Un antiguo recinto industrial del Poblenou nacido como fábrica textil tuvo una segunda vida un siglo después, cuando Javier Mariscal lo llenó de creatividad y de vida. El lugar conocido como Palo Alto desde hace 35 años, ahora estrena una tercera vida después de un periodo convulso que hizo todo pender de un hilo durante el mandato de Ada Colau.
Los estudios creativos se mantienen por un lado, mientras que, por el otro, acaba de nacer un nuevo polo de actividad económica que pretende convertirse en el epicentro del sector audiovisual en Barcelona para impulsar su importancia en la economía de la capital catalana.
Una de las naves, que durante los últimos años había quedado en desuso debido a su precario estado de conservación, ahora está llena de actividad innovadora. Tras las paredes ocultas por una enorme buganvilla, aún huelen a nuevo los laboratorios de tecnologías inmersivas, estudios de música y de diseño, además de un gran espacio de coworking en el que se espera dar cabida a 190 personas.
El nuevo Barcelona XRLab ofrece punteros laboratorios de experimentación a las empresas de la ciudad
El hilo conductor de la nueva iniciativa es lo que se conoce como realidad ampliada, una fusión de herramientas inmersivas que combinan el mundo físico y virtual y cuya utilización más habitual hasta el momento gira alrededor de sector cultural. Artur Duart, consejero delegado del nuevo espacio, lo define como “un lugar de experimentación en el que unificar talento y crear sinergias”. Con la última tecnología a disposición de los usuarios, la aspiración de sus responsables es que se convierta en un referente no solo de la ciudad, sino del sur de Europa.
Para ello, la antigua nave E1 –de 2.000 metros cuadrados– ha pasado a ser bautizada como Barcelona XRLab. “Podíamos haber encontrado un nombre más fácil, pero nos gusta que la gente se pregunte qué es esto”, ha bromeado Jaume Collboni durante la inauguración de un espacio que para el alcalde debe “irradiar actividad con espacios que lo facilitan”. De hecho, el lugar está pensado para que lo utilicen tanto las empresas que se instalen como aquellas que sean del sector y no dispongan donde testear sus sistemas audiovisuales.
También actuará como espacio de formación mediante cursos y, en cierto modo, como una incubadora, por eso Barcelona Activa juega un papel central en el proyecto, de manera que haya rotación y las empresas que llegan casi siendo todavía una idea se hagan grandes y acaben exhibiendo sus soluciones algún día en el salón audiovisual más importante de Europa, el ISE, que tiene lugar en Fira de Barcelona a principios de febrero. Para mostrar el apoyo al proyecto, su máximo responsable, Mike Blackman, ha asistido este jueves a la inauguración, en la que también había una nutrida representación del sector privado, muy pendiente del desarrollo del proyecto aún más grande de las Tres Xemeneies.
El nuevo polo de actividad económica de Palo Alto es una de las plasmaciones por excelencia de la colaboración público-privada, con la implicación de tres grandes empresas privadas del sector audiovisual (Lavinia, MagmaCultura y Artsmediatech) en una alianza con el Ayuntamiento. La administración pública ha invertido 6,4 millones de euros en la rehabilitación de la nave, unos trabajos que empezaron hace tres años, y que se han culminado ahora con la puesta en funcionamiento del equipamiento. Los aparatos tecnológicos en el interior han ido a cargo de los privados, que han aportado un millón junto a los 380.000 más que ha sumado el Consistorio.
El primero de los polos de actividad económica
El XRLab de Palo Alto es el primer equipamiento creado bajo el nombre de “polo de actividad económica” por el Ayuntamiento de Barcelona. El modelo recién estrenado se replicará durante los próximos meses con dos polos más: uno de economía circular en una nave industrial en desuso del Bon Pastor, y otro de tecnología urbana en el 22@, en este caso impulsado junto al Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (Iaac). A estos se sumará un cuarto más adelante sobre innovación en la economía de las curas.