En 2028, el Parc Audiovisual de Catalunya (PAC) se consolidará, junto a las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs, como un hub audiovisual referente en España. Eso ocurrirá gracias a la inversión de 13 millones de euros -10 de la Generalitat y 3 del Ayuntamiento de Terrassa- para la construcción de dos platós y la ampliación del complejo fílmico, que el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha anunciado este mediodía, junto con el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart.
De esta manera, se pretende que los dos espacios audiovisuales, ubicados a 30 quilómetros de distancia, se retroalimenten. El PAC se centrará, aún más, como zona de rodajes de referencia con los dos nuevos platós -uno de ellos, de 2.200 m2, será el espacio diáfano más grande de España-, que acogerán grabaciones nacionales e internacionales, mientras que la Nau de Turbines, al pie de les Tres Xemeneies, ofrecerá espacios de formación, experiencia audiovisual e innovación, según detalló el conseller.
Dalamau ha destacado que “en Terrassa, en el plató de Catalunya, ya somos depositarios del epicentro de la infraestructura más grande de platós en nuestro país, pero no nos podemos conformar con esto. Es el momento de doblar esta capacidad de infraestructura y hacer el mayor plató del país”. Ballart quiso recordar la apuesta visionaria del expresidente Pasqual Maragall. “En 2005, junto con la consellera Caterina Mieras creyeron en el PAC. Fue una gran idea. Es una apuesta no solo de Terrassa, sino de país”. En una parcela de 6.419 m2, además de los platós, se edificará una parte de los servicios auxiliares de las producciones, como almacenes y talleres para la construcción de decorado.
El conseller ha anunciado que las obras comenzarán en noviembre de 2026 y acabarán el verano de 2028. Uno de los atractivos de la ampliación de los platós es la magnitud de esta obra. Actualmente, el PAC dispone de un total de 3.350 m2 de espacio de plató entre los cuatro platós existentes. Una vez terminada la ampliación, el espacio casi se duplicará y será de 6.550 m2, lo que permitirá acoger también el doble de producciones. Según el Govern, en 2023, en Catalunya, había 68 platós, de los cuales sólo tres eran superiores a los 1000 m2 y ninguno superaba los 1.500 m2.
Las nuevas instalaciones de Terrassa podrán destinarse a diferentes tipos de rodajes de producciones audiovisuales (cine, publicidad, programas televisivos, series…). El principal objetivo será acoger grandes producciones de ficción de gran ambición o proyección internacional, como se ha hecho en los últimos años. Ambos platós podrán funcionar tanto de forma independiente con compartiendo parte o la
totalidad de los espacios con otros platós del parque, si las producciones lo requieren. El plató 5 tendrá una superficie 2.200 m2 y una altura libre de 15 metros. 12 metros. También se habilitarán nuevos espacios destinados al aparcamiento del PAC, para hacer posible el aumento de actividad que esta ampliación supondrá para todo el complejo.
El conseller ha recalcado que la ampliación también sirve como una herramienta de promoción del catalán, a través del sector audiovisual. ”Nuestra lengua necesita también cultura, contenidos hechos en catalán, y, por tanto, el sector audiovisual es clave, y, por tanto, también, si queremos una lengua fuerte, también necesitamos que se produzcan contenidos en nuestra lengua, y debíamos facilitarlo”. Dalmau ha añadido que “queremos poder competir con los platós más grandes y con los platós más preparados tecnológicamente, para que el conjunto de la producción audiovisual en Catalunya, España y Europa se pueda concentrar aquí en Catalunya, especialmente en Terrassa”.
El año pasado fue un año de récord en lo que se refiere a las producciones llevadas a cabo en el PAC, con un total de 55 obras. “No sólo es positivo para la lengua catalana -ha señalado el alcalde Ballart-, también aflora el talento que tenemos en nuestra casa y, además, funciona como un motor económico para la ciudad”.

