Hamas y la Yihad liberan a tres rehenes e Israel a 369 presos palestinos pero la tregua en Gaza está en el aire

Crisis en Oriente Medio

Israel vistió a los presos palestinos que puso en libertad con sudaderas con la estrella de David

Los tres israelíes liberados posaron con un reloj de arena con la frase 'El tiempo se está agotando'

Hamas y la Yihad liberan a tres rehenes e Israel a 369 presos palestinos pero la tregua en Gaza está en el aire
Video

Hamas cumple el sexto intercambio de prisioneros y libera a tres rehenes israelíes

Tras una semana marcada por los ultimátums y las amenazas, el sexto intercambio entre Israel y Hamas transcurrió con tranquilidad y según lo previsto en el acuerdo: el grupo islamista liberó a tres rehenes, esta vez todos tenían doble nacionalidad, a cambio de 369 prisioneros palestinos.

Después de 498 días de secuestro en Gaza, el argentino-israelí Iair Horn (46 años), el ruso-israelí Sasha Trufanov (29) y el estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen (36) fueron entregados por Hamas y la Yihad Islámica Palestina a la Cruz Roja en Jan Yunis, en el sur del enclave. Con mejor condición física que los liberados del quinto canje, pero aun así con notable pérdida de peso y palidez en sus rostros, los tres hombres se vieron obligados a subir a una tarima rodeada por milicianos armados, una escena que ambos grupos han convertido en habitual de cada sábado.

La reprersentante de la Cruz Roja Internacional recibe a los rehenes israelíe

La reprersentante de la Cruz Roja Internacional recibe a los rehenes israelíe

Captura

En las pancartas que vistieron esta ceremonia de propaganda había uno dedicado a los planes de expulsión del mandatario estadounidense Donald Trump, ilegales bajo el derecho internacional y denunciados como incitación a la limpieza étnica de los palestinos. La leyenda rezaba “no habrá migración, excepto a Jerusalén”.

Los tres cautivos también fueron forzados a posar con un reloj de arena y la foto del rehén Matan Zangauker –que debe ser devuelto en la segunda fase de la tregua– y su madre Einav, junto a la frase “el tiempo se acaba”.

Ya en Israel, los secuestrados del kibutz Nir Oz vivieron emotivos reencuentros con sus familiares y se sumergieron en realidades dispares. Para los Horn, el alivio es solo parcial debido a que el hermano de Iair, Eitan, sigue en la franja y solo regresará si el acuerdo de cese al fuego se cumple por completo. En un comunicado, la familia celebró que “ahora podemos respirar un poco”, pero “necesitamos traer a Eitan de vuelta para que nuestra familia pueda respirar de verdad”.

A Dekel-Chen se lo observó más efusivo; los oficiales israelíes le informaron que fue padre de una tercera niña, nacida dos meses después de su secuestro. Sin embargo, Trufanov también tuvo que procesar que su padre fue asesinado durante las masacres del 7 de octubre del 2023.

Horizontal

El israelí Iair Horn escoltado por milicianos de Hamas

Abdel Kareem Hana / Ap-LaPresse

Del lado palestino, 369 presos recuperaron la libertad: 36 cumplían condenas de prisión perpetua, de los que 25 fueron deportados a Egipto, país desde el que en un futuro serán reubicados en Pakistán, Malasia, Qatar y Turquía. Por esta razón, a diferencia de canjes pasados, el recibimiento en Ramala y Jerusalén fue menor, aunque no faltaron los vítores para los nueve y dos prisioneros liberados respectivamente en cada lugar.

El grueso restante, 333, procedían de Gaza, donde habían sido detenidos indiscriminadamente y retenidos sin cargos ni juicio durante la sangrienta invasión de Israel. Este gran grupo fue recibido y abrazado por una multitud en la entrada del hospital Europeo de Jan Yunis. Asomados desde las ventanas de siete autobuses, algunos no pudieron contener el llanto y otros hicieron gestos de victoria. A medida que bajaban de los vehículos, se podía observar en ellos desnutrición, ciertas cicatrices y heridas.

En este sentido, la Media Luna Roja palestina informó que al menos cuatro de los liberados en la Cisjordania ocupada tuvieron que ser hospitalizados. Según explicó a la agencia EFE la Comisión de Asuntos de los Detenidos, eran reos con enfermedades crónicas que se sentían mal. Mientras que la Oficina de Medios de los Prisioneros Palestinos denunció una vez más que, en general, los reclusos excarcelados ayer fueron “deliberadamente insultados y asaltados hasta su liberación”.

Antes de soltarlos, el Servicio de Prisiones de Israel vistió a los palestinos con sudaderas con la estrella de David y la advertencia: “No olvidaremos ni perdonaremos”. En Gaza, una vez liberados, los exdetenidos quemaron las prendas a modo de protesta.

Horizontal

Como en cada intercambio, los ciiudadanos se han congregado en la denominada “plaza de los rehenes” en Tel Aviv para seguir en directo los acontecimientos

Oded Balilty / Ap-LaPresse

Así, Israel y Hamas parecían quemar a la vez su mayor crisis de esta tregua, que inició cuando el grupo palestino decidió frenar la liberación de los rehenes por incumplimientos israelíes, lo que generó un renovado ultimátum de Trump de “desatar el infierno” en Gaza si “todos” los rehenes no eran entregados al mediodía de ayer, una amenaza a la que Israel se plegó con ambigüedades.

Después de este sexto canje, todas las partes han intentado mostrarse vencedoras. El premier de Israel, Beniamin Netanyahu, dijo que “Hamas intentó crear una crisis falsa”, pero se vio obligado a liberar a los secuestrados por las presiones estadounidenses e israelíes. Y Hamas sostuvo que Israel “no tiene otra alternativa” que cumplir el trato y permitir la entrada a Gaza de elementos que viene restringiendo, como maquinaria pesada, equipos médicos y caravanas.

Pero la falta de unos diálogos serios para la segunda fase de la tregua –debían haber iniciado el 3 de febrero– y otro mensaje de Trump, sugieren que la crisis solo se posterga. El presidente señaló que apoyará a Israel sea cual sea su decisión, insistiendo en que el plazo para comunicar la entrega de los 70 rehenes restantes vencía al mediodía de ayer, hora de Washington.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...