Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida del último minero que permanecía desaparecido tras el derrumbe el jueves en la mina El Teniente, por lo que el número de fallecidos que deja la tragedia se elevó a seis.
“Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plazo de tiempo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado de las mismas. Hemos podido contribuir así a la paz y a la serenidad de las familias”, dijo en un punto de prensa Aquiles Cubillos, fiscal de O'Higgins, la región a 120 kilómetros al sur de Santiago donde se encuentra la mina.

Una bandera chilena con retratos de los mineros atrapados en El Teniente este sábado
El derrumbe se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.
Causas preliminares atribuyen el temblor a trabajos de perforación
Con más de 4.500 kilómetros de túneles, distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú, El Teniente es propiedad de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo, y produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en el 2024.
El accidente es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente desde 1990, cuando otra “explosión de roca” dejó seis mineros fallecidos.
Entre los rescatistas hay muchos que participaron en el famoso rescate del 2010
Entre los rescatistas hay muchos que participaron en el famoso rescate del 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, en el norte de Chile, una operación que dio la vuelta al mundo.
La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del derrumbe: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco, por lo que la Fiscalía regional de O'Higgins decidió abrir una investigación.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla junto a la ministra de minería, Aurora Williams (i), y otras autoridades este sábado
El sábado, desde las oficinas de El Teniente en Rancagua, la capital regional, el presidente Gabriel Boric se reunió con los familiares de los mineros y en rueda de prensa dijo que “hay muchas cosas que aclarar en un accidente de estas características, considerado el más grave ocurrido en la mina desde 1990, pero lo primero es el rescate”.