Arabia Saudí se ha convertido en un país donde muchos empresarios y trabajadores buscan mejores oportunidades económicas. Este crecimiento empresarial también va a ligado a una amplía expansión de un país que, hasta hace poco, estaba muy estigmatizado.
Históricamente, el fútbol ha servido como vehículo social y en la época de la globalización, el fútbol saudí ha aprovechado para ganar exposición deportiva y que tanto entrenadores como jugadores sean los mejores representantes de Arabia Saudí.
Muchos son los españoles cuya carrera futbolística los ha llevado a Arabia Saudí y, entre ellos, un claro ejemplo es el de Adrián González, canterano del Real Madrid y exfutbolista de Getafe, Eibar o Málaga entre otros equipos, afronta su carrera como entrenador dirigiendo al Al-Qadsiah en el cuerpo técnico de Míchel, su padre y también exfutbolista del Real Madrid.

Adrián González, en su etapa con el Eibar
El madrileño ha sido invitado de lujo en el podcast Los Fulanos, donde ha aprovechado para contar su experiencia en Arabia Saudí, “un país súper seguro y hospitalario, tú llegas y el saudí te lo hace fácil”. De esta forma, dio visibilidad a un país al que muchas personas aún miran con recelo por su cultura.
“Es verdad que la primera vez que uno decide ir allí, va un poco a la expectativa, pero luego es mucho mejor de lo que uno se piensa y ahí que estar allí para poder verlo. Mi familia ya vive allí y estamos genial”, cuenta Adrián González.
”De inicio fui solo. Tuve suerte porque mi mujer vino a visitarme con los niños, a ver cómo estaba todo y me dijo que si seguía, se venía”, relataba el exfutbolista.
“Vivimos en los 'compounds', que son como urbanizaciones muy grandes, cerradas, que tienes todos los servicios dentro: gimnasios, restaurantes, guarderías... No necesitas salir de ahí. Los niños se juntan entre ellos. Mi casa está abierta y me encuentro niños que no son los míos en el sofá de mi casa. Ahora cuando llego a España les digo que no pueden coger y salir de casa como hacen en Arabia Saudí”, explica.