El Govern formaliza el plan para alcanzar los 25.000 mossos en el 2030

Seguridad pública

El acuerdo plantea convocatorias anuales de 1.587 plazas para garantizar la entrada de nuevos policías contemplando los que se jubilarán y pasarán a la segunda actividad 

Un agente de los Mossos d'Esquadra durante el dispositivo de Mossos para el GP de F1, 30 de mayo de 2025, en Montmeló, Barcelona, Catalunya (España). Los Mossos d'Esquadra han desplegado un dispositivo que llega a los 620 agentes desde hoy hasta el domingo, 1 de junio para el Gran Premio de Fórmula 1 en el Circuit de Catalunya de Montmeló (Barcelona), con el objetivo de garantizar la seguridad en las inmediaciones y en su interior, así como la movilidad de su entorno en coordinación con el Servei Català de Trànsit (SCT). En total, Mossos cifra en 58.000 las personas que pueden visitar el circuito hoy, pero el número puede ascender hasta los 125.000 que lleguen el próximo domingo.

Un agente de los Mossos d'Esquadra durante el dispositivo de Mossos para el GP de F1, 30 de mayo de 2025

David Zorrakino / Europa Press

El Govern aprobó ayer el plan para que la plantilla de los Mossos d’Esquadra sea de 25.000 policías en el 2030, superando el techo de los 22.006. El notable incremento de efectivos ayudará a mejorar la seguridad pública y equiparará Catalunya a la media española con un porcentaje de 3,9 policías por cada 1.000 habitantes.

Durante la reunión del Consell Executiu, la consellera de Interior, Núria Parlon, detalló al resto de miembros del Govern el bautizado como Plan 25.000, que se fraguó en la Junta de Seguridad del pasado 5 de diciembre. En esa cita, en la que participan los responsables de las administraciones central y autonómica, se acordó crear un grupo de trabajo que confeccionó el calendario de incorporaciones, contemplando las bajas por jubilación y segunda actividad, que tenía como objetivo alcanzar esa objetivo de los 25.000 policías. Una programación que ayer adelantó este diario en estas mismas páginas.

Lee también

Casi 3.000 mossos se jubilarán hasta el 2030 y otros 8.400 entrarán en el mismo periodo

Mayka Navarro
Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 20/09/2024. El Presidente de la Generalitat, Isla Salvador, y el Ministro del Interior, Núria Parlon, entregan los diplomas de la 37ª promoción del Curs de Formació Bàsica per a Policies, en el ISPC (Instituto de Seguridad Pública de Cataluña) 4,5 (144), Mollet del Vallès.

El incremento de plantilla contempla el crecimiento de la población y los cambios de la delincuencia

El plan aprobado contempla promociones anuales de 1.587 plazas, que garantizarán hasta 2030 un flujo constante de nuevos agentes que tendrá dos consecuencias. Por un lado rejuvenecer la plantilla y por otro, garantizar la presencia de uniformados en algunas zonas del territorio con una evidente escasez de policías.

La ratio de policías por cada 1.000 habitantes en Catalunya es actualmente del 3,3, inferior a la media española, del 3,8. El incremento de la plantilla de los Mossos en 2030 hasta los 25.000 policías subirá la ratio a 3,9 agentes por cada 1.000 habitantes, un punto por encima del resto.

El equipo de Interior ha tenido en cuenta múltiples factores para defender ante sus homólogos en Madrid la necesidad de ampliar ese techo y alcanzar la cifra de los 25.000. Uno de esos factores ha sido la previsión de crecimiento de la sociedad catalana en los próximos años. El Instituto Nacional de Estadís­tica proyecta que en 2030 habrá 8,7 millones de habitantes, un 8,1% más que ahora. Más habitantes que requieren un acompañamientos de más recursos públicos, entre ellos los que tienen que ver con la seguridad.

Una seguridad que, como contempla también el acuerdo, se sofistica cada vez más, por lo que requiere de policías especializados en temáticas que tienen mucho que ver con las nuevas tecnologías. Sin dejar de lado la seguridad ciudadana como eje vertebrador de las políticas de prevención.

Lee también

Seguretat més enllà de les bones dades

Mayka Navarro
Control de los Mossos de Esquadra durante las fiestas de la Mercè para detectar armas blancas en zonas de cociertos, 21 de Septiembre de 2024.

El porcentaje de delitos por habitantes también se ha tenido en cuenta. Catalunya presenta una tasa de 63,7 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, superior a la media española, de 50,5. Y la tasa de policías por cada 1.000 infracciones delictivas en Catalunya es de 51,9; muy por debajo a la media española que es de 75,5.

Con el incremento de la plantilla, variarán también esos números. La ratio de policías por cada 1.000 infracciones se elevará hasta 62. Seguirá por debajo, pero permitirá mejorar la respuesta policial.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...