El alcalde de l’Hospitalet advierte de la movilidad de los reincidentes

Seguridad

La delincuencia se desplaza entre ciudades, asegura David Quirós

Horizontal

Imagen de archivo del registro de un sospechoso en l'Hospitalet de Llobregat 

Jordi Pujolar / ACN

Como vasos comunicantes, cuando policialmente se aprieta en una ciudad los delincuentes reincidentes traspasan la acera, se cambian de término municipal y la actividad delincuencial se desplaza hasta la localidad de al lado. Esta es la teoría que defendió ayer el alcalde de l’Hospitalet de Llobregat, David Quirós, que volvió a reclamar una vez más herramientas contra el fenómeno de la multirreincidencia. “Es el gran problema, genera alarma entre la ciudadanía e impotencia entre los cuerpos de seguridad, que ven como detienen a una persona el martes, sale en libertad, y lo vuelven a detener el miércoles”, señaló.

En una entrevista en RAC1, el alcalde reconoció que la segunda ciudad de Catalunya sufre un repunte de los hechos delincuenciales, sobre todo hurtos y robos con fuerza. Quirós relacionó este hecho con los narcopisos y narcolocales, donde se vende y a veces se consume droga. Se produce un robo de un teléfono o de una cartera que, después, sirve para comprar estupefacientes en estos locales ilegales.

David Quirós vuelve a reclamar más herramientas en la lucha contra la multirreincidencia

En los últimos meses, en l’Hospitalet se han cerrado 23 narcolocales. “Existe movilidad entre los profesionales de la delincuencia y se produce cuando se ejerce presión policial en una zona”, respondió preguntado por si parte de este fenómeno se produce por el esfuerzo de Barcelona en cerrar este tipo de instalaciones.

Quirós también explicó que a veces la policía se ve limitada para actuar contra estos narcopisos porque están formalmente ocupados aunque allí “no viva ninguna familia vulnerable”. “Se necesitan investigaciones a medio plazo”, relató.

Lee también

Según Quirós, el problema de la multirreincidencia lo comparten varias localidades del área metropolitana de Barcelona. “Independientemente de los colores políticos, los alcaldes compartimos preocupación”, aseguró el socialista. Según él, se necesitan “más herramientas y cambiar la legislación” para ser más efectivos.

Otra de las herramientas que reclamó tiene que ver con la retirada de licencias a los locales conflictivos. En l’Hospitalet hace tiempo que se revisan especialmente establecimientos que ejercen de discotecas o afters siendo bares, por ejemplo. “Hoy por hoy, cerramos uno por una multa y, en quince días, lo pueden traspasar a un amigo para que haga lo mismo”, lamentó.

Lee también

Otro fenómeno relacionado con la delincuencia que el alcalde de l’Hospitalet abordó ayer son los patinetes, a caballo de los cuales se producen buena parte de los tirones. “Son difíciles de perseguir incluso para los policías, se meten en cualquier lado”, describió. En este sentido, se mostró esperanzado de la nueva normativa estatal, que obligará a llevar matrícula y a estar asegurados. “Y a los que no cumplan, que se les retire el patinete”, dijo.

Con todo, el alcalde de l’Hospitalet reivindicó que “hablar de seguridad es hablar de políticas de izquierdas” porque si no está garantizada no hay “igualdad de oportunidades” para las personas con menos recursos. “Si una señora que se levanta a las cinco de la mañana para ir a limpiar un colegio no se siente segura, no hay igualdad de oportunidades”, argumentó.

Como es habitual en él, Quirós señaló que los problemas que atraviesa su ciudad no se solucionarán solo con más policías y más políticas de seguridad. Apostó una vez más por la “lucha contra la desigualdad” y ejemplificó esta apuesta en su plan de regeneración integral del Samontà, que junto a la Generalitat presentó anteayer.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...