El día que el mundo supo que Rock Hudson tenía sida

El 25 de julio de 1985

Se cumplen 40 años del anuncio del actor, el primer famoso que reconoció tener la enfermedad 

American actor Rock Hudson (1925 – 1985) (Photo by Herbert Dorfman/Corbis via Getty Images)

El actor era el paradigma del galán romántico de Hollywood

Getty

Además de ser uno de los galanes de la época dorada de Hollyood, Rock Hudson ya ha pasado a la historia por ser el primer famoso que anunció al mundo que tenía sida. Fue el 25 de julio de 1985. Murió apenas dos meses después, el 2 de octubre, a los 59 años.

En pocos días todo se precipitó. Cuatro días antes, se desplomó en el hall del hotel Ritz de París. Su salud y su físico estaban ya muy deteriorados. Había perdido decenas de kilos y los rasgos de su cara se habían hundido. Se hacía difícil reconocerlo. Una ambulancia lo trasladó al American Hospital de París. Los medios se enteraron y comenzaron las presiones para que se emitiera un comunicado sobre la salud del actor. 

Una de las últimas imágenes de Rock Hudson, que falleció en octubre de 1985

Una de las últimas imágenes de Rock Hudson, que falleció en octubre de 1985

Paul Harris BWP Media USA

Su última aparición pública había sido una semana antes. Había acudido a la llamada de su compañera y amiga Doris Day para grabar unos avances para un programa. Al llegar al rodaje, la imagen de Rock Hudson impactó a todos. Estaba extremadamente delgado, le costaba caminar y su discurso era confuso. De ahí se fue a París. Iba en busca de un medicamento experimental para intentar mejorar su salud. Nadie, a excepción de tres o cuatro personas muy cercanas, sabía la verdad.

Un año antes, una mancha en el cuello y algunos malestares lo pusieron en alerta. Le hicieron una biopsia y el resultado le llegó en mayo de 1984: Sarcoma de Kaposi. Rock Hudson tenía sida. El actor, que entonces tenía 58 años, optó por el silencio y por intentar continuar con su vida. Incluso apareció como actor invitado en la exitosa serie Dinastía.

A partir de ese momento, Hudson se sometió a los pocos tratamientos que había; y viajó a París en busca de una última oportunidad. Tras el desmayo en la capital francesa, un portavoz emitió un comunicado en el que informaba que el actor padecía un cáncer de hígado inoperable. Pero esa versión no convenció a nadie. Los rumores seguían creciendo. Fue el 25 de julio, cuando otra portavoz dio la noticia. “Tengo sida. Sal y tiráselo a los perros. Eso es lo que quieren”, espetó el actor a su publicista francesa y amiga Yanou Collart y le pidió que escribiera esas dos palabras en un escueto y contundente comunicado de prensa que leyó en la puerta del hotel.

GIANT, from left: Elizabeth Taylor, Rock Hudson, James Dean, 1956

Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean, en 'Gigante' (956)

GTRES

Por primera vez, el sida copó las portadas de todos los diarios. El caso de Rock Hudson produjo una reacción inmediata y todo el mundo comenzó a hablar de ello. Que la enfermedad aquejara a una estrella del cine y no sólo a miles de anónimos de una comunidad minoritaria movilizó a los políticos y los fondos para la investigación se multiplicaron.

La homosexualidad del actor, que participó en una setentena películas a lo largo de su vida, era un secreto a voces en Hollywood

El 30 de julio de 1985, Burt Lancaster, uno de los pocos amigos que le quedaban junto a Elizabeth Taylor (en esos años la sola palabra sida espantaba), leyó el último mensaje de Rock: “Estoy harto de sostener una vida que no es la mía. No estoy feliz por tener sida, pero si estas palabras pueden ayudar a otros, al menos sabré que mi desgracia tiene un valor positivo”.

La homosexualidad del actor, que participó en una setentena películas a lo largo de su vida, era un secreto a voces en Hollywood. Pero para el gran público, Rock Hudson seguía siendo el galán romántico que había enamorado a las mujeres en los años cincuenta y sesenta. Siempre había ocultado siempre su orientación sexual por miedo a que el descubrimiento de su condición de hombre gay pudiera afectar negativamente a su carrera.

Vertical

Rock Hudson

GTRES

Cuentan que cuando estaba a punto de comenzar el rodaje de Gigante, en 1955, con Elizabeth Taylor y James Dean, su representante, Henry Willson, recibió una llamada del periódico Confidential, uno de los más leídos en ese momento. Iban a sacar un artículo que revelaría que Rock Hudson era homosexual. El representante de estrellas ideó toda una estrategia para que aquello no saliera a la luz. 

No fue fácil; Rock Hudson se había convertido en una estrella y Willson debían dar algo a cambio. Tuvo que sacrificar a otros dos de sus representados: filtró que Rory Calhoun tenía antecedentes penales y que Tab Hunter había sido arrestado en medio de una orgía gay. Fue el fin de la carrera de ambos, pero Hudson salió indemne.

Lee también

Los rumores no se acallaron y Willson decidió que lo mejor era casar a la estrella de Hollywood. Fue así como se forjó el matrimonio con su secretaria, Phyllis Gates, que apenas duró tres años. Tras su malograda relación, Hudson empezó a dejarse caer por algunos locales de ambiente y mantuvo secretamente romances con varios hombres. A principios de los años 60, por ejemplo, empezó a salir con Lee Garlington, a quien el actor se llegaría a referir años después como su “gran amor”.

La efeméride de los 40 años del anuncio de Rock Hudson coincide con los recortes actuales de la administración Trump a la ayuda contra el sida. Voces como las de Elton John, que creo su fundación contra esta enfermedad en 1992, ya se han hecho oir: “Sin una acción rápida, décadas de progreso en la lucha mundial contra el VIH podrían revertirse, creando una crisis de salud mundial que tenemos el poder y las herramientas para prevenir”, ha dicho el cantante.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...