma, generando un gran impacto entre sus seguidores y desatando una gran conversación en redes sociales.

Aunque muchos fans de la cantante esperaban un documental superficial sobre su día a día como artista de éxito, Aitana decidió romper con la imagen de 'chica perfecta' que le han atribuido durante años. Al grabar los episodios, se mostró más real y genuina que nunca, algo que ha sido muy celebrado en internet.

Aitana llora en su documental

Aitana llora en su documental

Netflix España

En Metamorfosis, Aitana habla sin tapujos sobre su noviazgo y posterior ruptura con Sebastián Yatra, así como sobre su frustración cuando la prensa la persigue o no dispone del tiempo necesario para ensayar. Además, se muestra cómo le afectan los comentarios de ciertas personas de su entorno, quienes la presionan para lograr grandes resultados.

En uno de los capítulos, Ocaña revela que ha atravesado episodios depresivos y, al final de la serie, confiesa que está en un punto vital complicado en el que le cuesta encontrar energía y motivación para disfrutar de su gente, su trabajo, los viajes, etc.

El análisis del psicólogo Isaac Díaz

Isaac Díaz, experto en salud mental, ha analizado la docuserie de la exconcursante de Operación Triunfo y ha destacado que refleja una realidad común a muchas personas: ''La necesidad de perfección y aprobación que tenemos''.

Según el análisis del experto, a lo largo de los capítulos se puede ver cómo sus padres, de manera inconsciente, la presionan para que brille ''todo lo que ellos no pudieron'', lo que le afecta inevitablemente. Además, explica que la necesidad de Aitana de controlarlo todo y mostrarse siempre perfecta deriva en miedos generalizados, como volar en avión, sufrir una enfermedad o incluso enfrentar la muerte.

''Aitana, en su documental, nos muestra cómo la necesidad extrema de éxito asfixia el disfrute de nuestros días, haciéndonos sentir que nada es suficiente. Nos muestra que, cuando no tenemos padres que se preocupan por nuestras verdaderas necesidades y emociones, acabamos con apegos evitativos que van a lo suyo y tampoco nos cuidan'', ha escrito el psicólogo en la publicación.

Díaz también señala que Ocaña no se prioriza y que no solo sufre depresión, sino también un trauma: ''Basado en una exigencia desmesurada, desconexión de sí misma, ansiedad brutal, burnout, baja autoestima, etc.''. Además, el experto resalta que Aitana valora la importancia de acudir a terapia y pedir ayuda, algo fundamental. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...