Miguel Induráin, 61 años: “Gané los cinco Tours con colesterol. Unas veces estaba más alto y otras menos, pero durante toda la vida me ha acompañado”

Ciclismo profesional

El cinco veces campeón del Tour admite que convivió con el colesterol durante toda su carrera y reflexiona sobre el vacío tras la retirada

Carlos Sainz Jr., 30 años: “Salgo en bici con Pogacar por Mónaco y mientras él va de paseo, yo voy al límite con la lengua fuera”

El laureado ciclista Miguel Induráin repite como participante de una cita marcada por la dureza del recorrido

Miguel Induráin, único ganador de cinco Tours consecutivos, mantiene una vida tranquila y ligada a causas solidarias 

MARTI MILLA

“Los cinco Tours los gané con colesterol”. La frase, lanzada por Miguel Induráin en 2016 durante una entrevista con Sport, sigue sonando a herejía popular en un país que lo convirtió en mito. El navarro no dramatizó entonces ni ahora: “Unas veces estaba más alto y otras menos, pero durante toda la vida me ha acompañado”. Y remató, respecto a aquella campaña de concienciación sanitaria: “Sí, era imprescindible para hacer la campaña. Era una de las condiciones básicas. Y la otra, no mentir. Siempre he tenido colesterol, incluso cuando corría”.

A los 61 años, Induráin mira atrás sin épica impostada. Lo hace desde una vida tranquila, al frente de su fundación, implicado en causas solidarias, más selectivo con los viajes y con un convencimiento sereno: “Lo peor del mundo del deporte llega cuando lo dejamos”, dijo en 2024 a ¡Hola!.

Lo peor del mundo del deporte llega cuando lo dejamos”

Miguel Induráin, exciclista, ganador de cinco Tours de Francia

Induráin no edulcora el final de la alta competición: “Es una de las peores cosas que tenemos en el deporte, cuando uno deja la actividad”. ¿Su receta? Poner orden dentro y fuera: “El no mezclar todo: familia, deporte… Todo. Si no tenerlo como dos áreas distintas. Cuando se acaba una, tienes la otra y puedes seguir con tu vida normal”. ¿Terapia? “En mi época ni había. Por suerte, no necesité y espero no necesitarla”.

Lee también

El Tour que no se ve: así funciona la maquinaria audiovisual para vender un país y su patrimonio

Ivan Comas Parra
Equipo de cámara en moto de France Televisions pelotón en una etapa del Tour de Francia 2019

Tampoco presume de lo que no considera mérito propio: “Tenía unas cualidades. Pero no es mérito mío. Nací así y lo único que hice fue aprovecharlo”. Y hasta relativiza el mito cardiaco: “Tenía, tenía. Ahora, se ha ido a menos ya”, bromea sobre aquel famoso “corazón más grande”.

El ciclismo, ayer y hoy

Induráin alerta de un ciclismo globalizado y caro, con pocas oportunidades para los jóvenes

Nunca se fue del todo: “Procuro promocionarlo porque este deporte me lo dio todo”, explicó en 2016. Pero observa el presente con realismo. Preguntado entonces por si hoy sería posible otro “milagro Reynolds”, fue tajante: “No, olvídate. Estamos en un ciclismo globalizado donde los costes son muy altos. Ya ni Banesto tendría sentido. Solo una multinacional que tenga intereses desde Australia a China puede montar una estructura profesional”.

Tampoco promete grandes coronas a cualquiera: sobre Mikel Landa, fue prudente —“No” se atrevía a decir que ganaría una gran vuelta— y respecto a los jóvenes, señaló el embudo: “Los chavales que quieren ser ciclistas lo tienen muy difícil… Ahora, con la excepción de Movistar y Caja Rural, en el resto no puedes seguir hacia adelante y ganarte la vida”.

Horizontal

El exciclista Miguel Induráin recuerda que compitió al máximo nivel con colesterol y nunca necesitó terapia tras su retirada 

Inaki Porto / EFE

Casado desde 1992 con Marisa López de Goicoechea, es padre de tres hijos —Miguel, Jon y Ana—. “Han hecho deporte, pero no les ha gustado la alta competición. La alta competición te tiene que gustar mucho y es muy obsesiva”. ¿Saben quién es su padre en la historia del deporte español? “Sí, lo han vivido… Están acostumbrados. Hoy en día, con las redes, es fácil”.

Sigue montando en bici, “no a diario, pero en verano bastante, bastante”, y mantiene una agenda moderada: “Algún evento, algo de publicidad… Ahora tengo una vida más tranquila, que este año entro en los sesenta”. ¿El tiempo? “Bien. Hay que llevarlo bien. No hay otra”.

Lee también

Carlos Sainz Jr., 30 años: “Salgo en bici con Pogacar por Mónaco y mientras él va de paseo, yo voy al límite con la lengua fuera”

María Romero Medinilla
Carlos Sainz Jr. confiesa que no puede seguirle el ritmo ni cuando Tadej Pogacar sale a rodar “de tranqui”

De todos sus Tour, confiesa que se queda con el primero: “Fue muy especial, la más intensa, pero también la que menos disfruté”. Había vivido el de Perico, pero aquella presión fue distinta: “En aquel Tour me llevaban mareado por la tensión y los nervios”.

Induráin es el único ciclista que ha ganado cinco Tours de Francia consecutivos (1991 1995). Sumó además dos Giros de Italia (1992 y 1993), el Mundial contrarreloj de 1995 y el oro olímpico contrarreloj en 1996. Lo recuerda sin exhibicionismo, con la misma sobriedad con la que admite aquello que muchos preferirían ocultar: sí, convivió con el colesterol. Y ganó igual. Porque, como repite, “nací así y lo único que hice fue aprovecharlo”.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...