Loading...

El tercer juzgado de delitos leves celebra 800 juicios en un mes y medio

Nueva agenda

La activación de los juzgados penales empieza rebajar los plazos de enjuiciamiento

El juez Guillem Benlloch está al frente de uno de los juzgados penales de refuerzo activados el 13 de mayo

Llibert Teixidó

La puesta en marcha de los nuevos juzgados penales de Barcelona empieza dar sus frutos. Hace un mes y medio se activó el tercer juzgado de delitos leves (las antiguas faltas) y en este tiempo se han celebrado 800 juicios más que en el mismo periodo del año anterior, lo que permitirá rebajar los plazos y que los acusados puedan ser juzgados mucho antes. Así consta en los datos a los que ha tenido acceso La Vanguardia. Entre el 17 de marzo, fecha en la que se estrenó el tercer juzgado, y el 7 de mayo, último dato conocido, se celebraron en Barcelona 2.434 juicios de delitos leves, cuando en el mismo periodo del año pasado se habían realizado 1.637. Esto significa que se han podido hacer 797 juicios más en tan solo un mes y medio.

El Ministerio de Justicia, la conselleria y el Ayuntamiento de Barcelona pusieron en marcha un plan de choque contra la multirreincidencia que supuso la creación de cuatro nuevos juzgados penales de refuerzo y un tercer juzgado de delitos leves inmediatos para combatir con más eficacia a los ladrones más activos. En Barcelona los Mossos tienen en el radar a 3.000 multirreincidentes que en los últimos tiempos han sido detenidos más de tres veces.

Los juzgados penales celebran juicios a cinco meses vista y en enero de 2027 la situación estará normalizada

Uno de los principales inconvenientes para luchar contra el fenómeno era la saturación de la justicia. Se producían más delitos de los que se podían juzgar y esto desembocó en una preocupante situación de colapso. Los juicios de delitos leves inmediatos –la mayoría son juicios por hurtos de objetos de menos de 400 euros–, que deben celebrarse como máximo una semana después de que se produzca el hecho, acababan demorándose hasta los ocho meses. Ahora, al abrirse la nueva agenda del tercer juzgado, los detenidos en mayo han sido citados a juicio para julio.

Algo parecido ocurre en los juzgados de lo penal que se encargan de enjuiciar delitos menos graves, como hurtos, tráfico de drogas y lesiones cuyas penas no superan los cinco años de cárcel. La situación de estos órganos llegó a ser crítica. Citaban a los acusados para un juicio rápido a un año y medio vista. En algunos ocasiones eran ladrones multirreincidentes que tras cometer un tercer delito se les aplica un agravante de multirreincidente y su caso pasa al juzgado de delitos leves al juzgado de lo penal, tal y como establece la última reforma del Código Penal. Se daban situaciones en las que por un hecho de tan sencilla investigación como el robo de una camiseta en una tienda, el juicio no se celebraba hasta pasado un año y medio. Las medidas de refuerzo implementadas permiten ahora rebajar los plazos y se cita a los acusados a los cinco meses. Los cálculos con los que trabaja el Govern es que en enero de 2026 los juzgados de lo penal citen en 3 o 4 meses de retraso y subrayan en rojo una fecha: enero de 2027. En esa fecha confían que la situación esté normalizada y los acusados sean juzgados en el plazo de un mes.

Lee también

Los Mossos controlan un listado con más de 3.000 multirreincidentes

Mayka Navarro, Toni Muñoz

“Al ritmo que hemos visto durante estas primeras semanas creemos que en enero de 2027 nos podemos situar alrededor de lo que marca la ley y reducir a menos de un mes los juicios rápidos”, explica el conseller de Justícia, Ramon Espadaler. Además, el conseller anuncia que los juzgados penales han venido para quedarse y ya han pactado con el ministerio que se consolidarán. Así, pasarán de ser juzgados de refuerzo a estar integrados en el organigrama judicial. El otro frente en el que trabaja la conselleria es el de aumentar la plantilla de jueces en Catalunya para colocarse dentro de la media española. De la mano del ministerio, está previsto que antes del fin de la legislatura se incorporen entre 65 y 70 jueces más, lo que permitirá que Catalunya deje de ocupar los últimos puestos del ranking sobre el número de jueces. “Siempre lo hemos dicho por activa y por pasiva y el ministro también lo entiende así, que la nueva ley de eficiencia de la justicia es una condición necesaria para mejorar, pero no es suficiente. Hacen falta unidades judiciales”, reclama Espadaler. Los primeros jueces que serán designados “en un decreto que ya está en trámite”, según incide el conseller, serán para cuatro nuevos juzgados de violencia contra la mujer que se crearán en Barcelona, L’Hospitalet, Lleida y Vilanova i la Geltrú, así como un juzgado especializado en violencia contra la infancia y la adolescencia.