Al menos 25 personas, entre ellas 17 miembros de una misma familia, murieron este miércoles en un bombardeo israelí contra tiendas de campaña al oeste de la ciudad de Gaza (norte), informó una fuente del Hospital Shifa de la capital de la Franja. Por otra parte, el gobierno de la Franja (controlado por Hamas) han elevado a más de 400 los muertos por hambre a causa de la ofensiva de Israel y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria.
“Un bombardeo impactó contra tiendas de campaña de desplazados, entre ellas las de la familia Junaid, situadas en el área costera de Shalehat en el oeste de la ciudad de Gaza”, aseguraron los portavoces del Hospital Shifa.
El bombardeo se produjo hacia el medio día, aproximadamente a la misma hora que el Ejército israelí destruía en otro ataque aéreo una torre residencial también en el oeste de la capital. Antes de su destrucción, las fuerzas armadas emitieron una orden de desalojo a los residentes de la capital dirigida a los alrededores del edificio y también a la zona costera gazatí.
Las fuerzas armadas israelíes llamaron esta mañana a abandonar los alrededores de la torre residencial Taiba 2 y el área costera de la capital ante la inminente destrucción del edificio. También esta mañana ordenó nuevamente el desalojo forzoso de la Ciudad Vieja de la capital y el barrio de Tuffah, asegurando que “permanecer en la zona es extremadamente peligroso” a través de un comunicado publicado en la red social X por su portavoz en árabe, Avichay Adraee.
En medio de la ofensiva, las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población de Gaza han elevado las víctimas del hambre, que según las autoridades de Hamas alcanzan ya las 404 personas, de las que 141 serían niños. La mayoría de ellos han fallecido este verano, debido al bloqueo israelí de suministros desde marzo para evitar que fueran distribuidos por Hamas.
Más de 64.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).