Miles de palestinos intentan volver a sus casas tras anunciar Israel el inicio del alto el fuego en Gaza

El conflicto de Oriente Medio

El Ejecutivo israelí ratifica el acuerdo con Hamas sobre el plan de paz de Trump para la Franja

Trump saborea su mayor éxito diplomático en Gaza: “Muchos decían que nunca se lograría”

Miles de palestinos intentan volver a sus casas tras anunciar Israel el inicio del alto el fuego en Gaza
Video

Israel ratifica el acuerdo con Hamas y la alegría invade Gaza

AFP / AP / La Presse

El ejército israelí ha anunciado este viernes la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza y el repliegue parcial de sus tropas en la franja. Es el primer movimiento visible del plan de Trump aceptado Israel y Hamas. La imagen del día, sin embargo, ha sido el retorno de miles de palestinos gazatíes hacia el norte de la franja para comprobar que queda de sus hogares destrozados tras semanas y semanas de bombardeos israelíes por tierra y aire. 

En la víspera, Jalil el Haya, líder de la delegación del grupo palestino en las negociaciones, aseguró en unas declaraciones a Al Yazira, que ha “recibido garantías de mediadores y de Estados Unidos” de que el conflicto no se reanudará y que el alto el fuego será permanente. En su discurso, aseguró que en los últimos dos años “Gaza ha obrado milagros en soledad y ha sanado sus heridas”, y que ha luchado contra Israel “con valentía y una audacia sin precedentes”.

Poco después de la medianoche, el gabinete de seguridad de Israel ratificó el alto el fuego con el grupo islamista, en la primera fase de la iniciativa del presidente estadounidense, para de esta manera poner fin a la guerra en Gaza. Lo que allana el camino para suspender las hostilidades en la franja en un plazo de 24 horas y liberar a los rehenes israelíes retenidos en Gaza en un plazo de 72 horas.

Horizontal

Niños palestinos celebran la mañana del jueves el anuncio del alto el fuego

Dawoud Abu Alkas / Reuters

“El gobierno ha aprobado el plan para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los caídos”, informó la cuenta en X del primer ministro israelí Netanyahu.

En el encuentro con el ejecutvo israelí reunidos en la oficina del primer ministro en Jerusalén, participaron de forma inusual Steve Witkoff y Jared Kushner, los dos enviados estadounidenses, recién llegados de la localidad egipcia de Sharm el Sheik (y seguramente la razón por la cual la reunión gubernamental se atrasó unas horas).

En la franja de Gaza, se vivió una jornada de alegría generalizada, a pesar de que los ataques israelíes siguieron golpeando el enclave, eso sí, con mucha menos intensidad que las semanas anteriores. “Gracias a Dios, este infierno puede acabar pronto”, explicó por teléfono a La Vanguardia Mazen, desde el campo de refugiados de Jabalia, en el corazón del enclave. El pacto incluye, según confirmó ayer mismo la parte palestina, la apertura del paso de Rafah y la entrada masiva de ayuda humanitaria.

Lee también

Trump saborea su mayor éxito diplomático en Gaza: “Muchos decían que nunca se lograría”

Javier de la Sotilla
Horizontal

Casi medio centenar de secuestrados permanecen en la Franja

A lo largo del día se fueron desgranando más detalles de un acuerdo complejo y con grandes cabos sueltos. Tras la ratificación, el alto el fuego entrará en vigor en algún punto de las siguientes 24 horas, mientras que los rehenes serán liberados en los tres días posteriores. Casi medio centenar de secuestrados en los ataques del 7 de octubre permanecen en la Franja, aunque se estima que sólo 20 continúan con vida. Hamas confirmó que la entrega de los restos mortales podría demorarse un poco más debido a la complejidad logística.

A cambio, el grupo armado ha pedido la liberación de 1.700 gazatíes detenidos desde el inicio de la guerra y otros 250 palestinos presos en cárceles israelíes. A última hora de la tarde, los negociadores confirmaron que ambas partes cerraron el listado de nombres que serán intercambiados.

Lee también

Por su parte, los enviados de Trump, Steve Witkoff y Jared Kushner, se dirigieron a Israel después de encabezar las negociaciones de Sharm el Sheikh, la ciudad balneario egipcia en la que se ha fraguado la tregua. El presidente estadounidense Donald Trump declaró este jueves que “intentará” viajar a Egipto para la firma del acuerdo.

“Vamos a intentar ir, estamos trabajando en el momento adecuado, en el calendario exacto. Iremos a Egipto, donde (…) tendremos una firma oficial del acuerdo”, afirmó durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca. Trump señaló que las autoridades israelíes le “han pedido hablar ante la Knéset”, el Parlamento israelí, y añadió: “He aceptado”.

Lee también

Witkoff y Kushner, la paz como negocio

Daniel R. Caruncho
(FILES) US special envoy to the Middle East Steve Witkoff (R) and Jared Kushner await the arrival of President Donald Trump and First Lady Melania Trump at Teterboro Airport in Teterboro, New Jersey, on July 13, 2025. President Donald Trump's son-in-law Jared Kushner and Witkoff, a senior US envoy, are heading to Egypt on October 4, 2025, to finalize hostage release details, a White House official said, after Hamas reacted positively to a peace plan to end two years of war. (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP)

Banderas norteamericanas ondeaban en la rebautizada como plaza de los rehenes, en el centro de Tel Aviv, mientras tenía lugar la reunión del gabinete. “Pregunta a quien quieras a tu alrededor: nadie está con Netanyahu, por el momento sólo confiamos en Trump”, asegura Eric, un israelí que ha acudido cada fin de semana de los últimos dos años a este lugar para pedir el regreso de los secuestrados de Hamas y el fin de la guerra. “Puede ser que la guerra acabe ahora, pero no el conflicto (con los palestinos)”. Tiene claro que la única solución es la de los dos Estados. “Se ha demostrado que nunca podremos vivir juntos”, afirma.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...