El conflicto laboral de la Guardia Urbana de l'Hospitalet se enquista

Seguridad

El Ayuntamiento no se reunirá con los sindicatos hasta que no se reduzca el absentismo

Dos agentes de la Guardia Urbana de l'Hospitalet de Llobregat

Dos agentes de la Guardia Urbana de l'Hospitalet de Llobregat 

Gemma Sánchez / ACN

Hace más de un lustro que la Guardia Urbana de l’Hospitalet de Llobregat reclama mejores condiciones de trabajo, en un conflicto laboral que sigue enquistado. En plenas negociaciones, el pasado fin de semana, tras una serie de indisposiciones, tan solo hubo una patrulla disponible para toda la ciudad mientras se celebran las fiestas de Bellvitge.

“No es una huelga encubierta, pero bajo el uniforme hay personas”, dijo ayer Juanjo Torán, portavoz del sindicato SPL-CME. El teniente de alcalde Jesús Husillos defendió la última propuesta del Ayuntamiento a la plantilla y confió en seguir negociando en un futuro. 

Un vehículo de la Guardia Urbana de l'Hospitalet

Un vehículo de la Guardia Urbana de l'Hospitalet 

Gemma Sánchez / ACN

Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento informaron hoy a este diario que se cancelan las reuniones hasta que la tasa de absentismo laboral de los últimos días se reduzca y vuelva a la normalidad. 

Un informe de la Diputación de Barcelona acredita que un policía local de l'Hospitalet de Llobregat cobra 2.000 euros al año menos que los de otras ciudades de más de 50.000 habitantes.  “El resto se van actualizando, pero nosotros no”, remarcó Torán. 

Lee también

La plantilla viene reclamando mejoras salariales desde hace años. Pero, además de eso, también quieren una modernización de sus materiales y la renovación de sus instalaciones. “Todavía ponemos las multas en papel de calco”, comentó un policía local. “La dejadez es crónica”, añadió Torán. 

La última propuesta del Consistorio consistió en una mejora salarial que podía alcanzar los 4.500 euros anuales. Estaba dividida en dos bloques: 1.000 euros fijos y 3.500 condicionados a no superar el 10% de absentismo laboral. 

Discrepancias en el método para reducir el absentismo

“Va a ser imposible conseguirlos. Un día en el médico nos va a costar 175 euros y una semana de baja 1.500”, denunció Torán, que discrepa de las condiciones planteadas por el Ayuntamiento para conseguir este aumento salarial.

“Todos estamos de acuerdo en reducir el absentismo”, remarcó el portavoz sindical, “pero no así”, agregó. Según datos del Ayuntamiento, el nivel de absentismo en la Guàrdia Urbana de l'Hospitalet es del 35%, 15 puntos por encima de la media, aunque los sindicatos matizan estas cifras. 

La oposición exige soluciones

Mientras tanto, los partidos de la oposición exigen soluciones al gobierno liderado por el PSC. ERC reclamó la dimisión de Husillos como responsable de la Guardia Urbana. “El alcalde debe asumir responsabilidades directamente”, expresó su portavoz, Jaume Graells. 

El PP propuso la celebración de un pleno extraordinario para abordar la “extrema situación de inseguridad de la ciudad”. “El gobierno municipal socialista, lejos de negociar las condiciones laborales con la Guardia Urbana, se obceca en imponer sus condiciones”, consideró Sonia Esplugas. 

“Exigimos que se solucione el conflicto de la Guardia Urbana”, aseguró el portavoz de L'Hospitalet en Comú Podem, Manuel Domínguez, que recordó que la situación se arrastra desde hace años. “No puede ser tener una plantilla descontenta e infradotada”, remarcó. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...