La exnadadora olímpica Ona Carbonell ha sido madre por tercera vez junto al exgimnasta Pablo Ibáñez, con quien ya forma una familia numerosa con sus dos hijos, Kai y Teo, de 4 y 2 años, más el recién nacido, al que han llamado Luc. El nacimiento del pequeño ha llenado de alegría a la pareja, que ha compartido el momento con una emotiva imagen en blanco y negro en la que se ve la pequeña mano del recién nacido agarrando los dedos de sus padres.
“Bienvenido al mundo, Luc. Estamos inmensamente felices de que estés aquí. Un niño sano, fuerte y lleno de luz. Un regalo precioso para toda la familia y muy especial para tus hermanos, Kai y Teo, que ya te adoran”, ha comentado en la publicación, en la que también agradece el trabajo del equipo médico que la acompañó durante el parto. ”Gracias al Hospital Can Ruti por cuidarnos con tanta profesionalidad y cariño. Siempre nos hemos sentido como en casa. Y en especial, gracias a Marisol y su equipo. Y a Cristina, mi ginecóloga de toda la vida. ¡Qué suerte teneros cerca!”, ha escrito.
Según ha contado en una entrevista reciente en el podcast de Conversaciones que Valen La Pierna, la maternidad era algo que le causaba especial miedo. “Pensaba que ser madre significaba renunciar a mi carrera”, relata Carbonell en la entrevista. Todo cambió cuando nació su primer hijo, Kai. “La pandemia retrasó los Juegos de Tokio y me dio una posibilidad: volver a intentarlo. Estaba recién parida, con el suelo pélvico aún débil, entrenando a contrarreloj. Pero tenía claro que quería demostrar que no había que elegir entre ser madre y ser deportista de élite”, aseguró.
“Di el pecho a mi hijo durante los entrenamientos. Viajaba y no sabía si podía llevarlo conmigo. Busqué información sobre lactancia y deporte de élite en internet... y no había nada. Cero. Tuve que buscar ayuda médica por mi cuenta”, explicó. Fue en ese momento cuando decidió alzar la voz sobre la situación. Grabó un vídeo para sus redes denunciando el problema.
Gracias a esa gran visibilidad, junto con el Comité Olímpico Español, crearon la primera Comisión de Maternidad y Deporte. “Hemos presentado propuestas como que los bebés lactantes (0-18 meses) puedan viajar a competiciones; centros de cuidado infantil en la Villa Olímpica; profesionales específicos para el embarazo y posparto; rankings protegidos para mujeres embarazadas y bajas por maternidad con cobertura económica”.