“Cuando haya líderes capaces de hacer lo contrario a lo que han defendido durante tanto tiempo por el bien del conflicto, se cambiará la historia”. Así ha cerrado su intervención Ehud Olmert, ex primer ministro israelí entre 2006 y 2009, quien participó en un debate sobre el futuro del conflicto entre Israel y Palestina junto al activista palestino Samer Sinijlawi. El diálogo se ha producido en el marco del Foro La Toja–Vínculo Atlántico, moderado por Pablo García-Berdoy, antiguo representante de España ante la UE y Líder de Asuntos Públicos para Europa de LLyC.
A pocos días del tercer aniversario de los atentados del 7 de octubre en Israel, Olmert quiso recordar lo que significó este suceso para la población israelí: “Lo que sucedió el 7 de octubre fue mucho más allá de lo que habíamos visto en la historia de las guerras entre Israel y Palestina”.

El ex primer ministro israelí Ehud Olmert y el activista palestino Samer Abdelrazzak Sinijlawi se saludan al finalizar la mesa redonda sobre la paz en Gaza durante el Foro La Toja (MIGUEL RIOPA / AFP)
“Israel quedó traumatizada por el atentado, que provocó una guerra inevitable en Gaza”, expresó el exdirigente israelí, quien remarcó la falta de previsión de futuro en el conflicto.”La brecha emocional es obvia e inevitable, pero un día hay que preguntarse adónde vamos con esta guerra”, ha confesado Olmert, quien cree que hay que dejar de mirar hacia el pasado para centrarse en la convivencia con los palestinos. “Si asumimos que acabamos con todos los miembros de Hamás, seguirán habiendo millones de palestinos viviendo en Gaza.”
Sobre el papel de Israel para resolver el conflicto, el ex primer ministro cree que su país “es lo suficientemente fuerte como para buscar algún tipo de equilibrio, sin olvidar ni perdonar lo que se nos ha hecho, y al mismo tiempo construir una estrategia que permita establecer un nuevo marco de solución que evite quedar atrapados, año tras año, en un círculo vicioso”. “Pienso en los niños: ¿Qué les estamos ofreciendo más allá de ser cautivos de esta ira permanente contra los palestinos?”, sentenció.
Habrá un Estado palestino en los territorios que muchos israelíes consideran que les pertenecen
El debate ha abarcado el plan de Trump para la paz en Gaza y la solución de los dos Estados, la que para Olmert es la única opción para terminar el conflicto. “Si queremos encontrar una solución política, solo hay una: dos estados”, ha afirmado Olmert, quien ha puesto el acento en la necesidad de luchar y creer en que un cambio es posible: “El día en que haya paz entre Israel y Palestina está mucho más cerca de lo que creen. Habrá un Estado palestino en los territorios que muchos israelíes consideran que les pertenecen. Pero si solo se quieren aferrar al pasado, para alcanzar la paz habrá que renunciar a lo que alguna vez pudo ser suyo y estar dispuestos a entregarlo, porque hay una causa mucho más noble, mayor y superior a cualquier vínculo con el territorio”, expresó el exdirigente israelí.
Además, el diálogo entre ambas figuras ha incluido un espacio para la crítica hacia quien retiene el poder en el conflicto, tanto el Gobierno de Beniamin Netanyahu como el de Hamas. “Israel está a unas elecciones de llegar a la paz, así como Palestina está a un líder de alcanzarla.”, ha explicado Olmert, recalcando la necesidad de cambiar los líderes actuales en ambos bandos.

El ex Primer ministro Israel, Ehud Olmert participa en un debate sobre la situación en Gaza en el Foro La Toja, este viernes en O Grove (Pontevedra)
“Hemos tenido solo tres líderes en estos últimos años, y todos los errores y oportunidades perdidas son su responsabilidad, ya que no consultaron al pueblo antes de tomar sus decisiones”, ha sentenciado Sinijlawi contra la autoridad palestina, quien ha remarcado la necesidad de un cambio en el Gobierno de ambas facciones: “Si Europa puede hacer algo por Oriente Medio, es garantizar que se celebren elecciones en Gaza, porque será la única forma de derrotar a Hamas”, ha sentenciado el palestino, quien ha expresado la necesidad de entender el trauma de ambos bandos: “Palestina debe poner la seguridad de Israel como una preocupación suya y condenar a Hamas. Tenemos que ver cómo ayudarnos entre nosotros y dejar de pensar en el dolor y el trauma, sino en el futuro”, ha sentenciado el palestino.