Barcelona expropia El Kubo para convertirlo en una nueva zona verde de la Bonanova

Símbolo okupa de Barcelona

El acuerdo con la Sareb también contempla que la sociedad se haga cargo de la demolición de la finca

Barcelona expropia El Kubo para convertirlo en una nueva zona verde de la Bonanova
Video

Barcelona expropia El Kubo para convertirlo en una zona verde

El Ayuntamiento de Barcelona expropiará la antigua casa okupa conocida como El Kubo con el objetivo de desarrollar en este punto del barrio de Sant Gervasí-La Bonanova una nueva zona verde. A su vera aún se levanta La Ruïna. Su futuro es más incierto.

Ambas fincas constituyeron todo un símbolo del movimiento okupa barcelonés, dos inmuebles usurpados durante lustros cuyos desalojos desataron una agría tormenta política que marcó las últimas elecciones municipales de la ciudad. 

Fuentes del Ayuntamiento confirmaron este martes por la mañana que el gobierno del alcalde Jaume Collboni y la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), propietaria de la mayor parte de El Kubo, acaban de terminar de establecer las condiciones de esta operación. El coste de la expropiación será de unos 812.000 euros.

Trabajos previos a la demolición de El Kubo, este martes

Trabajos previos a la demolición de El Kubo, este martes

Llibert Teixidó

El acuerdo también contempla que la Sareb se haga cargo de la correspondiente demolición de la finca. De hecho, los trabajos previos ya están en marcha. Lo más probable es que el derribo tenga lugar pasada la Navidad.

Tal como informó recientemente La Vanguardia, hace semanas que la Sareb dispone de los permisos pertinentes. La verdad es que desde El Kubo y La Ruïna fueron desalojados hace poco más de un año la Sareb trata de de librarse dela propiedad de estos inmuebles.

“Celebramos llegar a un acuerdo para proceder a expropiar consensuadamente este espacio y que la actual propiedad ejecute el derribo del edificio -dice la concejal responsable del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, Maria Eugènia Gay-. De este modo damos una solución definitiva a una finca que había estado mucho tiempo ocupada y que generó graves problemas de convivencia en el barrio. Ahora podremos hacer en esta parcela una zona verde, tal y como recoge el Plan General Metropolitano convertirla en una zona de disfrute y esparcimiento”.

Muchos vecinos de los alrededores, sin embargo, preferirían que allí se montara un ambulatorio, pero por ahora esta idea no está sobre la mesa.

La Sareb también trata de librarse de La Ruïna desde que recuperó su propiedad. Este inmueble tampoco se trata de ningún caramelo inmobiliario. Este edificio de color blanco está calificado como vivienda, y tras una considerable reforma podría convertirse en una vivienda unifamiliar de en torno a los 290 metros cuadrados. La Sareb ya inició los trámites para conseguir los correspondientes permisos para su rehabilitación. A ver si con esta parte del papeleo hecho alguien se anima a hacer una oferta.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...