Trump saborea su mayor éxito diplomático en Gaza: “Muchos decían que nunca se lograría”

Estados Unidos

El presidente espera que Hamas libere a sus rehenes “el lunes o el martes” y anuncia que viajará a Egipto para participar en “una firma adicional del acuerdo”

Israel ratifica el acuerdo con Hamas sobre el plan de paz de Trump para Gaza

Horizontal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Estado, Marco Rubio, durante la reunión de gabinete de esta mañana en la Casa Blanca.

Evelyn Hockstein / Reuters

Donald Trump se pasó toda la campaña electoral repitiendo que iba a terminar los conflictos en Gaza y Ucrania en sus primeras 48 horas en el despacho oval. Si la primera fase de su plan de paz de 20 puntos se cumple según lo acordado esta madrugada entre Israel y Hamas, estará un paso más cerca de poner fin a la masacre en Palestina y la destrucción de los pocos edificios que todavía quedan en pie en la Franja, ocho meses después de su regreso al poder.

El presidente no podía disimular esta mañana, durante su reunión de gabinete, la alegría que le produce estar al borde de su mayor éxito diplomático hasta la fecha. “Anoche alcanzamos un avance trascendental en Oriente Medio, algo que muchos decían que nunca se lograría”, ha dicho en la Casa Blanca, entre elogios de los miembros de su Administración. “Gente que nunca nos había tratado con justicia, francamente, ni siquiera puede creerlo; están asombrados”, ha añadido, citando a los medios de comunicación a los que suele demonizar.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

“Gente que nunca nos había tratado con justicia, francamente, ni siquiera puede creerlo; están asombrados”

“Será una paz duradera, ojalá una paz eterna”, ha celebrado, anunciando que espera que los rehenes estén de vuelta a Israel “el lunes o el martes” e informando que todavía está cerrando la fecha en que viajará a Egipto para participar en “una firma adicional del acuerdo” entre Hamas y Tel Aviv. “Ya se firmó una en mi representación, pero tendremos una firma oficial”.

Por el método de la amenaza de desatar “un infierno” en Gaza y “eliminar” hasta el último líder de Hamas si no firmaba un acuerdo que significa su capitulación, y mediante la presión a su aliado, Beniamin Netanyahu, para que aceptase un plan de paz que no descarta la posibilidad de un Estado palestino, Trump ha conseguido acercar dos posturas que parecían irreconciliables. Sin embargo, esta mañana ha evitado pronunciarse sobre la solución de dos estados, algo que para Hamas siempre ha sido condición indispensable.

Se enteró de la noticia ayer por la tarde, mientras presidía una mesa redonda sobre los peligros del antifascismo, al que ya ha designado como “organización terrorista doméstica” e “internacional”. Su secretario de Estado, Marco Rubio, le pasó una nota que decía que el acuerdo estaba “muy cerca” y tenía que aprobar una publicación para “ser el primero en anunciarlo”. Rubio se acercó, le susurró algo en la oreja y, acto seguido, Trump dijo ante las cámaras que tendría que irse pronto para atender el asunto. Dos horas y media después, desde el despacho oval, hizo público el pacto a través de su plataforma, Truth Social.

undefined

El secretario de Estado, Marco Rubio, comunica a Donald Trump el acuerdo, este miércoles en la Casa Blanca.

Evan Vucci / Ap-LaPresse

Trump no podía dejar escapar la oportunidad de ser el primero en informar del acontecimiento histórico, unas 40 horas antes del anuncio oficial este viernes del premio Nobel de la Paz que tanto ha insistido en que merece. Quiere obtener un reconocimiento que han recibido otros cuatro presidentes de Estados Unidos: Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Jimmy Carter y Barack Obama. “Resolvimos siete guerras, o grandes conflictos. Este es el número ocho, y falta el que pensé que sería quizá el más rápido de todos, el de Rusia y Ucrania, pero creo que también va a suceder”, ha dicho en la Casa Blanca. Aunque es discutible que su papel haya sido determinante para la paz en los casos que ha mencionado, su papel sí ha sido clave en este pacto.

