“Nadie entiende que hubiera un almacén con enchufes dentro de la Mezquita”: el incendio reabre el debate sobre su gestión

Córdoba

Los Grupos Parlamentarios Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía piden explicaciones al Gobierno de Moreno Bonilla

Andalucía Entre Tod@s reclama crear una fundación pública que gestione la Mezquita-Catedral 

Horizontal

Imagen de recurso de cómo quedó el techo de la capilla donde se declaró el incendio y que afectó a otras dos. 

Salas / EFE

Se abre un acalorado debate político sobre las medidas de protección y la gestión de la Mezquita de Córdoba después del incendio que el pasado 8 de agosto devoró 60 metros cuadrados de una cubierta de este monumento, declarado patrimonio de la Humanidad en 1984. Entre la indignación y la incapacidad para entender cómo pudo producirse el siniestro, originado en una capilla utilizada como almacén de barredoras y material eléctrico conectadas a la red, el PSOE local y los Grupos Parlamentarios Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía piden explicaciones al Gobierno autonómico.

“Ningún cordobés puede entender que hubiera un almacén en la Mezquita-Catedral que pusiera en riesgo su seguridad”, ha denunciado el concejal socialista Joaquín Dobladez, que ha pedido una revisión urgente del plan de autoprotección y que el Cabildo, propietario del templo, asuma la responsabilidad de la reconstrucción (un trabajo que la Junta de Andalucía valoró en un millón de euros). “Es natural que su financiación se asuma por parte del Cabildo, teniendo en cuenta la responsabilidad del propietario y la rentabilidad que el monumento supone para el mismo”, ha añadido.

Ha sido también esta mañana cuando los Grupos Parlamentarios Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía han solicitado la comparecencia de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ante el Pleno del Parlamento de Andalucía para informar sobre las causas, alcance y consecuencias del incendio, así como las actuaciones previstas por la Junta en relación con la gestión, conservación, restauración y protección de este Bien Patrimonio de la Humanidad.

El incendio fue fruto de una sinrazón y un absurdo”

Manuel OrtegaAndalucía Entre Tod@s

Por su parte, Andalucía Entre Tod@s reclama ir más allá y crear una fundación pública que gestione la Mezquita-Catedral “como la que existe en Mérida”. Su portavoz, Manuel Ortega, ha subrayado que el incendio fue fruto de “una sinrazón y un absurdo, por tener un almacén con herramientas de uso electrónico que se cargaban toda la noche”. Para Ortega, el suceso debe ser “un punto de inflexión” sobre la conservación del patrimonio cordobés, “que está en un estado deplorable y se encuentra en un riesgo gravísimo”.

La Junta y el ayuntamiento cordobés, en defensa del Cabildo

La Junta de Andalucía ha intentado zanjar este debate sobre la gestión del monumento por parte del Cabildo en varias ocasiones. De hecho, la consejera del Pozo aseguraba que la institución eclesiástica hace una “gestión excelente” y que el plan de autoprotección “funcionó bien y evitó una catástrofe”. “Ese lugar se utilizaba de almacenamiento desde hacía muchísimos años. Era conocido y estaba recogido dentro del plan”, explicó, recordando además que todas las capillas cuentan con sensores térmicos y que está prevista la instalación de un sistema de agua nebulizada similar al de Notre Dame de París. Mientras tanto, el Cabildo ha movilizado a cerca de 50 profesionales (restauradores, arquitectos, arqueólogos y personal de mantenimiento) en las tareas de emergencia. La restauración, según las estimaciones de la Junta, rondará el millón de euros.

Hay riesgos que son fortuitos, inevitables, circunstancias que se pueden dar en cualquier momento y para eso están los planes de autoprotección y los planes de seguridad”

José María BellidoAlcalde de Córdoba

José María Bellido, alcalde de Córdoba, ha defendido este martes “seguir mejorando” el sistema contra incendios de la Mezquita-Catedral así como ha manifestado que “dentro de la desgracia que es que haya ocurrido este incendio, la respuesta está siendo la adecuada”, de modo que “estamos recibiendo el reconocimiento de organismos internacionales, como la propia Unesco y la Organización de Ciudades Patrimonio, que están destacando que se evitó una catástrofe porque funcionaron los mecanismos correctores que hay, para cuando de vez en cuando surjan riesgos de este tipo”, ha dicho.

CÓRDOBA (ANDALUCÍA), 08/08/2025.- El incendio declarado este viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, ha sido extinguido, según ha dicho a los periodistas el portavoz del Cabildo Catedral, Juan José Jiménez. El fuego, que comenzó sobre las 21:15 horas, se originó por causas que aún se desconocen en una capilla situada junto a la del Espíritu Santo, en la que está una máquina de limpieza y sillas, ha añadido el portavoz. EFE/Policía Nacional SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Imagen de recurso de los bomberos actuando en la zona incendiada. 

Policía Nacional / EFE

Así, ha indicado que “hay riesgos que son fortuitos, inevitables, circunstancias que se pueden dar en cualquier momento y para eso están los planes de autoprotección y los planes de seguridad”. “Y es evidente que éste funcionó de manera ejemplar por parte de los técnicos del propio Cabildo, que estuvieron allí inmediatamente, a pie de fuego, ayudando a los bomberos y, sobre todo, por parte de los bomberos, que tuvieron una actuación ejemplar”, ha aseverado. 

“El futuro pasa, en primer lugar, como está haciendo el Cabildo, de una forma muy responsable, por seguir mejorando sus sistemas contra incendios y luego, como tenían ya también previsto en el plan director y en el propio plan de autoprotección, terminar el traslado de todos los enseres y almacenajes que quedaban dentro, que aunque está recogido en el plan de autoprotección y ha funcionado, es evidente que era un riesgo que se consideraba residual, pero un riesgo que ha llegado y se ha producido”, ha señalado.

Entre las denuncias por comentarios islamofóbicos y los trabajos de restauración, el gobierno local propone conceder a los bomberos la Medalla al Mérito de la Ciudad

El incendio no solo ha avivado la polémica sobre la titularidad y gestión de la Mezquita, inscrita por la Iglesia en 2006, sino que también ha tenido un eco social. Movimiento contra la Intolerancia denunció ante la Fiscalía mensajes en redes sociales de “fuerte carácter islamófobo” tras el siniestro, que calificó como “una clara incitación al odio por motivos xenófobos, religiosos y racistas”.

La rápida actuación de los bomberos fue clave para evitar que las llamas alcanzaran la techumbre de madera. El Ayuntamiento, gobernado por el PP, propondrá concederles la Medalla al Mérito de la Ciudad. “Se hacen merecedores de ese reconocimiento”, aseguró el portavoz municipal, Miguel Ángel Torrico.

Lee también

La Unesco felicita al alcalde y al Cabildo de Córdoba por su actuación en el incendio de la Mezquita

La Vanguardia
Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba afectado por el incendio ocurrido el pasado viernes, a 9 de agosto de 2025 en Córdoba (Andalucía, España). 
El Ministerio de Cultura ha reivindicado este sábado la activación de forma inmediata del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural en el momento del incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba ocurrido el pasado viernes sobre las 21 horas. El monumento ha sufrido daños en unas bóvedas en la capilla

Entre el reconocimiento a estos profesionales que ayudaron a extinguir las llamas que alarmaron a toda la ciudad, las denuncias de islamofobia y los trabajos de restauración, el debate de fondo sigue más vivo que nunca entre los que consideran que la Mezquita debe seguir siendo gestionada en exclusividad por el Cabildo y los que apoyan la idea de pasar a un modelo de gestión compartida.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...