El Gobierno de Milei pende del voto de las elecciones legislativas del domingo

Argentina

Renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y de un tercio del Senado

Argentina's President Javier Milei waves during a La Libertad Avanza party rally ahead of the October 26 midterm elections, seen as crucial for his administration after U.S. President Donald Trump warned that future support for Argentina would depend on Milei's party performing well in the vote, in Tres de Febrero, on the outskirts of Buenos Aires, Argentina, October 17, 2025. REUTERS/Matias Baglietto

Milei, en un acto de campaña en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, el viernes pasado

Matias Baglietto / Reuters

El presidente argentino enfrenta una prueba clave en las urnas en su intento por fortalecer su poder en el Congreso y recuperar impulso político tras varios reveses legislativos.

En dos años de gobierno, la denominada “motosierra” de Milei se ha enfrentado en más de una ocasión al escrutinio del Congreso. La minoría de LLA en ambas cámaras le ha costado a la Casa Rosada varios reveses legislativos que han limitado su capacidad para implementar reformas claves. “Provocó que le aprobaran leyes, que le dieran vuelta vetos presidenciales. Ha sido prácticamente un año de derrota legislativa. Eso le genera un clima político complicado porque lo desempodera de cara a los mercados, y también porque se ve retrasada la velocidad de su programa”, explica a La Vanguardia el analista político y presidente de International Association of Political Consultants (IAPC), Carlos Fara.

La minoría de Milei en ambas cámaras le ha costado a la Casa Rosada varios reveses legislativos

Uno de los más recientes bloqueos ocurrió a inicios de este mes cuando el Congreso ratificó dos leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica pese al veto que había aplicado Milei a ambas iniciativas. La esperanza del presidente ultra libertario está en conseguir un “número mágico”, es decir, el tercio (86 bancas) para blindar sus vetos en la Cámara de Diputados. Un objetivo que –dicen los expertos– alcanzaría si mejora su representación parlamentaria, pero también reconstruyendo sus alianzas con Propuesta Republicana (PRO), partido conservador liderado por el expresidente Mauricio Macri. “Milei deberá construir coaliciones. Durante el primer año de gobierno lo hizo y logró leyes. El segundo año se peleó con sus aliados y sufrió bloqueos legislativos”, recuerda el politólogo argentino Andrés Malamud.

Lee también

Para el sociólogo y doctor en filosofía argentino, Marcos Novaro, se trata de una “elección vital” en la que Milei deberá apostar por recrear un escenario similar al que se vivió en su primer año de mandato. “Creo que las reformas estructurales solamente se podrán llevar a cabo si se hace una excelente elección y si el kirchnerismo parece muy debilitado”, recalca. Y añade que “sumando a los aliados todavía pueden aprobar proyectos, principalmente el presupuesto. Si el gobierno está muy débil, va a ser muy difícil”. Y es que la agenda del presidente trasandino para sus próximos dos años tiene prioridades claras. “En carpeta están la reforma tributaria, la reforma previsional y la reforma laboral. Las tres van a ser complicadas porque tocan temas tributarios y, eventualmente, bajar impuestos”, explica Fara.

Luego de la derrota que vivió el oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en septiembre –en donde la alianza LLA-PRO consiguió solo un 33% de los votos frente al 47% que obtuvo la coalición peronista opositora, Fuerza Patria–, el escenario para Milei se dibuja complejo. Los resultados de la provincia más poblada del país no solo golpearon los mercados trasandinos –con un peso argentino depreciado y una inflación acelerada– sino que expusieron el desgaste político del mandatario. Legitimidad que también fue puesta en entredicho luego que estallara un caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que involucra a su hermana, Karina Milei.

Las proyecciones políticas auguran un desenlace positivo para La Libertad Avanza

Sin embargo, las proyecciones políticas auguran un desenlace positivo para LLA en estas elecciones. De sus 37 bancas solo renuevan ocho –a diferencia del conglomerado opositor Unión por la Patria que cambiará a 46 de sus 98 parlamentarios–, lo que le permite partir con cierta ventaja frente a sus contendores. “Milei va a ganar bancas en ambas cámaras porque hace cuatro años, cuando se eligió la camada de legisladores que hoy cesan, su partido no existía”, asegura Malamud. Aún así advierte que incluso logrando “duplicar su bloque de diputados y triplicar el de senadores, no llegará al tercio propio”. Novarro también adhiere a esta tesis, pero con algunos matices. “El escenario cambió mucho en las últimas semanas, porque la estimación del gobierno y de la oposición era que en muchos distritos del interior le iría bien al Ejecutivo. Ahora hay mucha incertidumbre”, explica.

El mandatario ya anunció un cambio de Gabinete para el mismo 26 de octubre en la noche, con el fin conformar un equipo que le permita alcanzar sus tan ansiadas reformas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...