Donald Trump noquea a la ONU

Asamblea General

El presidente ataca a Europa y la ve condenada por la inmigración y la energía, “os vais al infierno”

Donald Trump noquea a la ONU
Video

Donald Trump llegó a la Organización de Naciones Unidas con una misión: destruirla.

No le hicieron falta drones ni armas sofisticadas para lanzar un bombazo justo cuando la institución cumple 80 años.

El presidente de Estados Unidos recurrió a su arsenal de retórica hipertensa para ejecutar un ejercicio de demolición de los puntales de la institución multilateral que goza de tanto predicamento entre los aliados occidentales.

Trump dejó en poca cosa aquella primera aparición en la Asamblea General del 2017 donde antepuso el América primero a los intereses globales. Esta vez, con cara de pocos amigos, fue mucho más allá en su política de tierra quemada.

“Todos dicen que debería recibir el premio Nobel por cada uno de esos éxitos”, sostuvo

Sin mucho apego a los hechos, Trump ridiculizó el papel pacificador de la ONU –por supuesto olvidó el poder de veto de su gobierno para impedir acuerdos e imponer su posición sobre Palestina al resto de naciones–, mientras que él ha acabado con “siete guerras que decían interminables en solo siete meses”. Y lo que es peor, ni le han dado las gracias.

También acusó a la institución de financiar la entrada de indocumentados en EE.UU. y la responsabilizó de llevar al mundo a la ruina con la “estafa” del cambio climático, uno de los pilares clave de la casa.

Donald Trump noquea a la ONU Video

Trump expresa su total oposición al reconocer el Estado Palestino

Trump realizó la cuadratura del círculo al vincular la inmigración con las energías renovables como “las fuerzas que están destruyendo una gran parte del mundo libre”, una diana dirigida a Europa. Antes, en su estigmatización de los foráneos, aconsejó cerrar las fronteras a los migrantes como ha hecho él “porque están destru­yen­do vuestros países, os vais al infierno”.

Jamás en los 80 años de recorrido temblaron así los cimientos de Naciones Unidas. Fueron 56 minutos que empezaron con la mofa por el mal funcionamiento del teleprompter como introducción al fracaso de la ONU en cumplir la idea fundacional de “imponer la paz sobre el conflicto”, según había dicho el secretario general António Guterres en el discurso inaugural. Guterres reclamó que, peses a los defectos, “hay que reforzar la organización porque Naciones Unidas nunca ha sido más necesaria”.

Lee también

Guterres urge a reforzar la ONU porque “nunca había sido tan esencial”

Francesc Peirón
Guterres urge a reforzar la ONU porque “nunca había sido tan esencial”

Pero Trump estaba en modo autobombo. “He resuelto siete guerras que aseguraban que nunca se acabarían”, proclamó. Las enumeró (Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbaiyán). “Esto no había ocurrido antes”, remató. [en realidad se han tratado de poco más que de la firma de acuerdos de intenciones].

“Es una pena que yo tenga que hacer esto en lugar de Naciones Unidas, que ni siquiera ha intentado ayudar. En todos los casos, tristemente, nunca recibí una llamada de la ONU para colaborar conmigo”, indicó.

“Comprendí que la ONU no estaba para nosotros. Lo que parece hacer es escribir una carta redactada con mucha fuerza y jamás sigue esa carta. Son palabras vacías y las palabras vacías no resuelven guerras, solo la acción”, afirmó. “Todos dicen que debería recibir el premio Nobel por cada uno de esos éxitos, pero el verdadero premio para mi es salvar millones de vidas”, añadió.

Donald Trump noquea a la ONU Video

Trump exige a los países europeos que dejen de comprar energía a Rusia: "Es vergonzoso"

En su resentimiento pudo influir que, en su época de inmobiliario, como el mismo confesó en su intervención, la ONU rechazó su presupuesto de 500 millones de dólares para reformar el edificio de la sede central, en la Primera Avenida de Nueva York.

“Todo lo que tengo de Naciones Unidas es una escalera que se ha parado a mitad de trayecto y un mal teleprompter”. lamentó. Melania Trump, la primera dama, estaba impertérrita en su asiento, como es habitual, si bien Marco Rubio, secretario de Estado, y Mike Waltz, recién nombrado embajador estadounidense en la ONU, esbozaron una sonrisa.

Lee también

“Todo está cortado para ti”': la policía de Nueva York bloquea a Macron que llama sin éxito a Trump para que le dejen pasar

La Vanguardia
“Todo está cortado para ti”': la policía de Nueva York bloquea a Macron que llama sin éxito a Trump para que le dejen pasar

Trump hizo una demolición y Guterres pidió reforzar la ONU porque “es más esencial que nunca”

Trump sí habó de dos guerras diferentes. En Gaza, Trump despreció el apoyo a favor del Estado Palestino expuesto la jornada anterior, con países como Francia, Reino Unido y Canadá anunciando un giro histórico. “Es un regalo para Hamas”, replicó, en alusión al grupo terrorista que lanzó el ataque en suelo de Israel el 7 de octubre del 2023, lo que provocó la desproporcionada venganza israelí sobre la Franja.

En el conflicto de Ucrania no ocultó su decepción. Esperaba que fuera la más fácil por su relación con el presidente ruso Vladimir Putin. Tras el fracaso del cara a cara en Alaska, Trump hizo recaer el peso de la pacificación en la Unión Europea. Debe de dejar de comprar petróleo ruso.

Por si no había sido poco, Trump se guardó misiles verbales para dinamitar uno de los cimientos de la ONU en el siglo XXI con su lista de objetivos.

Lee también

“El calentamiento global es un engaño”, pregonó. Socavó el consenso científico en esta cuestión y calificó a los expertos de “gente estúpida” haciendo predicciones “por malas razones”. Celebró la retirada de EE.UU. del acuerdo climático de París, una de las banderas de Naciones Unidas y de los países europeos. Frente a las energías renovables –explicó su animadversión haciaa los molinos de viento y dijo una falsedad al afirmar que China no los construye–apostó por “el carbón limpio y hermoso”.

Aseguró que todo “es una gran estafa perpetrada al mundo”, que “los ambientalistas quieren matar las vacas” (no dijo cómo) o que la huella de carbono es un invento. Ideas obtenidas de la publicidad realizada por una compañía petrolífera.

Trump elogió a Alemania por volver a la energía nuclear y a los combustibles fósiles. Y alardeó de aire limpio en EE.UU, resultado de medidas de protección que Trump está eliminando.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...