La península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, continua bajo actividad sísmica tras el terremoto de este miércoles, el mayor desde 1952 y con una magnitud registrada de 8,8.
Este jueves, se han registrado ocho nuevos terremotos de magnitudes entre 4,5 y 6,7 en un espacio de una hora, según ha informado el Servicio Geofísico Unificado ruso.
Tras estas réplicas, con un poder destructivo mucho menor al gran terremoto de ayer, las autoridades no activaron las alertas de tsunami. El gobernador de la región de Kamchatka, Vladímir Solodov, ha informado de la prolongación de los centros de alojamiento temporal para residentes de las zonas afectadas durante, al menos, “unos días más”.
Las consecuencias del terremoto podrían extenderse durante varios meses
Según los científicos rusos el proceso de réplicas, de menor magnitud, podría extenderse durante varios meses. Según han declarado, de momento no ha habido “consecuencias importantes”, y lo principal es que las centrales nucleares japonesas no han sufrido ningún daño.
La península de Kamchatka es uno de los territorios con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo, llegando incluso a ser peligroso para la aviación civil por las abundantes nubes de ceniza que expulsan periódicamente los volcanes aún activos.
A raíz de este nuevo episodio, el volcán más alto de Eurasia ha vuelto a activarse, aunque sin ninguna incidencia debido a su distancia con poblaciones humanas.
Chile mantiene una alta alerta por tsunami pese a la creciente calma en el resto del Pacífico
Las autoridades de Chile todavía mantienen el estado de alerta ante el peligro de tsunami en trece de sus 16 regiones. Las amenazas de maremoto han provocado en el país la orden de evacuación para cerca de 1,5 millones de habitantes en zonas de riesgo.
El Gobierno también ha suspendido las clases en los centros educativos en todos los municipios costeros de las zonas en alerta, una medida que, según ha indicado Elizalde, permanecerá activa durante la jornada del jueves “sólo en los establecimientos que están en zona de inundación”.

Fotografía de la costa durante la alerta de tsunami este miércoles, en Valparaíso, Chile
Chile, que tiene 6.435 kilómetros de costa marítima, ha sido el país más afectado, frente a otros como Colombia, cuyas autoridades ya han cancelado las alertas, o Ecuador.