Las elecciones en Alemania de este domingo centran la atención política en la UE porque se trata del país más poblado y de la mayor economía europea que está en recesión desde hace dos años. Las encuestas apuntan a que Friedrich Merz, líder de la CDU, será el próximo canciller alemán porque su partido ganará los comicios. Pero la pregunta clave es ¿con quién podrá gobernar?
La corresponsal de 'La Vanguardia' en Berlín, María-Paz López, analiza en el vídeo que precede a este texto las posibilidades de gobierno que se abrirán tras las elecciones. En conversación con el vicedirector del diario, Enric Sierra, la corresponsal en Berlín cree que lo más probable es que se forme una gran coalición entre la CDU y el SPD del actual canciller Olaf Scholz.
Una de las incógnitas que despejarán las elecciones es cuál será el pronunciado ascenso de la ultraderecha de Alice Weidel (AFD) que auguran las encuestas. Este partido doblará el resultado que obtuvo hace cuatro años y podría ser la segunda fuerza política. ¿Veremos a la CDU pactando con la AFD? María-Paz López lo da prácticamente por descartado por la presión de la sociedad alemana.
No obstante, la ultraderecha ha logrado situar la inmigración en el centro del debate electoral y ha obligado al resto de partidos a posicionarse con propuestas restrictivas. El malestar social por el mal momento de la economía y los recientes atentados en ciudades alemanas han caldeado la campaña electoral.
La corresponsal de 'La Vanguardia' en Berlín adelanta que la noche del domingo será clave el resultado que obtendrán los partidos pequeños porque si superan el mínimo del 5% de los votos, entrarían en el Parlamento y podrían reconfigurar el resto de diputados de los partidos grandes.