Teherán rechaza el plan nuclear de Trump: “La racionalidad no es doblegarse ante el poder opresor”

Desacuerdo nuclear

El ayatolá Jamenei carga contra la nueva propuesta del republicano de limitar su programa nuclear

Teherán rechaza el plan nuclear de Trump: “La racionalidad no es doblegarse ante el poder opresor”
Video

El líder supremo de Irán critica la propuesta de EE.UU. en las conversaciones nucleares

Ante el fracaso de sus iniciativas de paz en Gaza y Ucrania, Donald Trump busca desesperadamente vender a sus seguidores una victoria geopolítica en Irán. El enriquecimiento de uranio del país persa ha alcanzado niveles próximos a los necesarios para desarrollar la bomba nuclear, según un reciente informe de las Naciones Unidas. Su avance demuestra que la estrategia de Trump de abandonar en el 2018 el acuerdo auspiciado por Barack Obama en el 2015 y reimponer sanciones al país no ha funcionado como él predijo.

Ahora el presidente busca un nuevo pacto que limite la proliferación nuclear, algo que ya ocurría con el acuerdo de su predecesor, aunque insiste en sus declaraciones en que no va a “permitir ningún enriquecimiento de uranio”. Sin embargo, esa es también una línea roja para Irán, que ve en su programa nuclear una salvaguarda para su seguridad, así como una importante fuente de orgullo nacional, en un momento en el que afronta una inestabilidad económica y política interna.

El líder supremo de Irán critica la propuesta de EE.UU. en las conversaciones nucleares

Jamenei dio ayer un discurso por el aniversario de la muerte del ayatolá Jomeini en su santuario en Teherán (oficina del líder supremo de irán / EFE)

EE.UU. quiere que Irán enriquezca uranio tan solo mediante un consorcio con otros países de la región

Durante el fin de semana, el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, presentó una nueva propuesta a Teherán en la que se plantea la construcción de instalaciones de enriquecimiento gestionadas por un consorcio de países en la región. Esta solución pretende ser un punto medio para esquivar ambas líneas rojas: permitiría a Irán seguir enriqueciendo uranio, pero únicamente fuera de su país, en condiciones más transparentes ante el mundo, y en ningún caso para producir armamento nuclear.

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, respondió ayer, en la conmemoración del 36.º aniversario de la muerte del ayatolá Jomeini, con una defensa firme de su programa nuclear, asegurando que “la propuesta contradice la creencia de nuestra nación en la autosuficiencia”, tanto energética como estratégica. “La independencia significa no esperar la luz verde de EE.UU. y sus aliados”, afirmó, y añadió que la propuesta era “cien por cien contraria” a los ideales de la revolución islámica. “Algunos piensan que la racionalidad es doblegarse ante EE.UU. y rendirse al poder opresor”, denunció. “¿Por qué se entrometen en si Irán debe enriquecer uranio? No tienen nada que decir al respecto”.

Aunque Irán todavía no ha rechazado formalmente la propuesta estadounidense, las dos partes siguen muy alejadas y, según informó la agencia Reuters citando fuentes diplomáticas, en estos momentos Teherán concibe como “inviable” un acuerdo en estos términos. Sin embargo, el régimen iraní siente la presión, tanto interna como externa, por alcanzar un pacto que levante las sanciones de EE.UU., que han ahogado su economía, y por evitar una escalada regional en un momento en que las milicias a las que ha apoyado, Hamas y Hizbulah, han sido descabezadas por Israel.

Lee también

Tel Aviv se opone a un acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán y, según admitió Trump, su primer ministro, Beniamin Netanyahu, le planteó con seriedad atacar directamente las instalaciones nucleares iraníes, pero él le frenó. El republicano, que está obsesionado con ganar el premio Nobel de la Paz, al igual que Obama en el 2009, da prioridad a un acuerdo, pero mantiene su amenaza de “desatar un infierno” en el país si no se alcanza un pacto nuclear.

Teherán ha insistido en que cualquier ataque a sus instalaciones sería respondido con total fuerza y con el veto del acceso de los inspectores internacionales a sus reactores. Un informe de la ONU muestra que Irán ha aumentado en un 50% sus reservas de uranio enriquecido en los últimos tres meses, aunque su grado aún está por debajo del 90% de enriquecimiento necesario para fabricar bombas atómicas.

La insistencia de Trump por la diplomacia, que comenzó con contactos “indirectos” con la mediación de Omán en abril, ha supuesto un giro en su estrategia. Su desconfianza con Irán le llevó en el 2018 a cancelar el pacto nuclear con el argumento de que había seguido en secreto con sus planes de desarrollo de armas nucleares. En el 2020 ordenó el asesinato de uno de sus generales de más alto rango, Qasem Soleimani, en un ataque con dron al corazón de la sociedad iraní. Durante la pasada campaña, el FBI reveló un complot de Teherán para asesinar al republicano, y Trump respondió que había dejado instrucciones si eso ocurría: “Si lo hacen, serán reducidos a cenizas”. Ahora, un nuevo pacto nuclear con Irán supondría su mayor logro geopolítico.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...