Irán e Israel se han sumado al acuerdo de alto el fuego “completo y total” de 12 horas anunciado ayer en redes sociales por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según el mensaje del mandatario, publicado en su plataforma, Truth Social, la tregua se iba a hacer efectiva a partir de la medianoche (las 6h de la mañana en la España peninsular) por parte de Irán, y seis horas después por parte de Israel. Entonces, comenzará un periodo de 12 horas, “tras el cual se considerará que la guerra ha terminado”.
Tras reunirse con su gabinete y los máximos responsables del ejército, el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, ha anunciado esta mañana a través de un comunicado que su país ha decidido aceptar la propuesta de tregua porque ya ha “alcanzado todos los objetivos” de su campaña militar, iniciada el pasado 13 de junio. Para Netanyahu, la amenaza “inmediata” de un Irán nuclear ya ha sido eliminada, así como la de los misiles balísticos iraníes. Asimismo, el mandatario hebreo ha asegurado que responderá “con fuerza” a cualquier violación del alto el fuego. Una violación que ya podría haberse producido: hacia las 9:30, tras tres horas de tranquilidad, el ejército israelí ha informado de que ha vuelto a activar sus defensas antiaéreas al detectar misiles “lanzados desde Irán”.
De hecho, el régimen de Teherán ha apurado al máximo el plazo del alto el fuego dado por Trump, y esta noche ha lanzado seis oleadas de misiles contra Israel, ataques que han causado al menos cuatro muertos en Beersheba, en el sur del país. En un mensaje en X, el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, ha presumido de esa ofensiva, asegurando que su ejército había estado atacando a Israel “hasta el último minuto”. Pero a primera hora de la mañana, después de que Trump publicara un segundo mensaje en Truth Social recalcando que el alto el fuego ya estaba en vigor, la televisión estatal iraní ha dado por válido el cese de hostilidades.
Tras el anuncio de la tregua, Irán ha apurado el plazo al máximo y ha seguido lanzando misiles contra Israel
El anuncio de alto el fuego de Trump ha llegado después del tímido ataque lanzado este lunes por Irán contra la principal base aérea de EE.UU. en la región, la de Al Udeid en Qatar, donde se encuentra el cuartel general del Pentágono en Oriente Medio y hay unos 10.000 soldados desplegados. El bombardeo, como represalia por el ataque lanzado el sábado por EE.UU. contra las tres principales instalaciones nucleares iraníes, ha sido completamente interceptado por los sistemas de defensa aérea de Qatar. Su carácter inofensivo ha indicado que Irán no buscaba una escalada, sino que la agresión no quedara sin respuesta.
Lejos de señalar una intensificación del conflicto, Trump ha definido la reacción iraní como “muy débil” y ha revelado que Teherán había avisado con antelación, “lo que permitió que no se perdieran vidas ni hubiera heridos”. En ese mensaje, ya anticipaba que un alto el fuego podía estar cercano: “Quizás ahora Irán pueda avanzar hacia la Paz y la Armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a hacer lo mismo”.
Dos horas y media después de esa publicación, Trump ha anunciado el supuesto fin temporal de las hostilidades en un nuevo mensaje a través de Truth Social, en el que asegura que el inicio de la tregua se dará “cuando Israel e Irán hayan terminado y concluido sus misiones finales actualmente en curso”. Ese parece ser el motivo por el que, en este inusual alto el fuego, supuestamente comenzaba seis horas antes la tregua por la parte iraní, pues durante la noche Israel ha lanzado un nuevo bombardeo masivo contra Teherán.
En la medianoche americana, a las 6h en España, “oficialmente, Irán iniciará el ALTO EL FUEGO y, tras la hora 12, Israel iniciará el ALTO EL FUEGO y, al cumplirse la hora 24, el FIN OFICIAL DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS será saludado por el mundo. Durante cada ALTO EL FUEGO, la otra parte permanecerá en PAZ y con RESPETO. Asumiendo que todo funcione como debe, y así será, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debe llamarse 'LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS'”, aseguraba Trump en su publicación.
Trump bautiza el conflicto como “La guerra de los 12 días” y felicita a Israel e Irán por su “resistencia, coraje e inteligencia”
Con este enrevesado mensaje, el presidente bautiza el conflicto como “La guerra de los 12 días” y se atribuye el mérito de la supuesta tregua. “Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Próximo, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga Oriente Próximo, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!”, sentencia Trump.
Su vicepresidente, J.D. Vance, ha declarado a Fox News, en un tono más cauto, que la guerra parece “prácticamente terminada” y que ahora existe la oportunidad de “reiniciar un verdadero proceso de paz”. Vance, que siempre se había mostrado contrario al intervencionismo estadounidense en el exterior, ha defendido la implicación americana en el conflicto porque “Irán estaba muy cerca de conseguir una bomba nuclear” y ha señalado que ahora es “incapaz” de construirla con su material “porque lo hemos destruido”.
Vance asegura que Irán es “incapaz” de construir la bomba atómica gracias a los ataques de EE.UU. a sus bases nucleares
Tras el estancamiento de las negociaciones entre EE.UU. e Irán para limitar su programa nuclear, y después del vencimiento del ultimátum de 60 días que había lanzado Trump a Teherán, Israel inició el conflicto el pasado 13 de junio con una ofensiva militar contra infraestructuras militares y nucleares en Irán. Teherán respondió con un ataque con cientos de drones y las hostilidades fueron escalando a diario hasta la intervención estadounidense del sábado, con la que Trump rompió su promesa de campaña de no implicarse en guerras extranjeras.
Tras ese ataque, en el que Washington usó por primera vez sus bombas más pesadas, las de 13 toneladas, Trump aseguró que las bases nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán habían sido “totalmente arrasadas”. Su secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo al día siguiente que la ambición nuclear iraní había quedado “pulverizada” y que el ataque no buscaba un “cambio de régimen” en Irán, sino destruir las capacidades atómicas de Teherán.
En las siguientes 24 horas, Trump ha pasado de contradecir esas palabras, fantaseando con la idea de un “cambio de régimen” y alimentando sus mensajes bélicos, a anunciar esta noche un alto el fuego entre ambos países, resaltando “la resistencia, el coraje y la inteligencia” tanto de Israel como de Irán.