Este viernes, después de pasar un examen médico, está previsto que viaje a Oriente Medio, en una gira triunfal en la que recibirá los elogios de sus contrapartes en la región. Primero visitará Egipto, donde su enviado especial, Steve Witkoff, y su yerno Jared Kushner supervisaron el miércoles en la ciudad de Sharm el Sheik los últimos escollos del acuerdo entre Israel y Hamas. Después irá a Tel Aviv, donde se prevé que comparezca ante el parlamento israelí y se reúna con familiares de los rehenes.

El mayor éxito diplomático del primer mandato de Trump fueron los acuerdos de Abraham, con los que consiguió que Israel normalizara relaciones con cuatro estados árabes de la región: Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos. Cuando Arabia Saudí estaba a punto de dar el mismo paso, Hamas atentó el 7 de octubre del 2023 contra Israel, matando a 1.100 personas y llevándose a cientos de rehenes, y Tel Aviv se ha vengado con dos años de incesantes bombardeos, con los que ha asesinado a más de 67.000 personas (unos 20.000 niños) y ha dejado 1,9 millones de desplazados, hambruna y un paisaje desolador en Gaza, con el 90% de las viviendas destruidas.

Lee también

El papel de Trump en el potencial fin de tanta destrucción es un éxito que supera con creces el de los acuerdos de Abraham. Su anuncio ha sido celebrado tanto en Gaza como en Tel Aviv. El camino hacia el acuerdo comenzó a tomar forma hace un mes, cuando la Casa Blanca desaprobó el bombardeo de Israel a los líderes de Hamas en Qatar, un país aliado de EE.UU., que regaló a Trump un Boeing 747 para su uso personal durante su gira diplomática y de negocios en Oriente Medio.

El presidente, al que nunca se le ha oído en público disculparse por ningún asunto, forzó a Netanyahu para que pidiera perdón por el bombardeo, en una llamada a sus contrapartes qataríes, que se produjo la semana pasada durante su visita oficial a la Casa Blanca. Minutos después, Trump y Netanyahu salieron en rueda de prensa a anunciar que el primer ministro israelí había aceptado el plan de paz de 20 puntos. Al día siguiente, para sorpresa de muchos, Hamas lo aceptó de manera parcial, y en la última semana se han cerrado los últimos flecos para dar luz verde a la primera fase: el intercambio de rehenes y prisioneros y el inicio de la retirada de tropas israelíes en Gaza.

En el plan, se incluye también el desarme de Hamas, la retirada progresiva de tropas israelíes y la creación de un gobierno de transición en Gaza “presidido y encabezado” por Trump, con la participación de representantes internacionales, como el ex primer ministro británico Tony Blair. Del éxito de la primera fase dependerá que el plan completo se cumpla. En un comunicado, Hamas sugirió que no se fía de Tel Aviv, dado que en enero y en marzo rompió otros alto el fuego que también debían ser permanentes. Tampoco está claro si, durante la negociación, Hamas ha accedido a entregar sus armas, lo que Netanyahu ha insistido que es condición necesaria para poner fin al conflicto. Ninguno de los comunicados publicados, ni las declaraciones hechas durante el miércoles y el jueves hacen mención a este asunto.

Cuando Hamas haya abandonado el poder, teóricamente pasará a manos de la Autoridad Palestina, que ya gobierna Cisjordania, aunque inicialmente sus funciones serán residuales, relativas a la gestión del día a día de la región. Durante el gobierno de transición, al que Trump bautizó como “Junta de Paz”, se procederá a la “reconstrucción” de Gaza con las inversiones de empresarios “bienintencionados” de alrededor del mundo, según el plan. Trump dijo en febrero que su idea es convertir Gaza en una especie de destino turístico paradisíaco, “la Riviera de Oriente Medio”.

“Gaza va a ser reconstruida poco a poco. Hay una enorme riqueza en esa parte del mundo, y solo una pequeña parte de lo que generan hará maravillas por Gaza” ha dicho el presidente durante la reunión de gabinete. “Creo que veremos a países extraordinarios dar un paso adelante, aportar mucho dinero y hacerse cargo de las cosas. Hay un espíritu enorme, como no había visto nunca”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...