EE.UU. eliminará sus programas de entrenamiento militar en Europa del Este

La amenaza rusa

La Administración Trump recorta su asistencia en seguridad en el flanco oriental, principalmente en Estonia, Letonia y Lituania

Horizontal

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, junto al presidente Donald Trump, en un acto en el despacho oval de la Casa Blanca.

Mark Schiefelbein / Ap-LaPresse

La Casa Blanca está abandonando progresivamente sus compromisos con la defensa de Europa frente a una posible agresión rusa. Después de rescatar a Vladimir Putin del aislamiento occidental, con una alfombra roja en Alaska, y de forzar a los aliados de la OTAN a aumentar su gasto en defensa hasta el 5%, amenazando con no proteger a quienes no inviertan lo suficiente, la Administración de Donald Trump planea eliminar el programa con el que durante años ha ayudado a preparar a los ejércitos de Europa del Este ante un ataque del enemigo.

Es parte de una serie de programas que, según avanzó ayer el Financial Times y confirmó la Casa Blanca a otros medios estadounidenses, abandonará Trump en su estrategia geopolítica aislacionista. La decisión comprometerá cientos de millones de dólares en ayuda militar de la que dependen algunos de los miembros más vulnerables de la alianza, principalmente Estonia, Letonia y Lituania, cuya Iniciativa de Seguridad Báltica recibió 228 millones en el presente año fiscal y se prevé que se reduzca a cero en el próximo.

Lee también

La política se deriva de una orden ejecutiva que firmó Trump en su primer día de mandato, en la que estableció que “no se desembolsará más asistencia exterior de Estados Unidos si no está plenamente alineada con la política exterior del presidente de Estados Unidos”. La Casa Blanca ya ha dado una serie de pasos en este sentido, como el desmantelamiento de la agencia de ayuda exterior (Usaid), con la que renunció a su poder blando efectivo en el mundo, pero hasta ahora no había reducido tan significativamente su refuerzo militar del flanco oriental de Europa.

Según confirmó al Washington Post una fuente oficial conocedora de la decisión, el Pentágono ya la ha comunicado en las últimas semanas a los países afectados. Trump lleva desde antes de su salto a la política, hace una década, expresando su rechazo a la dependencia europea de EE.UU., e hizo campaña prometiendo reducir toda la ayuda exterior que no se alinee con sus intereses. Desde el principio de su mandato, tanto el secretario de Defensa, Pete Hegseth, como el vicepresidente, J.D. Vance, han ido avisando sobre su intención de reducir los programas militares en Europa, incluida la presencia de soldados desplegados.

A diferencia de sus predecesores, Trump considera que no está entre las prioridades de Washington mantener el sistema de alianzas que le ha ayudado a mantener su hegemonía mundial. Su visión geopolítica se asemeja más bien a la de grandes potencias que se reparten esferas de influencia, lo que explica otros recientes movimientos, como los esfuerzos por anexionarse Groenlandia, controlar el canal de Panamá o atacar a presuntas organizaciones de narcotráfico en el Caribe, fuera de las fronteras estadounidenses. Este enfoque explica también su presión a Ucrania para que ceda territorio a Rusia con el fin de alcanzar un acuerdo rápido de paz.

La decisión se deriva de una orden ejecutiva con la que Trump mandó alinear la política exterior con los intereses del presidente

Mientras tanto, los países de Europa del Este, incluida Polonia, ya asumen la posibilidad de que EE.UU. reduzca el número de soldados desplegados en la región. El presidente de Estonia, Alar Karis, afirmó ayer que trató de persuadir a Trump sobre la importancia de esas tropas “tanto para EE.UU. como para Europa”, pero afirmó, en una entrevista con Politico, que los países orientales “deben estar preparados para cualquier escenario”, pues todavía es “muy difícil predecir” qué hará Washington con sus tropas en la región.

Actualmente, EE.UU. tiene alrededor de 2.000 soldados desplegados en Estonia, Lituania y Letonia como parte de un despliegue militar tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. El Pentágono está revisando su disposición de soldados en el mundo y se prevé que presente resultados este mes. Esta revisión la está llevando a cabo el subsecretario de Defensa, Elbridge Colby, que se ha mostrado abierto a reducir la presencia estadounidense en Europa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...