Un verano sin cobertura en Sant Feliu de Llobregat

Telefonía móvil

Dos barrios de la capital del Baix Llobregat lamentan una desconexión después del desmantelamiento de una antena de telefonía móvil

foto GORKA URRESOLA ELVIRA 16/07/2025 Problemas de cobertura en la localidad barcelonina de Sant Feliu de Llobregat tras el retiro de una antena de telefonía en el edificio de la Rambla Marquesa Castellbell.

Los problemas de cobertura afectan a los vecinos de Sant Feliu de Llobregat 

Gorka Urresola

Para algunos, estar sin cobertura en verano durante las vacaciones es un placer esperado, una época de desconexión necesaria en tiempos de sobreexposición al teléfono móvil. Pero lo que está pasando en Sant Feliu de Llobregat es lo contrario, un engorro. Buena parte de dos barrios de la capital del Baix Llobregat llevan casi un mes con una conexión deficiente o directamente sin ella. Y no es precisamente una situación buscada por los vecinos. ¿El motivo?: la retirada de una antena.

Fuentes del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat recuerdan que todo surgió por una “venta de un edificio entre privados”. Allí, en una antigua finca de Telefónica, estaba situada la antena que se desmanteló. Desde entonces, y pese a que desde la administración municipal se recuerda que ellos no tienen competencias en este ámbito, defienden que están tomando un “papel activo como facilitador para presionar a los actores responsables y encontrar soluciones urgentes”. Para más inri, durante unos días, una avería en el servicio de fibra óptica ya solventada dejó a parte de la ciudadanía sin wifi en el mismo ámbito. Se juntaron dos incidencias.

Horizontal

La rambla Marquesa de Castellbell, donde estaba la antigua antena, es una de las calles afectadas 

Gorka Urresola

Los barrios afectados son Roses-Castellbell y Mas Lluí. Cuando se pasea por la rambla Marquesa de Castellbell, en la que estaba ubicada la antigua antena, los watsaps no entran ni salen, las webs no cargan... “las llamadas se entrecortan”, describen Josefa Romero y José María Jiménez, madre e hijo, la primera, vecina del barrio, y el segundo, de Sant Feliu de Llobregat. No es extraño ver a residentes en la zona saliendo a la calle en busca de algún lugar con cobertura para poder hablar. No está todo el ámbito afectado al 100%, pero hay puntos ciegos sin conexión y conectividad deficiente en otros.

La situación también afecta a los comercios. “Estamos sin teléfono”, comenta Raquel Artola, de la tienda de calzados Juma. “Antes de quitar la antena se debería haber buscado otro emplazamiento. El datáfono me funciona porque un vecino nos presta el wifi”, añade en el momento más conflictivo de esta crisis de conectividad, cuando coincidieron la retirada de la antena con el fallo en la fibra óptica. Días después, desde la misma tienda se confirma que la internet vía wifi ya llegó, aunque persisten los problemas de cobertura telefónica.

Se exploró instalar equipos en 40 edificios privados, pero no fue posible por falta de condiciones o acuerdo

No tuvieron tanta suerte en la tienda de golosinas Noelandia. “Todo el mundo viene con tarjeta y sin efectivo. Como no funciona el datáfono, si los conozco les dejo ir y ya se pasarán otro día a pagar”, explica Mercedes Ramiro, responsable de este establecimiento del barrio. Ella misma dice, después de la intervención contra la avería de fibra óptica, que ahora el aparato para cobrar “funciona mejor que nunca”.

Fermín Qiu, que trabaja en el bar Galería, incorpora algún matiz: “En el trabajo ya me ha llegado internet, pero en mi casa, dos calles más arriba, con el mismo operador, no. Supongo que se estará arreglando por fases”, expresa.

Lee también

Con todo, lo que persiste para la inmensa mayoría de los vecinos son los problemas de cobertura móvil telefónica. Y la solución pasa por instalar una o más antenas para recuperarla.

El Ayuntamiento explica que la semana que viene comenzarán a operar a pleno rendimiento algunas antenas

En este sentido, explica el Ayuntamiento que se han explorado “cuarenta edificios privados como posibles emplazamientos para la instalación de una nueva antena, pero la falta de condiciones técnicas o de colaboración de las propiedades ha impedido esta vía”. “Obvio, nadie quiere las ondas”, tercia Mercedes García, vecina de la zona. Ante la sospecha de que exista un perjuicio para la salud, se prefiere que la antena no esté tan cerca. “Queremos la cobertura, pero no la antena. Esto es como querer un mundo ecológicamente mejor, pero coger el avión”, reconoce Begoña Cura, otra vecina.

En este contexto, el Ayuntamiento ha ofrecido “más de 15 espacios municipales para la instalación de equipos de telecomunicación”. Desde el Consistorio, se afirma que la semana que viene comenzarán a operar a pleno rendimiento algunas antenas instaladas por varias teleoperadoras, así que se atisba un alivio a la problemática.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...