Los regalos más desmesurados 

Newsletter de Historia y Vida

Zepelines, el lujo de la Antigüedad y 'La joven de la perla' en la edición de esta semana

La catástrofe del Hindenburg

La catástrofe del Hindenburg

Dominio público

La historia de la humanidad también es la historia de sus viajes y sus medios de transporte. Por mucho que la tecnología haya cambiado, la pulsión de explorar, comerciar, agredir y, por supuesto, huir, siempre ha estado ahí. También tiene que ver con los viajes el exorbitante regalo que Qatar hará a Donald Trump -un lujoso Boeing-, pero por estratosférico que sea es uno más en la larga historia de los obsequios más desmesuradamente caros.

Destrozos en una calle de Londres tras un raid de zepelines alemanes en 1915

Destrozos en una calle de Londres tras un raid de zepelines alemanes en 1915

Bettmann/Getty Images

Promesa frustrada. Por un momento los zepelines fueron la gran promesa del transporte. Aunque durante la Gran Guerra, mucho antes de la batalla de Inglaterra, los bombardeos desde dirigibles sembraron el caos en las ciudades británicas, se convirtieron después en exponente del lujo. Pero los accidentes, sobre todo el del Hindenburg, acabaron con estas aeronaves. Ferdinand von Zeppelin, por cierto, debía dar nombre al primer portaaviones nazi, proyecto que naufragó.

El Siracusia en una copia del siglo XVIII de una representación de Nicolaes Witsen de 1671

El Siracusia en una copia del siglo XVIII de una representación de Nicolaes Witsen de 1671

Dominio público

Un gigante sobre el mar. Hierón de Siracusa es conocido, entre otras cosas, por haber ordenado la construcción del Siracusia, una mole considerada el mayor barco de la Antigüedad. La nave, extremadamente lujosa, tenía 142 camarotes, biblioteca, piscina y termas, y Arquímedes supervisó el proyecto. El barco, tan grande que no podía fondear en muchos puertos, entre ellos el de Siracusa, fue regalado a Ptolomeo III que lo recibió en Alejandría. Se desconoce qué pasó después con él.

Cristóbal Colón llegando a América.

Cristóbal Colón llegando a América 

Dominio público

Conquista y microbios. Otro tipo de barco y otro de tipo de viajes fueron los de los exploradores españoles. El periodista Charles C. Mann explica en 1493. Cómo el descubrimiento de América transformó el resto del mundo (Capitán Swing), el impacto de aquella aventura. Aunque para impacto el que tuvo en la población indígena: “En los primeros 150 años se perdieron al menos dos tercios de la población, que murió por virus o bacterias introducidas por los colonos”, asegura.

Francisco Franco, recibe en audiencia al Patronato del Museo del Prado, presidido por Rafael Sánchez Mazas

Sánchez Mazas y Franco 

EFE

Viaje y huida. El viaje de Rafael Sánchez Mazas fue mucho menos ambicioso, en términos de distancia, que el de los conquistadores. Sin embargo, fue muy accidentado. El escritor, uno de los fundadores de Falange, fue detenido en la zona republicana durante la Guerra Civil mientras trataba de llegar a Barcelona desde Madrid, y escapó luego de un fusilamiento, episodio narrado por Javier Cercas en Soldados de Salamina. Un libro explora ahora su biografía.

Más allá

'La joven de la perla' de Vermeer bien podría llamarse 'La joven ante el móvil'

'La joven de la perla' de Vermeer, en el museo Mauritshuis de La Haya

AFP

Una obra bajo el microscopio. La joven de la perla de Johannes Vermeer es una de las grandes obras de la historia de la pintura occidental. La multinacional Hirox, especializada en visión microscópica, ha publicado esta imagen de ultra alta resolución que permite ver detalles insólitos del cuadro, como el sentido de las pinceladas del autor o cómo creaba la sensación de luminosidad. Un vídeo muestra además cómo se fotografió la imagen (en inglés pero con traducción automática).

Pasaportes para la historia. De tener uno u otro pasaporte (o de disponer de uno, en general) ha dependido históricamente la vida y el destino de millones de personas. La cuenta de X Our Passports y el blog del mismo nombre recogen documentos de este tipo fundamentalmente del siglo XX que muestran cómo han evolucionado y su trascendencia a lo largo del tiempo.

Dejà vu

Los regalos más desorbitados. Donald Trump espera un regalo, y no uno cualquiera. Qatar obsequiará al presidente de EE.UU. con un Boeing 747-8 valorado en 400 millones de dólares, que será utilizado de forma interina como Air Force One, hasta que en el 2029 estén listos los dos aparatos encargados por la administración estadounidense. La perspectiva ha levantado muchas críticas porque, en definitiva, implica a la seguridad nacional estadounidense y por su elevadísimo coste. Pero, aunque el obsequio es excepcional no se puede decir que sea único. Qatar ya regaló otro avión como este al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan.

El valor del regalo puede parecer estratosférico, y sin duda lo es, pero históricamente hay otros presentes que rivalizan con él. Hace unos años Forbes publicó la lista de los regalos más caros de la historia (un ranking discutible pero significativo) que encabezaba el diamante Koh-i-noor, regalado por el último maharajá del imperio Sij en 1849 a la reina Victoria. Esta joya forma parte actualmente de las joyas de la corona británica y su valor es incalculable, aunque otras piedras preciosas parecidas pero de tamaño considerablemente inferior estaban tasadas hace una década en torno a los 250 millones.

Horizontal

La reina Victoria de Inglaterra 

Otras Fuentes

La clasificación de Forbes reunía en una misma lista la financiación de la guerra de la independencia estadounidense por parte de Francia, a fondo perdido, que habría supuesto un gasto equivalente a 20.000 millones (y la crisis que llevó a la Revolución Francesa), junto a la donación de su colección de arte, valorada en 1.100 millones de dólares que hizo Leonard Lauder al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. También figuraban el Taj Mahal, construido por Shah Jahan en honor de su esposa y que costó, en términos actuales, más de 800 millones.

Pero, por caros que sean, los regalos implican un valor que trascidende lo material. En algunos de los casos anteriores ese valor es esencialmente político y diplomático. Respecto al avión para Donald Trump, por ejemplo, el obsequio es al presidente aunque hay que tener en cuenta el contexto diplomático en que se realiza y la comunidad de intereses entre el mandatario y las autoridades qataríes.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...