El Fòrum hará más segura y accesible su zona de baños con una rampa directa al mar

Barcelona

Las obras empezarán este verano y durarán unos siete meses, siendo compatibles con el baño

Horizontal

La zona de baños del Fòrum se remodelará para hacerla más segura y accesible

Xavier Cervera / Propias

El Fòrum Universal de les Cultures de 2004 dejó un zona de baños que se sale del esquema tradicional de las playas del litoral barcelonés. Ya han pasado más de dos décadas de la celebración de aquel evento internacional que transformó esta última parte del frente marítimo de la ciudad. Esta zona de baños sin arena, con una longitud de unos 375 metros y un ancho de unos 30 metros, afrontará en breve una importante reforma para mejorar aspectos relacionados con el mantenimiento, la accesibilidad o la seguridad.

Por ello, la comisión de gobierno municipal ya tiene aprobado un proyecto ejecutivo y ha licitado las obras con la previsión de que empiecen este verano, en principio a finales de junio, con un duración estimada de siete meses. Los trabajos arrancarán en temporada alta de baño, pero se compatibilizarán para que los que vengan aquí puedan seguir dándose un chapuzón. El presupuesto para acometer una puesta al día de este lugar asciende a 1,45 millones y cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation.

Horizontal

El Ayuntamiento prevé iniciar las obras a finales de junio, siendo compatibles con el baño 

Xavier Cervera / Propias

Una de las actuaciones más llamativas de la remodelación, promovida por la empresa municipal Barcelona Cicle de l’Aigua, será la construcción de una rampa para acceder directamente al agua para las personas con movilidad reducida. A día de hoy para llegar al mar hay que sortear unos escalones y desde hace años hay un servicio de baño asistido en verano a través de una silla hidráulica. El proyecto especifica que durante la temporada de baño hay determinados ámbitos donde no se podrá intervenir con las obras. Uno de ellos es el área de baño asistido, además del servicio de dinamización dirigido a niños con actividades marinas o la zona de lavabos.

También se actuará sobre el pavimento en aquellos puntos donde hay desperfectos y pueden hacer tropezar a los usuarios. Otra medida consistirá en la ampliación de las pérgolas actuales para disponer de más sombra.

Con el objetivo de reforzar las tareas de vigilancia, se contempla construir una nueva torre de salvamento y la actual se modificará para que los socorristas dispongan de más visibilidad. En la torre existente hay un dique que se remodelará para mejorar la seguridad de los bañistas.

Horizontal

Una de las actuaciones más llamativas de la remodelación será la construcción de una rampa para acceder directamente al agua para las personas con movilidad reducida.

Xavier Cervera / Propias

Por otro lado, un grupo de mujeres realizó en el 2022 una marcha exploratoria para analizar este espacio público desde el punto de vista de género e introducir cambios. Por ejemplo, las duchas públicas están delimitadas por muros de hormigón que generan escondites y una percepción de inseguridad por lo que se propone retirar las paredes laterales e instalar barandillas. Otro punto considerado peligroso y sin iluminación se trata del pasillo que hay que cruzar para ir a los lavabos. En este caso, se prevé abrir una nueva puerta desde el exterior para acceder directamente a los servicios.

Horizontal

Se pretende convertir en un refugio de calidad para la biodiversidad la isla conocida como Pangea, con sus característicos cubos de piedra

Xavier Cervera / Propias

Por último, el proyecto contempla una intervención en la isla artificial delante de la zona de baños conocida como Pangea, construida con bloques cúbicos de piedra. Se trata de un lugar de interés para las aves marinas y lo que se quiere es tomar medidas para favorecer su presencia y nidificación naturalizando este espacio con el vertido de arena y la plantación de vegetación. Además, se han detectado especies acuáticas estos últimos años por lo que se pretende convertir esta isla en un refugio de calidad para la biodiversidad marina local. 

Horizontal

La reforma se financiará con los fondos europeos Next Generation

Xavier Cervera / Propias

Fuentes municipales recuerdan que la normativa no permite realizar saltos desde este espigón y al tratarse de un espacio natural su voluntad es protegerlo al máximo. Aunque se podrá acceder a la isla Pangea se estudia un cierre perimetral con palos de madera y una cuerda para minimizar la frecuencia de los bañistas en este punto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...