El departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI han concluido que no hay pruebas de que el financiero Jeffrey Epstein mantuviera una “lista de clientes” con los nombres de hombres poderosos a los que chantajeó tras invitarlos a sus fiestas privadas con menores. La conclusión, revelada en un documento avanzado por los portales Axios y ABC News, se produce tras una revisión ordenada por Donald Trump, que prometió que haría públicos los detalles sobre la investigación sobre Epstein.
Como parte de su revisión, la Administración también ha publicado horas de grabaciones que, según los funcionarios, confirman que Epstein murió por suicidio mientras estaba bajo custodia en su celda en Manhattan (Nueva York) en el 2019. Concretamente, un video muestra que nadie entró en su celda durante la noche en que se quitó la vida, confirmando la versión del forense.
Descontento MAGA
La tardanza en la desclasificación de los archivos no ha hecho más que reavivar las teorías de la conspiración
De este modo, la Casa Blanca confronta y desmonta oficialmente las teorías conspirativas sobre las actividades de Epstein y su muerte, que habían sido impulsadas por personalidades del movimiento MAGA, incluidos dos los dos principales responsables del FBI, el director Kash Patel y su adjunto Dan Bongino, ambos nombrados por Trump.
La propia fiscal general de Trump, Pam Bondi, publicó en febrero la “fase 1” de los archivos clasificados del caso Epstein, aunque su contenido enfadó a las bases trumpistas porque en ellos no había ninguna información nueva relevante, lo que alimentó las teorías de la conspiración. Desde entonces, tanto ella como Trump han sido repetidamente preguntados por la publicación de la fase 2, pero han evitado confirmar su publicación. “No lo sé, hablaré con la fiscal general sobre eso”, dijo Trump el 22 de abril en el despacho oval. “Realmente, no lo sé”, añadió, y no volvió a hablar del asunto.
Cuando el mes pasado el presidente protagonizó un mediático divorcio con el magnate tecnológico Elon Musk, este afirmó en sus redes sociales que “la verdadera razón por la que no se han hecho públicos” los archivos de Epstein es que Trump aparece en ellos. Un día después, el consejero delegado de Tesla eliminó la publicación, y Trump desestimó sus afirmaciones: “Incluso el abogado de Epstein dijo que yo no tenía nada que ver con eso. Es una noticia falsa”, dijo en una entrevista con NBC News.
Tras la revelación publicada por Axios y ABC News, Musk ha vuelto al ataque a través de la red social de su propiedad, X. Ha publicado un “contador oficial” de los detenidos por el caso del pedófilo Epstein, cero, acompañado del mensaje: ”¿Qué hora es? ¡Mira, otra vez es la hora de que nadie haya sido arrestado!” Un comentario recibido en su publicación anota que si hubiera pruebas de la lista Epstein, los demócratas las hubieran usado para atacar al lado contrario, y Musk responde: “A menos que ambos bandos sean culpables”.
Epstein fue hallado ahorcado en agosto del 2019 en su celda, un mes después de su detención por acusaciones de tráfico sexual. Fue la segunda vez que entraba en la cárcel: en el 2005 ya fue detenido por haber pagado por tener sexo con una niña de 14 años, momento tras el cual varios famosos –incluido Trump, con quien comparte escena en múltiples videos que ahora inundan las redes sociales– se distanciaron de él.
Su muerte avivó varias teorías de la conspiración, incluyendo que en realidad había sido asesinado para evitar que confesara secretos sobre los hombres poderosos que aparecían en su supuesta “lista de clientes”. Ahora el departamento de Justicia y el FBI lo descartan, y aseguran en su documento oficial que han buscado la lista en sus “bases de datos, discos duros y unidades de red, así como registros físicos en armarios cerrados, escritorios, armarios y otras áreas donde podría haberse almacenado material relevante”. Sin embargo, esa revisión “no reveló ninguna lista de clientes incriminatoria” ni se encontraron pruebas de sus presuntos chantajes, por lo que no hay nueva evidencia que “aconseje iniciar nuevas investigaciones”.