Loading...

Máxima preocupación en Mallorca por la procesionaria: aumenta su supervivencia y coloniza toda la isla

Plaga

El 15% de las orugas llega ya a la edad adulta, en comparación al 4% unos años atrás

La plaga de la procesionaria ha aumentado significativamente en Mallorca este año

Josep Soldevila

La plaga de la procesionaria en Mallorca no deja de crecer. Las orugas han alcanzado ya toda la isla, se reproducen muy rápido y su esperanza de vida ha pasado del 4% en torno al 15%. ¿El motivo? El aumento de las temperaturas provocado por la crisis climática. Así se desprende de la información publicada por Última Hora.

El responsable del Servei de Sanitat Forestal de la Conselleria de Medi Natural, Luis Núñez, ha explicado al citado medio que “este año hay más procesionaria que el año pasado, no solo en Mallorca, también en Extremadura, Murcia, Valencia y Cataluña... Es algo que tiene una explicación climática: No ha hecho mucho frío y no ha llovido mucho”.

Su equipo trabaja desde hace décadas para frenar el avance de las plagas que afectan a la vegetación de las Baleares. La de la procesionaria, que empezó el año 1975, es la que más se ha extendido hasta el momento. Aseguran que, hasta la fecha, Ibiza es la única isla del archipiélago balear en la que la plaga todavía está contenida.

Por el momento

Ibiza es la única isla del archipiélago balear donde todavía no se considera que haya una plaga por procesionaria

Los expertos trabajan en su erradicación a través de la pulverización insecticida, trampas y vacunas. Además, tratan de favorecer la presencia de sus depredadores. “Lo que está ocurriendo este año con la procesionaria es algo que ya veíamos que iba a pasar. En 2024 ya hubo mucha afectación y, si encima el clima la favorece, sabemos que al año siguiente habrá más, esto es un ciclo”, ha añadido Nuñez en conversación con el citado medio.

Si queremos frenar su expansión, “ahora ya llegamos tarde”, ha lamentado el jefe del Servei Forestal, que explica que se debe a que “la mariposa pone los huevos en el mes de agosto y el único insecticida autorizado solo actúa sobre las larvas de nivel uno y dos por lo que debe aplicarse entre octubre y noviembre para que sea efectivo”.

Lee también

En la página web de su departamento, se puede encontrar un cronograma de actuación que todos los ciudadanos afectados pueden consultar para saber cómo y cuándo actuar sobre sus pinos. Entre enero y marzo es momento de colocar las cajas para que aniden las aves insectívoras y los murciélagos: los principales depredadores de la procesionaria. 

El Govern actúa en áreas recreativas, pinos, ermitas y algunos caminos públicos, sin embargo, los particulares deben actuar para mantener sus árboles. “Nosotros lo que hacemos es decir cómo y cuando hay que actuar, pero es responsabilidad de cada propietario. Ahora, cuando ya se ven las orugas ya no hay que acercarse porque llegas tarde”, explica el experto.

La dermatitis, las lesiones cutáneas, urticarias y alergias son algunas de la afecciones que provoca la procesionaria del pino en los humanos. La reacción alérgica puede ser también muy grave para los perros e incluso provocar su muerte. La plaga tiene también graves consecuencias en los pinos infectados.