Según informó ayer el Vaticano, mediante un comunicado firmado por el cardenal y camarlengo Kevin Joseph Farrell, el Papa Francisco falleció el pasado lunes a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, debido a un ictus cerebral.
Dos horas después del suceso, la Santa Sede lo hizo público al mundo: ''A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma Francisco regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino''.

El Papa Francisco durante la impartición de la bendición 'Urbi et Orbi' y desea “buena Pascua” desde el balcón de la basílica de San Pedro, a 20 de abril de 2024, en Roma (Italia).
Como era de esperar, la muerte del pontífice, de 88 años, ha causado una gran conmoción social en todo el mundo. Millones de personas han destacado su labor en programas de televisión y radio, en plataformas como Instagram, X o TikTok y en medios de comunicación internacionales.
En nuestro país, un sinfín de figuras públicas, como Tamara Falcó, Paula Echevarría, Tomás Páramo o Victoria Federica de Marichalar, han dedicado unas palabras al fallecido. Sin embargo, el homenaje de Mercedes Milá ha llamado la atención de la audiencia.
''Acaba de morir el Papa Francisco. Un hombre bueno. Un Papa que lo intentó todo para defender a los más afectados por este mundo enloquecido que vivimos'', empezó diciendo la expresentadora de Gran Hermano y Diario De.
Lejos de hablar solo de los logros del Papa, Milá aprovechó la ocasión para lanzar una dura crítica social: ''Su impotencia debió ser insoportable en los años de su papado. Pero lo que destrozó su corazón débil y en manos de los médicos estos días de Pascua fue recibir y escuchar al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Ese converso tan peligroso''. Para la periodista, el estadounidense es un ejemplo del odio, del desprecio y de la persecución que tantos seres humanos sufren a diario en diferentes partes del mundo.
Muy orgullosa del Papa
Según la visión de la comunicadora, el fallecido luchó por cambiar muchas cosas dentro de la Iglesia Católica: ''Lo injusto, lo que chocaba con las palabras de Jesucristo, lo que arrinconada a las mujeres en la Iglesia, lo que olvidaba a los más débiles, a los más pequeños, a los indefensos, a los que sufrieron y sufren el abuso sexual de sus profesores y de sus familiares. Siempre apoyó el amor entre personas del mismo sexo. Todas son causas de personas que sufren y le necesitaban''.