EE.UU. sanciona a la esposa del juez de Brasil que condenó a Bolsonaro

“Caza de brujas”

El país espera más sanciones de Trump por la acusación de obstrucción a la justicia al hijo del expresidente brasileño condenado

Horizontal

El juez Alexandre de Moraes.

Eraldo Peres / Ap-LaPresse

El Tesoro de EE.UU. sancionó a la esposa del juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, bajo la Ley Magnitsky, dos meses después de haber sancionado al propio Moraes. El comunicado del Tesoro incluyó a Viviane Barci de Moraes y a LEX – Instituto de Estudos Jurídicos LTDA, la empresa que posee junto con los tres hijos de la pareja.

EE.UU. también está revocando las visas del procurador general de Brasil, Jorge Messias, y de otros cinco ex y actuales funcionarios judiciales brasileños, informó Reuters el lunes citando a un alto funcionario de la administración Trump.

Moraes fue sancionado por Washington por supervisar el juicio del aliado de Donald Trump, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien fue condenado a 27 años de prisión. El juez también encabezó una ofensiva contra la difusión de noticias falsas y discursos de odio, lo que derivó en multas a algunas tecnológicas estadounidenses. Trump y su administración han calificado el caso contra Bolsonaro como una “caza de brujas” y han acusado a Moraes de censura.

El banco estatal Banco do Brasil está considerando alternativas por si el Tesoro de EE.UU. impone sanciones financieras 

El gobierno de Brasil se ha preparado para nuevas sanciones desde que Bolsonaro fue declarado culpable por el Tribunal Supremo este mes. La mayor preocupación recae en el banco estatal Banco do Brasil, donde Moraes tiene una cuenta. La institución está considerando alternativas en caso de que el Tesoro de EE.UU. imponga sanciones financieras adicionales a sus clientes o al propio banco.

Por otra parte, la Fiscalía brasileña presentó este lunes ante la Corte Suprema una denuncia penal contra el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, por intento de coacción a la Justicia. De acuerdo con la Fiscalía, el diputado intentó interferir en el juicio por golpismo por el que el líder ultraderechista fue condenado a 27 años de prisión, mediante las gestiones que realiza en Washington para que el Gobierno de Estados Unidos imponga sanciones a las autoridades brasileñas.

En la misma denuncia, también fue acusado por el mismo delito el bloguero y periodista Paulo Figueiredo, nieto del fallecido general João Figueiredo, último presidente del régimen militar brasileño (1964-1985), quien respalda las gestiones de Eduardo Bolsonaro ante las autoridades estadounidenses. Según el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, ambos incurrieron en el crimen de coacción a la Justicia que, explicó, “consiste en el uso de violencia o de grave amenaza para favorecer interés propio o de terceros contra autoridad, parte o cualquier persona llamada a intervenir en un proceso judicial”.

Bolsonaro hijo intentó interferir en el juicio por golpismo por el que el expresidente fue condenado a 27 años de prisión

El hijo de Bolsonaro se estableció en Estados Unidos desde el pasado marzo para intentar buscar apoyo en el exterior contra los procesos judiciales a su padre. Bolsonaro, que actualmente cumple prisión domiciliaria, fue condenado hace dos semanas por la Corte Suprema de Justicia a 27 años y tres meses de prisión como líder de una confabulación para dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...