Anabel Alonso, actriz, 60 años: ''Una cosa es ser LGTBIQ+ en una gran ciudad y otra cosa es serlo en una capital de provincia o en un pueblo. No sé qué hubiera sido de mí si no hubiera estado en Madrid''

Una realidad difícil

La intérprete se abrió en canal en una entrevista para el podcast 'Con los pies en el cielo'

María Galiana, actriz, 90 años: ''Los jóvenes de ahora son muy ingenuos, se creen todo lo que ven en las redes''

Anabel Alonso en los Premios Goya 2025.

Anabel Alonso en los Premios Goya 2025.

GTRES

Anabel Alonso se ha convertido en una de las actrices más populares de nuestro país. Tras estudiar turismo para satisfacer a sus padres, la intérprete se mudó a Madrid desde el País Vasco con el objetivo de cumplir su sueño: dedicarse al mundo del espectáculo.

En 1987, debutó en la pequeña pantalla, más concretamente en La Bola de Cristal. Luego se estrenó en el teatro de la mano de Luis Iturri y participó en una serie para ETB, titulada La traka. En ese momento, su carrera despegó y Alonso no dejó de trabajar, llegando a participar en películas de Almodóvar (Kika), en series de éxito nacional (7 vidas) e incluso en el doblaje de películas animadas (Buscando a Nemo).

La actriz Anabel Alonso

La actriz Anabel Alonso

FESTIVAL DE MÉRIDA / Europa Press

Aunque es uno de los rostros más conocidos de la televisión y cuenta con varios premios interpretativos, Alonso también destaca por su discurso político valiente y feminista. En numerosas ocasiones ha defendido el papel de la mujer en la sociedad e incluso ha compartido su posicionamiento sobre temas polémicos en sus redes sociales.

Hace unos años, salió públicamente del armario y compartió con la audiencia cómo fue el proceso hasta convertirse en madre junto a su pareja, la argentina Heidi Steinhardt.

En una entrevista reciente para el podcast Con los pies en el cielo, Alonso habló sobre la realidad de muchas personas del colectivo y reconoció que tuvo la suerte de vivir su sexualidad libremente: ''Una cosa es ser LGTBIQ+ en una gran ciudad y otra cosa es serlo en una capital de provincia o en un pueblo pequeño. El entorno es muy difícil. Yo no sé qué hubiera sido de mí si no hubiera estado en Madrid. No lo sé''.

La actriz explicó que su personaje en 7 vidas, Diana Freire, se convirtió en uno de los primeros referentes televisivos para la comunidad LGTBIQ+ y que recibía numerosas cartas y elogios por dar visibilidad a la causa.

Un gran poder

Tras hablar de cómo vivió la respuesta social a su primer personaje homosexual, Alonso reflexionó sobre el impacto que pueden tener este tipo de ficciones, que ven personas de todas las edades: ''Es muy fuerte el poder que se puede llegar a tener. No somos conscientes. Porque cuando haces teatro, ves a las 300 o 400 personas que están en la sala, pero cuando haces un programa no te das cuenta de que puede haber un millón o dos millones de personas, con muchas realidades y muchos problemas, viéndolo''.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...